Las lesiones medulares constituyen la cuarta causa de invalidez en el mundo, provocando también muertes, las que no son frecuentes como la invalidez.  Están dadas por la ruptura de las vías nerviosas donde ocurre la lesión, y los axones dañados no transmiten el impulso eléctrico.  Los axones dañados son incapaces de regenerarse para reconectarse con las estructuras a quienes informaban antes, provocando pérdida de la sensibilidad y parálisis permanente e irreversible por debajo de la lesión.  En el trabajo se propone una variante al test índice de Barthel; donde se incluyen a 12 ítems físicos solamente, siguiendo la evolución que debe tener un paciente que presente una paraplejia por lesión medular ya sea congénita o adquirida, para que de esta forma pueda ser evaluado, clasificado y tratado.  Esta investigación se realizó en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN).  La muestra la constituyen 33 pacientes con edades comprendidas entre los 3 y 46 años, oscilando la evolución de la enfermedad entre los 6 meses a 8 años para las adquiridas, y entre los 3 y los 14 años para los portadores de mielomeningocele; diagnosticados todos con paraplejia, los que fueron medidos como un sólo grupo.  Los sujetos fueron sometidos a un período de rehabilitación física de 24 días y se evaluaron con el test propuesto en 8 ocasiones y con el Indice de Barthel en 5.  Los resultados obtenidos demuestran la excelente confiabilidad y validez que presenta la variante de test que se propone.

Autor