En la tesis abordamos los argumentos teóricos relacionados con el papel de la actividad en la comprensión y estudio de los procesos psíquicos del deportista que justifican la necesaria determinación del perfil de exigencias.  Se presentan nuevas fases para el estudio de la actividad volitiva del deportista.  Dentro de los métodos científicos de orden teórico empleados aparecen el de análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, histórico-lógico y el de modelación así como el experimento, encuestas y test psicológicos dentro del nivel de conocimiento empírico.  Como resultados fundamentales presentamos un total de 19 indicadores que generalizan la conducta volitiva del taekwondista durante los combates.  Se define el perfil de exigencias del Taekwondo Competitivo, presentándose además las técnicas para el control y evaluación de las cualidades volitivas del competidor creadas por el autor y un plan psicopedagógico para potenciar su preparación volitiva.  Se demuestra, a través de los resultados del experimento desarrollado, la importancia práctica del plan concebido en función de lograr un mejor rendimiento en la actividad competitiva.  Las conclusiones y recomendaciones expresan la necesidad de la continuación de estudios de la preparación volitiva, la conveniencia de establecer el perfil de exigencia de los distintos deportes y de la elaboración de planes o estrategias para potenciar la preparación volitiva de los deportistas.

Autor