La deficiente preparación física especial acorde con las características del juego, es uno de los aspectos elementales que incide en la óptima preparación deportiva de los jugadores juveniles de baloncesto.  La resistencia especial (anaeróbica) como dirección física es determinante dentro de la etapa de preparación especial, que ha mostrado tal situación por la programación no adecuada de las cargas específicas de entrenamiento y el empirirsmo de los entrenadores al seleccionar los ejercicios especiales destinados en tal sentido.  Para concebir cómo tratarla en el proceso de preparación de los atletas se tuvo en cuenta, como elemento esencial, el entrenamiento integrado, realizando una adecuada selección y dosificación de los ejercicios, en correspondencia con la dinámica de la competencia.  Todo ello estuvo sustentado por el uso de métodos investigativos que permitieron potenciar los criterios expresados por varios autores acerca del desarrollo de la resistencia especial anaeróbica en baloncesto y proyectar así el contenido de la carga de entrenamiento y competencia que se va a llevar a cabo.  La metodología propuesta para potenciar la resistencia especial anaeróbica en los atletas juveniles brinda un adecuado aparato teórico conceptual que permitirá a los entrenadores redimensionar los pasos a seguir (determinación de los objetivos para la etapa, programación de la dirección de entrenamiento, selección de ejercicios integrados, control de la carga de entrenamiento, entre otros), dentro de los cuales se destaca la proposición y aplicación de un novedoso test especial destinado a evaluar esta dirección de entrenamiento. 

Autor