Existe en el atletismo un problema que aún no se le ha dado solución y está relacionado directamente con la interrogante de cómo se comporta el crecimiento de los resultados competitivos en los velocistas cubanos y extranjeros en las distancias de 100 m, 200 m y 400 m planos, mientras transitan de una a otra edad.  Fue un propósito central del autor determinar el comportamiento de la dinámica del crecimiento de los resultados competitivos de estos velocistas, para enriquecer el conocimiento que en Cuba se tiene en esa área y muy en particular, para establecer los tempos de crecimiento de las marcas de una a otra edad.  Para lograr tal fin se procesaron los 10 mejores resultados competitivos de Cuba y del mundo en el período 1981-2000, en edades 16-30 años.  Los resultados de la mejor marca, el promedio de las tres mejores marcas y el promedio de las 10 mejores marcas fueron ploteados en gráficos de líneas, comparando la dinámica de Cuba con la del mundo y además se calcularon los tempos de crecimiento del rendimiento competitivo de una a otra edad, mediante el cálculo de delta equis diferenciales.  Los resultados demuestran que en Cuba la mejor marca y el promedio de los mejores rendimientos competitivos se logran mucho antes que en el ámbito mundial.  En la investigación se ofrecen tablas donde están reflejados los tempos de crecimiento del resultado deportivo de una a otra edad, en el ámbito mundial y nacional, lo que constituye un aporte en el enriquecimiento de la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo y la Metrología Deportiva.  Se acompañan 21 gráficos y 6 anexos.

Autor