Durante muchos años los atletas de béisbol de la provincia Santiago de Cuba de primera categoría que asiste a los Clásicos Nacionales, en su preparación de fuerza empleando ejercicios con pesas, han utilizado una metodología sin una fundamentación sólida respaldada por los especialistas con gran prestigio en la materia, tanto en el ámbito nacional como internacional, es decir, se planificaban los ejercicios con pesas según el criterio de los entrenadores, por lo que existía contradicción, repercutiendo esto en el desempeño de los jugadores y en sus resultados en las diferentes manifestaciones de fuerza. En la siguiente investigación proponemos una metodología sustentada en una sólida fundamentación teórica y el resultado en la práctica de algunos pasos metodológicos aplicados en otras disciplinas deportivas y en el diagnóstico aplicado en la realización de este trabajo. El empleo de métodos teóricos como el Histórico-Lógico, Análisis-Síntesis y los métodos investigativos de Observación, el de Medición y el Experimental, nos posibilitaron desarrollar este trabajo investigativo el cual refleja que un gran por ciento de los atletas mejoran o mantienen los resultados en las diferentes manifestaciones de la fuerza en los tests aplicados durante el período preparatorio y el competitivo cuando se aplica la metodología lo que nos demuestra el efecto positivo que ha tenido la misma.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes