La investigación centra su atención en la aplicación de un conjunto de ejercicios de Qigong seleccionados para el tratamiento a personas viviendo con VIH y SIDA con el objetivo de mejorar la calidad de vida, presentándose los resultados obtenidos del estudio realizado. Se desarrolló una investigación cualitativa a cinco pacientes de VIH y un caso SIDA mejorado que se corresponde con el de tipo investigación acción de corte prospectiva longitudinal, en la que se utilizaron métodos teóricos y empíricos durante la investigación. En la fase de aplicación del conjunto de ejercicios seleccionados se elaboró y aplicó una metodología estructurada en cuatro etapas conformada por seis ejercicios del Qigong, con una duración de cinco horas semanales durante 10 meses. El resultado fundamental obtenido consiste en el incremento de la eficacia del sistema inmunológico de estos pacientes, reflejado en un aumento significativo de la cantidad de linfocitos Tcd4 y un mejoramiento del estado clínico, psíquico y social de los mismos.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes