El presente trabajo lo realizamos considerando las necesidades de la población de nuestra provincia para realizar actividades físico recreativas las cuales tienden a incrementarse, si tenemos en cuenta que actualmente no se satisfacen gran parte de estas necesidades recreativas y la participación de la población es limitada, en ocasiones por falta de técnicos y de una deficiente planificación, pero fundamentalmente de medios e instalaciones que podemos solucionar usando adecuadamente todos los recursos y espacios disponibles.  Con estas premisas encaminamos un trabajo dirigido a proponer con materiales de bajo costo y que todos tenemos a nuestro alcance en cada uno de los consejos populares, centros de trabajo, escuelas, cooperativas, cuadras e incluso en cada hogar, proveyéndonos de un grupo de instalaciones rústicas que sean de uso múltiple y que son de fácil construcción a la vez que satisfagan las expectativas y exigencias de necesidades recreativas en todos los sectores de la población, independientemente del lugar de residencia y las categorías de edad y sexo, brindando diferentes concepciones para la explotación adecuada de los espacios y áreas en desuso, en función de la recreación comunitaria facilitando el trabajo de los promotores y los activistas, ampliando de esta forma las ofertas recreativas en función del uso adecuado del tiempo libre, como entretenimiento y autodesarrollo.  Para lograr todo lo antes expuesto, hemos dirigido nuestra investigación en la utilización de métodos científicos que nos permitieron obtener resultados sobre la aceptación de estas instalaciones propuestas.  Estos métodos los aplicamos a diferentes sectores de la población y a los metodólogos de los 14 municipios de la provincia de Matanzas.  Del análisis de los resultados obtuvimos un grupo de conclusiones y de recomendaciones que consideramos que si se aplicaran pudieran ampliar y satisfacer gran parte de las demandas de actividades que se realizan en el tiempo libre, en cualquier lugar, ya sea en las zonas rurales o urbanas de la provincia, facilitando a los profesores y activistas que dispongan de un material de consulta que muestre variados diseños de instalaciones rústicas que den solución a las exigencias actuales de la Recreación Comunitaria en la provincia de Matanzas.

Autor