En ocasiones el grado de rendimiento óptimo se encuentra afectado por elementos colaterales al proceso de entrenamiento, los cuales escapan a la vista de cualquier entrenador; dentro de ellos podemos mencionar un régimen de vida inadecuado, una alimentación no proporcional a la carga de entrenamiento y los trastornos del dormir que es el caso que nos ocupa.  La presente investigación se realizó en la EIDE del municipio San José de las Lajas.  El objetivo de la misma estuvo encaminado a proponer una estrategia de intervenciones psicológicas que propicie atenuar los trastornos del dormir en deportistas adolescentes.  Para el cumplimiento del mismo se emplearon un conjunto de métodos del nivel teórico y empírico entre los cuales se encuentran: el histórico-lógico, inducción-deducción, el análisis-síntesis, la entrevista así como un sistema de pruebas psicológicas encaminadas a evaluar el comportamiento del dormir, la motivación hacia el deporte, la ansiedad como rasgo y la escala de extroversión-introversión.

Autor