El manejo de los trastornos del desarrollo en la actualidad requiere, sin lugar a dudas, de procesos de evaluación y diagnóstico que garanticen la caracterización funcional de los sujetos involucrados en estos procesos a fin de elaborar estrategias de tratamiento cada vez más personalizadas.  Este proceso de caracterización del funcionamiento se basa fundamentalmente en la descripción de los criterios que definen los diferentes diagnósticos a fin de establecer las pautas generales y particulares básicas para la estructuración de los diseños terapéuticos.  Por su importancia para el proceso de manejo y tratamiento de las alteraciones del desarrollo, este trabajo, tomando en consideración que en una investigación anterior fue caracterizado evolutivamente el funcionamiento motor grueso del niño con hipertonia o espasticidad, presenta los resultados de un estudio que permite caracterizar de igual manera el funcionamiento motor grueso, pero en el caso del niño con hipotonia muscular, a punto de partida del conocimiento de que es éste un diagnóstico muy heterogéneo y con gran prevalencia en la población de niños que asisten al Programa de Intervención Temprana Integral para niños con alteraciones del Neurodesarrollo del Hospital Pediátrico Universitario “Pedro Borrás Astorga”.

Autor