Los atletas paralímpicos con limitaciones de carácter físico-motor de los miembros inferiores, que practican el baloncesto en silla, carecen de pruebas de control funcional adecuadas a su deficiencia de carácter físico-motor, que puedan ser aplicadas como parte de su proceso de entrenamiento deportivo. Es por eso que esta tesis se propone como objetivo diseñar una metodología para el control de la capacidad aeróbica de los atletas paralímpicos con limitaciones de carácter físico-motor de los miembros inferiores. La propuesta se estructura en seis elementos esenciales: objetivo, contenido, metodología de realización de la prueba y sus alternativas, recomendaciones metodológicas generales, parámetros fisiológicos derivados de la medición y análisis de los resultados. Las comparaciones realizadas entre diferentes formas de medición, permitieron establecer 3 alternativas, condicionadas por los recursos materiales disponibles: el laboratorio de alta tecnología, el ergómetro de manivela y en terreno, lo que permite el uso de esta metodología tanto con altos, como con bajos recursos económicos. Las comparaciones entre los resultados de atletas paralímpicos y convencionales permitió determinar la validez de la metodología. Se parte del supuesto de que al aplicarse ésta, se puede conocer de forma sencilla, pero objetiva, el estado funcional de los atletas medidos, lo que facilita el ajuste necesario al plan de entrenamiento individual y colectivo. Se aplicaron en calidad de método y técnica de carácter empírico; la medición y la encuesta y como métodos teóricos; el histórico-lógico, el estudio de casos y el enfoque de sistema. Se concluye con las amplias posibilidades que brinda la metodología diseñada en función del control de la capacidad aeróbica del atleta paralímpico.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes