La presente tesis es el resultado de una investigación que durante seis años se ha venido desarrollando en la provincia Las Tunas como parte del proyecto de investigación Estrategia para la educación y reeducación postural de niños pertenecientes al nivel de enseñanza primaria del territorio tunero, teniendo en cuenta el alto porcentaje de escolares portadores de escoliosis de este territorio, constituye una estrategia de intervención comunitaria que contribuye a solucionar el problema definido como las insuficiencias existentes en el proceso de la Actividad Física Terapéutica en la reeducación postural de los escolares portadores de escoliosis que inciden en la reeducación postural integral de estos escolares.  La tesis consta de introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, bibliografía y anexos, se consultaron 200 libros, revistas y 25 sitios de INTERNET.  Se adjuntan 15 anexos y 22 tablas que contribuyen a la comprensión de la investigación realizada, esta investigación en lo fundamental es de corte cuantitativo aunque se auxilia de lo cualitativo para la corroboración de sus resultados.  Se utilizan como métodos teóricos: la inducción-deducción, el histórico-lógico, el sistémico estructural, la modelación, el hipotético-deductivo y las técnicas de encuestas y entrevistas, los métodos empíricos: medición, experimento y la observación, los que permitieron constatar el problema, la elaboración del modelo y el diseño de la estrategia.  Se obtienen resultados que corroborarán el cumplimiento del objetivo y las tareas científicas así como arribar a conclusiones donde se enfatiza en el aporte teórico del trabajo, el modelo para la reeducación postural de los escolares portadores de escoliosis constituye el procedimiento metodológico estratégico donde se definen los principales elementos constituyentes de la estrategia la cual es su aporte práctico.  Los resultados obtenidos muestran que la estrategia resultó altamente efectiva en la reeducación postural integral de los escolares objeto de estudio.

Autor