La presente investigación se enmarca en una de las direcciones fundamentales de trabajo de carácter metodológico en la estructura de alto rendimiento del deporte: Sobre el proceso pedagógico y los resultados esperados en función de la carga suministrada, así como la utilización de los medios y métodos adecuados en la etapa de preparación especial de los atletas juveniles de polo acuático, con el fin de elevar su potencial en el accionar competitivo.  Teniendo en cuenta lo anterior se tomó una población representativa de los equipos Villa Clara y Cienfuegos, a los cuales se les aplicaron diferentes pruebas específicas, unas en agua y otras mediante el empleo de ejercicios con pesas elaborada a partir de la estructura de los movimientos, planos musculares fundamentales y capacidad física que se desea desarrollar, todo ello vinculado con el carácter de las acciones competitivas.  Bajo el diseño de un riguroso experimento se pudo valorar el comportamiento de las pruebas aplicadas en el desarrollo de la preparación del deportista.  Una vez procesados los datos y efectuado el análisis pertinente se define que el método alternativo propuesto influye positivamente sobre el desarrollo de la fuerza a la resistencia velocidad (en las acciones competitivas) de los jugadores juveniles de polo acuático.

Autor