La investigación fue realizada en el curso escolar 2000-2001 en niños con necesidades educativas especiales de tipo intelectual específica, correspondiente al grado preparatorio de la Escuela Especial “Félix Varela” en Bayamo, provincia Granma.  La población la constituyen los 22 estudiantes de este grado (12 hembras y 10 varones) conformándose dos grupos (estudio y control) de 11 alumnos cada uno, en correspondencia con el diagnóstico psicopedagógico, edad y sexo.  Posibilitar el desarrollo ascendente de la motricidad de estos niños es el objetivo principal de esta investigación para la cual se realizaron adecuaciones al programa de la asignatura con la inclusión de un sistema de ejercicios físicos aplicados en las clases de Educación Física al grupo de estudio de acuerdo a las posibilidades individuales de los estudiantes.  Se utilizaron como métodos teóricos el análisis y la síntesis y el histórico lógico para caracterizar el estado actual del problema objeto de estudio y los métodos empíricos del experimento, la medición y la observación permitieron, a través de los tests de motricidad, posturales y de habilidades básicas motoras, valorar la efectividad de la propuesta.  Los resultados obtenidos demuestran una estimulación en el desarrollo de la motricidad lo cual favoreció el logro de las habilidades básicas motoras a desarrollar en el grado, lo que incidirá en su futura incorporación a la vida laboral y social.  El trabajo servirá de guía metodológica para los profesores de Educación Física de la Enseñanza Especial.

Autor