El estado psicológico del atleta es multifactorial y el entrenador debe estar dotado de los conocimientos necesarios para su control y regulación, lo cual lo obliga a conocer aspectos de la personalidad de cada atleta, sus motivaciones e intereses y sus necesidades, por solo mencionar algunos. Uno de los que más influye en el desempeño del atleta es el temperamento. La importancia del temperamento en la actuación deportiva está demostrada científicamente en algunos deportes, a partir de la correspondencia entre las cualidades psicodinámicas que exige cada disciplina en particular y las que predominan en los deportistas élite de sus respectivos deportes (M. Fuentes, 1994); por tanto, considerando que el temperamento tiene un alto componente biológico que determina su estabilidad psicodinámica a lo largo de la vida, sería muy beneficioso estudiar y distinguir estas particularidades en el voleibol, a fin de contribuir al mejor desempeño deportivo del atleta, a través del control y regulación de su comportamiento temperamental; si se tiene en cuenta que éste tiene una gran influencia en la ejecución de las habilidades técnicas y en el tratamiento táctico para su desempeño en el juego. Uno de los propósitos principales de esta investigación es determinar el nivel de manifestación del temperamento de los voleibolistas en el desempeño de las acciones técnico-tácticas de este deporte. La muestra está constituída por 15 atletas del Equipo Nacional de Voleibol masculino de Cuba de los años 2000 y 2001, de una población total de 18 voleibolistas. Se le aplicó la MEDITEM (Metodología para determinar el predominio temperamental); a través de la cual se elaboró el Modelo Psicodinámico o Temperamental del deportista y como resultado del estudio se construyó un instrumento de evaluación y control que facilita a los entrenadores la detección de dificultades en el desempeño técnico táctico de los atletas.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes