El incremento en la funcionalidad que se presenta actualmente en el jugador de fútbol ha provocado la ampliación de su zona de acción y un aumento de la intensidad del juego, lo que hace indispensable renovar los métodos y sistemas de entrenamiento para el desarrollo de la condición física del jugador, de manera que garantice la posibilidad de expresar los altos rendimientos requeridos en el juego moderno. En este sentido estuvo dirigida la investigación. La misma fue realizada en 2 etapas: la primera etapa tuvo un carácter diagnóstico, estando compuesta por diferentes estudios sobre la manifestación del esfuerzo físico del jugador de fútbol juvenil en el juego, sus resultados nos informan de la magnitud del recorrido y de las variaciones de la intensidad que ocurren en el juego. En las conclusiones de esta etapa se determina que el rendimiento del jugador depende fundamentalmente del desarrollo de la potencia anaeróbica alactácida y de poseer un elevado umbral de metabolismo anaeróbico. La etapa siguiente fue de carácter experimental, en ella se utilizó un diseño experimental de control rígido utilizando un grupo experimental y un grupo control. El experimento consistió en la aplicación, en jugadores juveniles, de una metodología diseñada para el desarrollo de la vía energética anaeróbica alactácida en cuanto a su potencia, luego de haber demostrado que de su desarrollo depende la realización de los esfuerzos de máxima intensidad en el partido. Esta metodología estuvo apoyada en la realización de ejercicios especiales organizados en circuitos de entrenamiento y dosificados de acuerdo a las recomendaciones que para el desarrollo de esta vía energética han sido planteadas por diversos autores. Los resultados fueron procesados mediante la estadística descriptiva y además se utilizaron las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y Mann Whitney. En las conclusiones se plantea que la utilización de esta forma de entrenamiento posibilitó elevar la condición física de los jugadores.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes