Cada día más se manifiesta la utilización del tratamiento no farmacológico en el control de la hipertensión arterial, solo o de forma combinada, basado en la realización del ejercicio físico regular, con predominio aerobio y cambios de estilos de vida; con el fin de disminuir las cifras tensionales y eliminar o reducir la mayor cantidad de factores de riesgo a los que están sometidos los pacientes hipertensos.  Se centra nuestro trabajo en este tema, conjugando procederes educativos a través de charlas, cine debate y discusión en grupo y ejercicios físicos realizados de forma regular, distribuidos por grupos de trabajo según las patologías asociadas, para un mejor estilo de enfrentamiento a la enfermedad en los 55,4 por cientos de los hipertensos del Consultorio 39 del Reparto Hermanos Cruz de Pinar del Río.  Utilizamos para ello diferentes métodos, dentro de los teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico.  Dentro de los empíricos: trabajo con documentos, observación, medición, encuesta, entrevista y el experimento con un diseño de control mínimo, en un período de ocho meses, así como el análisis porcentual en el procesamiento de los datos.  Su empleo nos posibilitó constatar la disminución de factores de riesgos, esencialmente los menores a partir de cambios en el estilo de vida; la mayoría pasa a la categoría de prehipertenso, además, satisfacción, mejoría y disminución del consumo de medicamentos y recomendar una participación más activa de la familia en el tratamiento, pues son ellos los que pueden ejercer mayor influencia para garantizar más años a las vidas de los pacientes.

Autor