No hay dudas sobre la importancia de la práctica del deporte en atletas discapacitados, el problema radica en la necesidad de entrenadores, debidamente adiestrados sobre las peculiaridades de la práctica del deporte en estos atletas, las formas de evaluar al deportista y seleccionar la actividad más apropiada de acuerdo con la individualidad de su afección.  El trabajo tiene como objetivo la confección de una guía metodológica para la preparación física en los atletas discapacitados motores con amputación en la disciplina de impulsión de la bala, que permita guiar o dirigir el proceso de entrenamiento deportivo con estos atletas.  Se emplearon métodos de investigación tales como: histórico, análisis y síntesis, consulta a especialistas, observación, encuesta y análisis de documentos, que permitieron obtener la información necesaria acerca de los antecedentes, estado actual del problema, así como los datos empíricos sobre distintos indicadores de la preparación física para atletas discapacitados motores en el atletismo, permitiendo establecer las direcciones condicionantes y determinantes, así como su planificación en las etapas de preparación física general y especial en el proceso de entrenamiento deportivo de los atletas discapacitados motores con amputación bajo un enfoque científico metodológico.  Los resultados alcanzados constituyen un valioso instrumento de ayuda a los entrenadores del alto rendimiento en el proceso de entrenamiento de atletas discapacitados, permitiendo la planificación por direcciones, así como la individualización del entrenamiento en las diferentes clasificaciones de los discapacitados motores con amputación, cumpliendo con el propósito de elevar el nivel cualitativo en lo concerniente al fenómeno técnico y científico-metodológico del atletismo cubano.

Autor