Se realizó un estudio longitudinal con un diseño de control mínimo.  Los sujetos escogidos en nuestra investigación fueron diez pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica, cinco del sexo femenino y cinco del sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 48 y los 70 años.  Se les determinó el perfil lipídico en el momento de su incorporación al programa de rehabilitación cardiovascular que se aplica en el Centro de Actividad Física y Salud del ISCF “Manuel Fajardo” y a las 16 semanas.  Con relación a las cifras de colesterol total y triglicéridos en todos los pacientes se observó una disminución significativa de los mismos.  Al analizar el comportamiento de las lipoproteínas plasmáticas se obtuvo un aumento de la HDL-C y una disminución significativa de las LDL y VLDL-C en todos los casos.

Autor