Título: JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
Palabras claves: ACTIVIDAD FÍSICA/ JUEGOS/ ECOLOGÍA/ RECREACIÓN/ RECREACIÓN AL AIRE LIBRE
Autora: M. Sc. Zeida Gicela Cabrera Baró/ cabrerabarozeidagicela@gmail.com
Co Autora: M. Sc. Gisleidy Sosa Cabrera/ sosagisle@gmail.com
Resumen
Los Juegos con corte ambientalista desarrollados en los Consejos Populares para los Adolescentes y jóvenes son idóneas para dar respuesta a las necesidades educativas de movimiento, de socialización, de comunicación, autoestima y confianza, desde un entorno que conocen y a través de un medio multidisciplinar, liberador, y nuevo; que hace del participante el máximo exponente, ya que es él quien desde ese papel de protagonista: piensa, programa, organiza y realiza. Conseguir aunar lo descrito a través de la actividad física lograr cualidades cognitivas como pueden ser: la toma de decisión, la memoria, la agilidad mental, conseguir que los participantes se impliquen en la programación u organización de sus propias actividades, con un enfoque educativo de las actividades físicas en la naturaleza desde el punto de vista de la autora por una triple vertiente representada por una educación cognitiva, motriz y afectiva, una educación ambiental y una educación en la seguridad que debe brindar la propia actividad durante el proceso de enseñanza – aprendizaje de la actividad física., podemos concluir que la educación ambiental a través de las actividades en la naturaleza es uno de los pilares básicos de la conservación y trato respetuoso del medio ambiente, se promueve actividad de reflexión y respeto con el medio, no se concibe un “participante” capaz de realizar las más disímiles actividades en el medio natural, sin el conocimiento de los diferentes ecosistemas y el respeto necesario al medio en el que dichas actividades se desarrollan.
Introducción
¿Qué entendemos por actividades recreativas y cómo se manifiestan éstas?
Las diversas características de las prácticas recreativas se pueden resumir en algunas condiciones que nos pueden ayudar a clasificarlas: flexibilidad de interpretación y cambio de las reglas que permite la continua incorporación de formas técnicas y de comportamientos estratégicos, capacidad de aceptación por parte de los participantes de los cambios de roles en el transcurso de la actividad, constitución de grupos heterogéneos de edad y sexo, gran importancia a los procesos comunicativos y de empatía que se pueden generar, aplicación de un concreto tratamiento pedagógico y no especialización al no buscar una competencia ni logro concreto.
Estas actividades se pueden circunscribir de pleno en el fenómeno de mayor movimiento deportivo después de la olimpiada: las campañas de deportes para todos, que se van desarrollando en todo el mundo sensibilizando a la población y alentando a los diferentes estratos y capas sociales a la práctica del ejercicio desde fórmulas y manifestaciones bien diferenciadas. La existencia de una crisis ambiental global se reconoce desde la segunda mitad del siglo XX. El análisis de la destrucción del medio ambiente ha ocupado un lugar importante en diferentes congresos, eventos y conferencias internacionales, evidenciado en sus informes, manifiestos y acuerdos, en los que se destaca como solución, a corto plazo, la educación ambiental de la población comenzando desde los niños a través de un círculo de interés de Orientación que potencie esta educación, desde las actividades en contacto directo con la naturaleza. La educación ambiental ha vivido replanteos en el marco del “Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible” (2004-2014), aprobado en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible celebrada en 2002 en Johannesburgo, donde se designó a la UNESCO como órgano responsable de su promoción e implementación”. (58,4).
Asimismo la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó, mediante la Resolución 59/237 del 2005, acciones nacionales de apoyo al decenio, entre las cuales se plantea en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) de 2010. (58,4) “Incluir medidas en los sistemas y estrategias nacionales de educación y cuando proceda, en los planes nacionales de desarrollo, para promover la perspectiva del desarrollo sostenible y poner de relieve la función esencial que la educación y el aprendizaje desempeñan para alcanzar ese propósito”. Investigaciones desarrolladas, por: Novo, M (1996); González, E (2001) y Torres, E (2001), en cuanto al desarrollo histórico de la educación y formación ambiental, así mismo Ramos, A. y colaboradores. 2004. “Sistema de Información y Conocimientos de la Recreación Física en el Municipio”. Boletín Científico por un Desarrollo Local Sostenible del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana., evidencian como principales tendencias: la integración en el currículum, no como una disciplina, sino como una dimensión; la acción dinámica entre la escuela y su entorno; la inclusión de la educación ambiental en los programas educativos con enfoque interdisciplinario; el diseño e implementación de proyectos, estrategias y programas de gestión comunitaria y el enfoque sostenible de la educación ambiental. Por los estudios realizados se identifican las siguientes problemáticas:
- Insuficiente fuerza técnica disponible para la realización de las actividades físico recreativas.
- Poco conocimiento de profesores y activistas de las actividades físicas en la naturaleza, el deporte de orientación en el terreno.
- Insuficiente número de instalaciones deportivas para la práctica de las actividades físicas de tiempo libre.
- No existe una estrategia para elevar el nivel de conocimiento sobre la Educación Ambiental en las escuelas, combinado deportivo y comunidad.
- Elevada tendencia a ocupar el tiempo libre en los juegos electrónicos.
- Escaso índice en estas edades de práctica sistemática de las actividades físicas de tiempo libre.
- Insuficiente gestión, planificación, organización y control hacia los programas de Recreación Física.
- No se utilizan las áreas periurbanas para la práctica de actividades recreativo físicas en la naturaleza.
La problemática descrita trae consigo que se investigue que acciones se pueden realizar para palear estas deficiencias existentes por lo que se traza el siguiente Problema Científico.
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo lograr la educación ambiental de los adolescente y jóvenes en el Consejo Popular Ampliación de Almendares del Municipio Playa?
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una propuesta de Juegos recreativos ecológicos que fomenten el amor por la naturaleza utilizando recursos motores y corporales para proteger el medio ambiente cooperando grupalmente, sin excluir a nadie.
Métodos utilizados
Entre los métodos aplicados del nivel teórico se encuentran:
Analítico y sintético: El análisis se utilizará ampliamente en todos los pasos de la investigación, en la revisión bibliográfica que a su vez permitirán la estructuración de la fundamentación teórica y comprensión del problema; La síntesis ligada directamente al análisis, estuvo presente a través de todo el proceso de revisión, búsqueda de información, datos, etc.; y conducirá a la selección de los aspectos significativos que conforman el cuerpo o núcleo fundamental del informe final de investigación.
El método deductivo inductivo: se utilizó en aquellos aspectos que permitirán a partir de conceptos generales, formular los conceptos específicos con los cuales desarrollamos nuestra estrategia de trabajo. En tanto la inducción, además de propiciar las inferencias anteriores, nos permitió a partir de los elementos estudiados, que estas se integraran en una concepción general de sistema en el procedimiento propuesto.
El método histórico – lógico permitió a partir del análisis de documentos, informes, artículos, tesis y bibliografía en general establecer las tendencias y regularidades en cuanto a la evaluación del profesorado, tanto en Latinoamérica como en Cuba y específicamente en la enseñanza primaria.
Del nivel empírico
La Entrevista: Conversación dirigida con un propósito, en nuestro caso concreto se utilizó la entrevista grupal semi-estructurada, con el objetivo de conocer las opiniones generales de profesores y metodólogos sobre el desarrollo de la creatividad en las actividades recreativas, así como la preparación de los docentes para asumir actividades que favorezcan dicho desarrollo.
Aporte de la Investigación
Se determinaron las necesidades de los adolescentes y jóvenes del Consejo Popular Ampliación de Almendares, para enfatizar en los objetivos de la agenda 2030 sobre la protección y cuidado del medio ambiente, con la aplicación de los juegos seleccionados que fomentan el amor por la naturaleza con actividades recreativas para la ocupación eficiente del tiempo libre.
Novedad científica.
Es una investigación de corte cualitativo que proporcionara suplir una necesidad e interés de este grupo etario. El tema es novedoso ya que por primera vez se realiza este tipo de estudio en este grupo etario en este Consejo Popular, en función de desarrollar eficazmente el sistema de Recreación Física, mediante los juegos recreativos de corte ambiental. Los proyectos, que de forma organizada y con el apoyo de las instituciones del municipio, así como del consejo popular se llevan a cabo, han demostrado la importancia de la práctica de deportes y actividades físicas, en función de la salud de estos grupos de edades los cuales han estado desatendidos.
Impacto
Teniendo en cuenta el grado de opcionalidad de la recreación y la posibilidad que brindaron los investigadores en su gestión sobre las actividades recreativas físicas y medio ambientales, el 95.00 % de los adolescentes y jóvenes demostró su satisfacción por la aplicación de los juegos seleccionados ya que se escucharon sus criterios, se tuvieron en cuenta sus preferencias y su creatividad.
Propuesta de Juegos
Juegos Recreativos: Cualquiera de ellos u otros que sean utilizados voluntariamente en el tiempo libre. Estos juegos tienen elementos que regulan:
- Nombre: LA VUELTA AL TRONCO
Organización: Separados en dos bandos en formación de hilera, frente a cada equipo se sitúa un Joven.
Desarrollo: Al sonar el silbato, el jugador nro.1 de cada bando, corre hacia su compañero que hace de tronco. Al llegar a él, debe darle dos vueltas y correr a colocarle un distintivo al segundo jugador que había avanzado al primer lugar de la hilera. Una vez entregado sigue al final, mientras el que posee el distintivo realiza la misma operación anterior. Y, así sucesivamente, todos lo realizarán hasta que el primero que jugó vuelva a tener en sus manos el distintivo, levantándolo en sus manos. Gana el bando que primero ocupe la posición inicial.
Reglas: Es necesario esperar el distintivo en su lugar.
- IDENTIFICACIÓN CON UN ANIMAL
Destinatarios: Adolescentes, jóvenes y adultos
Objetivo: Todas estas actividades ayudarán al grupo a conocerse e integrarse un poco más.
Material: Dibujos o recortes de revistas con figuras de animales. Se pegan en la pared para ambientar el lugar. Algunos letreros con frases como éstas: “Porfiado como mula”, “Lento como tortuga”, etc.
Desarrollo:
1.- El animador invita al grupo a observar los dibujos y letreros y comenta:
A veces asociamos a las personas con animales por su forma de actuar o su aspecto físico. Los animales pueden ayudarnos a describir un poco lo que somos nosotros.
Hoy queremos que cada uno piense en aquel animal con cuyas características se siente de alguna manera identificado.
2.- En un momento de silencio, cada uno piensa en el animal con el cual se identifica.
3.- Se reúnen en equipos si el grupo es muy numeroso. Aquí cada uno se presenta y luego da a conocer el animal con el cual se siente identificado. Los demás aprovechan la ocasión para preguntar las razones por las que se sienten identificados con determinado animal.
4.-Juntos intentan identificar a personajes conocidos por todos con algún animal. También pueden intentarlo con algunos grupos o instituciones, incluso pueden hacerlo con el mismo grupo.
5.- También pueden realizar una pequeña competencia entre los equipos, elaborando la mayor cantidad de mensajes donde utilicen animales en lugar de palabras. En una reunión plenaria los equipos presentan sus mensajes y los demás tienen que descifrarlos.
Evaluación: Esto se puede hacer apoyándose en estas preguntas: ¿Cómo se sintieron durante la dinámica? ¿Qué fue lo que les resultó más sorprendente? ¿Qué descubrieron de sus amigos? ¿Qué podrían hacer para seguir integrándose?
- EL GRITO EN LA SELVA
Material: Papeletas con el nombre de animales machos; otras papeletas con las mismas animales hembras, y otros con el nombre de la cría de estos. Por ejemplo, Gallo – gallina – pollito; caballo, yegua, potro…
Disposición: Todos (sin equipos) se ponen en círculo, de pie o sentados.
Reglas: Todos los jugadores reciben del guía una papeleta en secreto y no deben abrirla hasta que se les indique. El guía cuenta una pequeña historia en que los animales de un zoológico se salen de sus respectivas jaulas, se confunden y después tratan de encontrar su respectiva familia, originando una bulla tremenda.
Al final de la historia, el guía ordena que todos abran sus papeletas y empiecen a emitir el grito característico del animal que les ha tocado, para ubicar así a los demás miembros de su familia. No bien se ubican, se sientan juntos. Es importante recordar que los animales no hablan ni saben leer (para mayor seguridad, recoger los papeles).
Valor: Emoción, alegría, expresión corporal.
- COLA DE VACA
Objetivo: Animación
Desarrollo: Sentados en círculo, el coordinador se queda en el centro y empieza haciendo una pregunta a cualquiera de los participantes. La respuesta debe ser siempre “la cola de vaca”. Todos los grupos puede reírse, menos el que está respondiendo. Si se ríe, pasa al centro y da una prenda.
Si el compañero que está al centro se tarda mucho en preguntar da una prenda.
- RIÓ DE PIRAÑAS
Definición: Buscar los materiales adecuados, para que todos podamos atravesar un espacio sin poner un apoyo directo en el suelo.
Objetivos: Aportar ideas al grupo. Colaborar en el mantenimiento del equilibrio mutuo.
Participantes: Grupo, clase, … a partir de 5 años. El número de participantes por grupo dependiente del espacio y material.
Consignas de partida Todos tiene que llegar a la orilla contraria.
Cada miembro del grupo transportará su material elegido y lo colocará donde lo crea oportuno.
El transporte de material y colocación será en orden.
Hay que mantener y ayudar para guardar el equilibrio sobre el “camino”.
Desarrollo Hay que atravesar un río infectado de pirañas, formando un “camino” que nos permita pasar sin mojarnos los pies. Pero hay que mantener el equilibrio a la ida (transporte de material) y vuelta (búsqueda de nuevos materiales), por lo tanto, hay que colaborar en el mantenimiento del equilibrio cuando nos cruzamos en el camino con los demás.
Evaluación ¿Qué materiales han sido más adecuados? Consistencia para aguantar nuestro peso ligero para el transporte.
¿Cómo hemos ayudado para mantener el mutuo equilibrio cuando nos cruzamos en el camino?
Notas: El material será retirado y colocado en la orilla a la que hemos llegado, para dejar el río limpio. Limitar el número de materiales, por lo que en un momento determinado el material ya utilizado es transportado, colocado o utilizado nuevamente.
Materiales Espacio: indiferente en su composición (arena, sala,) Material: todo aquel que pueda ser fácilmente transportado y mantenga nuestro peso corporal.
Resultados esperados
- Los métodos empíricos aplicados permitieron conocer las necesidades de utilizar juegos de corte ambientalista para fomentar el amor y protección a la naturaleza en estos jóvenes del Consejo Popular Ampliación de Almendares.
- El diagnóstico realizado posibilitó la necesidad de diseñar una propuesta de juegos recreativos de corte ambientalista, para los jóvenes de este Consejo Popular Ampliación de Almendares.
Recomendaciones.
- Proponer la validación por los especialistas de este Consejo Popular Ampliación de Almendares de los juegos propuestos.
- Aplicar los juegos recreativos seleccionados a los jóvenes de este Consejo Popular.
Bibliografía
Asquith, A. (1991). “Los juegos en la escuela primaria” Apunts: Stadium. Barcelona.
Batllor I, J. M. (1993) Cómo educar jugando. Ediciones Palabra. Madrid.
Bohm, D., y F.D.Peat. (1998) Ciencia, orden y creatividad. Las raíces creativas de la vida valorativa (2ª ed.). Editorial Kairós. Barcelona.
Betancor, M. A. y C. Vilanqui. (1996). “Hombre, juego y trabajo: aproximación fenomenológica e histórica a la esfera de lo lúdico”. En: Actas del I Congreso Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales, TGA. Madrid.
Bravo-Villasante, C. (1999) “Los juegos infantiles”. En: Santos Hernández, S. J. (1999). Juegos de los niños en las escuelas y colegios. José J. de Olañeta (1ª edición 1986). Palma de Mallorca.
Cole, M. y S. Scribner (1989) “Introducción”. En: Vygotski, L.S. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Editorial Crítica. Barcelona.
Lamour, H. (1991). Manual para la enseñanza de la Educación Física y Deportiva. Ministerio de Educación y Ciencia / Paidós. Madrid.
Lavega Burgués, P. (1995). “Los juegos y deportes tradicionales y populares: Conceptos y clasificaciones. Valor cultural y educativo de los mismos”. En: AA.VV. (1995). Temario desarrollado de los contenidos específicos del área de Educación Física para el acceso al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, Inde. Barcelona.
Maestro Guerrero, Santos. (1996). “El hecho cultural de jugar”. En Actas del I Congreso Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales. TGA. Madrid.
Martín Nicolas, J. C. y M. Escribano Escalante, (1994). “Los juegos populares y tradicionales como elementos manifestadores de cultura y su relación con el currículo de Educación Física en Primaria”. En: Didáctica de la Educación Física: Diseños Curriculares en Primaria. Wanceulen. Sevilla.
Remedios Pupo, Daynier (2008) Intervención Comunitaria partiendo de las actividades físicas recreativas deportivas en la comunidad Disponible en: http://www.genteactiva.com/. Consultado el 17 de Febrero del 2020.
Rico, Carlos Alberto (1998) Gestión, recreación y desarrollo humano. Disponible en http://www.FUNLIBRE.com. Consultado el 15 de mayo del 2019
Salazar Hernández, Yoelvi (2009) El tiempo libre y las actividades recreativas en las semanas de receso docente en la escuela Julio A. Mella. Disponible en: http://www.monografía.com/. Consultado el 17 de noviembre del 2019.
Sánchez, Harold. (2004) La recreación en el ámbito escolar. Disponible en: http://www.redcreacion.org./html. Consultado el 28 de marzo del 2019.
Sosa Loy D. (1999) Hacia el necesario tránsito del consumismo al protagonismo como concepción de la recreación. Tesis de doctorado (Doctorado en Ciencias del deporte). ISCF “Manuel Fajardo”. Villa Clara.
Vigotsky, L. S. (1996) Su concepción del aprendizaje de la enseñanza. En Tendencias pedagógicas contemporáneas. Editorial CEPES. La Habana.
Comentarios recientes