El trabajo de investigación aborda un tema de gran interés en el deporte contemporáneo – el control y evaluación de la preparación física cada vez más vinculada a las exigencias del juego moderno de voleibol.  El tema se hace más cautivador al ofrecer el estudio que se realiza sobre una propuesta de normativas para el Programa de Preparación del Deportista de Voleibol en las edades escolares de 13 a 16 años del sexo masculino, esto permite tener al alcance de la mano datos importantes sobre los escolares cubanos integrantes de las Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE), los cuales conforman la base de la pirámide de alto rendimiento del voleibol cubano y son la cantera directa de nuestro equipo nacional de mayores que a lo largo de todos estos años tanta gloria le han dado a nuestro país.  Nos propusimos fundamentar desde la teoría y la práctica una propuesta de test pedagógico con sus normativas para las diferentes pruebas que lo componen en cada una de las edades escolares (13 a 16 años) del sexo masculino.  Para conseguir tal propósito nos apoyamos en el empleo de los métodos de la medición, la encuesta, el estudio documental, entre otros.  Los datos aportados, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, permiten establecer parámetros evaluativos de forma nunca antes lograda en el programa de preparación del deportista, a su vez posibilita valorar el nivel que van alcanzando los jugadores del eslabón de base del alto rendimiento del voleibol cubano para tomar las medidas necesarias por parte del colectivo técnico estableciendo un sistema nacional en este importante renglón del entrenamiento.

Autor