La alteración de la coordinación se denomina ataxia, esta puede ser estática o dinámica y se manifiesta en el descontrol de la coordinación y la desproporción de los actos motores.  La ataxia es una enfermedad que produce impacto personal y social, pues la persona y su familia modifican la forma de vida, la posibilidad de subsistencia, la actividad productiva y su papel en la sociedad.  Dada la necesidad de encontrar un método de rehabilitación física idóneo que posibilite, en un período de tiempo relativamente corto, correlacionar la actualización del estado neurológico del paciente con las perspectivas terapéuticas a evaluar, se elaboró un programa terapéutico que permite mejorar sus capacidades de trabajo y por consiguiente mejorar su calidad de vida teniendo en cuenta sus limitaciones biológicas y psicosociales.  Este programa está conformado por un sistema de actividades encaminadas a desarrollar capacidades físicas y/o habilidades que le dan cumplimiento a objetivos generales y específicos.  Se divide en cuatro etapas (Acondicionamiento físico general, Específica, Prefuncional y Perfeccionamiento o Funcional), las cuales presentan objetivos.  Se emplean métodos, medios y procedimientos para darle cumplimiento a los objetivos.  Todo se aplica de manera individual, intensiva y sistemática.  Las etapas se van desarrollando de menor a mayor complejidad.  Debido al tipo de enfermedad, se recomienda que se realice el programa de 6 a 8 semanas de duración, para de esta forma, obtener mejores resultados y consolidar los logros alcanzados.  Este programa reporta una gran importancia ya que sirve de guía para el trabajo con estos pacientes, es hasta ahora la única alternativa factible para su tratamiento, se logra corregir y/o compensar las secuelas dejadas por la enfermedad y ayuda a los pacientes a tener una mejor calidad de vida.

Autor