Ante el problema detectado referido a las insuficiencias en el proceso de comunicación entre los entrenadores y profesores de Educación Física y sus discípulos sordos y la necesidad de generar herramientas eficaces que contribuyan a la profundización del diagnóstico y al seguimiento y erradicación de las insuficiencias detectadas como respuesta al proceso de enseñanza del Deporte y la Educación Física, se formuló la siguiente hipótesis: la aplicación práctica de un modelo en el que se revele la esencial función de la Lengua de Señas en el proceso comunicativo con el sordo, permite desarrollar la Competencia Comunicativa hacia los sordos y con ello eliminar las insuficiencias comunicativas que se dan en este proceso.  La hipótesis condujo a la formulación del objetivo: elaborar un modelo que posibilite mediante su aplicación práctica, desarrollar la competencia comunicativa de entrenadores y profesores de educación física que trabajan con sordos para eliminar las insuficiencias que en el orden comunicacional se dan en este proceso.  Para ofrecer un recurso útil en la solución de esta problemática, se estudió el nivel del desarrollo de la Lengua de Señas Cubana, esencialmente en el argot deportivo y su incidencia en el nivel de desarrollo de la comunicación en la práctica del deporte, se profundizó además en el nivel de preparación de los entrenadores y profesores en este proceso, elaborándose un modelo pedagógico en el que se incluyeron elementos de tipo lingüístico, psicológicos, sociolingüísticos, culturales, estratégicos, discursivos y pedagógicos que permitieran el desarrollo de la competencia comunicativa de los entrenadores y profesores a través de su aplicación práctica mediante un entrenamiento psicopedagógico que incluyó un programa en el que se concretaron los elementos que propone el modelo.  Los resultados obtenidos evidenciaron la efectividad del modelo y por primera vez se demostró en el cuasi experimento desarrollado que bajo los efectos del entrenamiento psicopedagógico desarrollado y cumpliendo con los elementos contentivos en el modelo diseñado, los entrenadores de sordos son capaces de desarrollar una competencia comunicativa lo suficientemente efectiva como para poder enfrentarse a desarrollar el proceso pedagógico de enseñanza del Deporte y la Educación Física a los sordos en mejores condiciones profesionales.

Autor