Existe un problema en el atletismo cubano actual, relativo a la carencia de una metodología que permita elaborar la clasificación del rendimiento deportivo de los practicantes de este deporte en el país. Esta indefinición ocasiona que no se disponga de una clasificación del desempeño competitivo de los atletas, que otorgue categorías deportivas de carácter nacional e internacional, en dependencia del rendimiento deportivo individual. Actualmente se utiliza el lugar que estos obtienen en las competencias, como elemento principal de su evaluación. Esto conduce a que se violen etapas en el proceso de entrenamiento de los atletas infantiles, menores y prejuveniles, por el afán de obtener a toda costa una medalla, a falta de otros indicadores más eficientes de evaluación. Esta insuficiencia conduce a una baja productividad en la formación de atletas para los planos internacionales. Se define así el objeto de estudio de la investigación que se presenta: el rendimiento deportivo a largo plazo en el atletismo cubano, que tiene su campo de acción en la clasificación del rendimiento deportivo de los practicantes del atletismo en el país. La tesis se traza dos objetivos: elaborar una metodología para clasificar el rendimiento deportivo de los practicantes del atletismo competitivo cubano y establecer la clasificación deportiva de los practicantes del atletismo cubano. Para lograrlos fueron procesados los resultados deportivos de un total de 22 868 atletas cubanos y extranjeros, del período 1995-1997, agrupados en las diferentes disciplinas y grupos etáreos. Se les calculó la distancia a que se encuentra el promedio de las tres y diez mejores marcas de este período, respecto al promedio restante, con el afán de usarla como referencia para evaluar el grado de protagonismo que se pone de manifiesto en cada prueba y grupo etáreo y como indicador para aplicar valores diferenciados de percentiles, para aquellas pruebas y grupos etáreos donde el protagonismo indicaba una tendencia hacia una excesiva preparación. La investigación se complementa con sondeo de opinión, encuestas y entrevistas aplicadas a especialistas de cultura física y de atletismo, incluyendo a los mayores exponentes de este deporte en Cuba de los últimos 40 años. Los resultados obtenidos se sometieron a un proceso de comprobación utilizando las marcas logradas por los atletas cubanos y extranjeros en el período 1998-2000 y considerando la opinión de un grupo de especialistas cubanos de este deporte. Se logra elaborar una metodología para clasificar el rendimiento deportivo de los practicantes del atletismo en Cuba y la clasificación de ese rendimiento en el país. Se incluyen 38 gráficos, 10 tablas y 33 anexos.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes