Palabras Claves: INCLUSIÓN/ DISCAPACIDAD/ ACTIVIDADES RECREATIVAS/ JUEGOS

Autor: Ms. C. Rafael Suárez Certain

Resumen

La propuesta de una batería de juegos para la inclusión de personas discapacitadas en las actividades recreativas, brinda opciones a los profesores y activistas para que con estas y otras variantes puedan diversificar las ofertas recreativas a las personas con ciertas limitaciones, convirtiendo en más amenos y aprovechando los diferentes espacios que nos brinda la comunidad a nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos, así como programar y organizar por parte de los Combinados Deportivos, oportunidades para todos.  La propuesta de una batería de juegos inclusivos, menores y pre deportivos en su esencia contiene las características generales del juego, las reglas básicas de cada uno, los anexos que contienen la descripción de ellos, adecuando las adaptaciones a los participantes. Las recomendaciones para la generalización de los juegos en los Festivales Deportivos Recreativos, programas A jugar, Planes de la calle y otros, que facilitan a través de estos la inclusión de las personas con discapacidad, con la utilización de espacios que permitan la inclusión de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta las características de la superficie de diferentes área, y la posibilidad de hacer ajustes y adaptaciones a las reglas de cada juego, son importantes también algunos aspectos como la cantidad de jugadores, el equipamiento, la duración, las situaciones de juego,  y otros, para  la organización se debe de tener presente siempre las particularidades individuales de las personas con discapacidad en los diferentes juegos, otro aspecto importantes es la participación de los factores  de la comunidad para una buena  convocatoria a la inclusión de todos en las actividades recreativas.

INTRODUCCIÓN

Las personas discapacitadas en mayores cuentan con oportunidades, las que han tenido un horizonte diferente con el incremento de programas y espacios desde la propia comunidad lo que se traduce en mayor justicia social.

Entre los importantes espacios se destaca, la conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: “Acceso y Calidad”, (UNESCO & MECE, 1994), celebrada en la ciudad española de Salamanca, del 7 al 10 de junio de 1994, la cual trazó pautas para involucrar a los estados y gobiernos en políticas más inclusivas. Al respecto, López Machín, R. en sus palabras expresó que constituyó un acontecimiento relevante para la difusión e información, el debate y la comprensión, con mayor o menor aceptación, de las ideas esenciales de esta innovación educativa, así como para la aplicación de modelos integracionistas en los sistemas, y continúa, en Salamanca se tomaron diversas declaraciones de las Naciones Unidas, cuyo análisis culminó con las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Uno de los documentos destacados frente al enfoque de derechos, es la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (ONU 2006), cuyo principal propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente. En esta convención, se destaca el Artículo 24, que plantea a los estados partes, el reconocimiento del derecho de las personas con discapacidad a la educación, haciendo efectivo este derecho sin discriminación, sobre la base de igualdad de oportunidades.

La inclusión de las personas  con Discapacitadas en las actividades recreativas,  representa una ayuda a la familia, pues le permite  convivir con todos, respetando sus diferencias, así crear condiciones socioculturales y los  vínculos comunidad-hogar, para la formación integral. La inclusión, es importante como premisa de interacción entre las personas y el entorno, ya que juegan un papel determinante los factores de convivencia entre la familia y la comunidad, como espacios principales. En Cuba se han realizado investigaciones relacionadas con la participación de las personas con discapacidad  en las actividades recreativas, aun cuando se ha avanzado con relación a otros tiempos y lugares se notan espacios en los cuales se debe de seguir trabajando por incluir a las personas con discapacidad, en este sentido es donde faltan acciones u ofertas que contemplen por igual a todos los usuarios.

 DISEÑO METODOLÓGICO

Los del nivel teórico, posibilitaron, la construcción de las premisas teóricas y metodológicas de la investigación para el diseño de la batería de juegos a partir de los resultados obtenidos, analizarlos, explicarlos y descubrir, para llegar a conclusiones confiables que permitan resolver el problema científico. En este sentido se emplearon:

Histórico-lógico, en el cumplimiento de la sistematización de los antecedentes históricos del proceso de inclusión de las personas con discapacidad.

Analítico sintético, en el análisis de los fundamentos teóricos y metodológicos del proceso de inclusión de las personas con discapacisdad.

Inductivo-deductivo, permitió la contextualización de conocimientos relativos a la inclusión  de las personas con discapacidad en actividades recreativas.

Los del nivel empírico, se emplearon para indagar y establecer un conjunto de hechos y datos que llevan a registrar y valorar las principales problemáticas relacionadas con el objeto de estudio.

Análisis-documental, en la revisión de los documentos relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad, las actividades recreativas .

Observación, para la caracterización del estado actual de la inclusión de los discapacitados en las actividades recreativas.

Encuesta, para conocer cómo los profesores de recreación y activistas  desde el punto de vista metodológico desarrollan la inclusión de los discapacitados en las actividades recreativas  y constatar la necesidad del tema investigado y el valor científico en la búsqueda de soluciones que incluyen la utilización de la propuesta.

Entrevista, facilitó la obtención de criterios sobre la inclusión de los discapacitados en las actividades recreativas.

La triangulación, se empleó para establecer una valoración a partir de los resultados obtenidos de los diferentes métodos, técnicas e instrumentos aplicados en el diagnóstico.

En el nivel estadístico se utilizó el cálculo porcentual, con el propósito de procesar la información obtenida de la, la encuesta y la entrevista.

La novedad científica se devela en el diseño de la batería de juegos, favoreciendo con ello la inclusión de los discapacitados en las actividades recreativas.

La significación práctica radica en la aplicación de la batería de juegos que facilitan, la inclusión de los discapacitados, en consecuencia con la realidad actual y la práctica pedagógica hacia la inclusión.

El juego como herramienta de inclusión

La pedagogía se ha pronunciado por la utilización del juego tanto en la escuela primaria, como en la formación del maestro, al considerarlo como método, procedimiento, forma de organización y medio educativo de altos valores formativos. El juego, ofrece posibilidades para el enriquecimiento personal y profesional a los maestros. Villalón (2003)

Por la gran utilidad del juego, al poderlo utilizar como una herramienta para la inclusión de los educandos con Discapacidad, los autores plantean:

Para Costa y col (2007), las personas con discapacidad intelectual reciben, procesan y organizan la información con dificultad y lentitud. Por este motivo su posibilidad de respuesta también presenta limitaciones. La comprensión de las situaciones y problemas del entorno y la rapidez con la que presentan. En estas personas, todo aquello que posibilite la llegada de información exterior y la percepción de los estímulos sensoriales favorece su desarrollo cerebral.

El autor asume lo anterior y plantea, que el juego puede moldear el funcionamiento cerebral e instaurar modificaciones sustanciales y duraderas que faciliten el aprendizaje. El juego, además de servir como herramienta de estimulación, también les ayuda a relacionarse con los demás, a mejorar su autoestima, a superarse a transferir y generalizar los aprendizajes a otros entornos y, sobre todo, a divertirse.

La contribución de Vygotsky (1999), sobre el juego en la niñez implica una mayor apreciación de la estrecha relación que el autor establece entre el juego y el aprendizaje. Sostiene que el juego se relaciona con el papel que el niño atribuye a la imaginación, y esto depende de las necesidades, experiencias, sentimientos e intereses, así como la capacidad de la combinación de ejercicios que caracterizan esta actividad. Para hacer esto posible, hay dos tipos fundamentales de conducta humana que permiten tal plasticidad del cerebro: la actividad reproductiva en estrecha relación con la memoria, y la actividad creadora y combinatoria, en estrecha relación con la imaginación.

Para Piaget (1961), en el juego prevalece la asimilación, es decir, el niño asimila lo que percibe de la realidad a las estructuras ya construidas y en este sentido, el juego no es un factor decisivo en los cambios de estructuras.

Por su parte Del Castillo (2007), afirma que el juego no solo se puede considerar como un agente de placer y de socialización, sino como una actividad que, sin perder su carácter informal y espontaneo y utilizándose de forma continua y previamente planificada, puede ser de gran valor terapéutico en el aprendizaje del niño.

A partir de los criterios abordados al respecto, se puede sintetizar que el juego contribuye a la formación integral de la persona discapacitada.

Las actividades en la naturaleza promueven un reencuentro del hombre con el medio natural, más saludable, que se ha convertido en un contexto ideal para la ocupación del tiempo libre, escapando de alguna manera de su total permanencia en los medios urbanos, en las mega ciudades, las urbanizaciones, las comodidades de la vida moderna y la contaminación ambiental de lo cual son los principales responsables las industrias, en primer término, y esencialmente, los gobiernos que lo permiten y no hacen nada para su solución,  López (2006).

La Población en esta investigación la conforman 20 discapacitados  de 8 comunidades de 10 e octubre.

Se utilizó como Muestra de la población de la comunidad de vista hermosa.

La muestra estuvo conformada por 8 discapacitados en las actividades recreativas en el municipio de 10 de Octubre, una muestra probabilística basada en el fundamento de equiprobabilidad, se utiliza el método buscando que todos los sujetos tengan la misma probabilidad de ser seleccionado para representarla y formar parte de la muestra, generalmente son los más utilizados porque se busca mayor representatividad.

El diagnóstico oportuno y preciso, facilita realizar una planificación adecuada de los juegos y actividades que posibilitan a los discapacitados incluirse en las actividades recreativas.

Análisis de los resultados de la encuesta de la inclusión en las actividades recreativas:

La encuesta a las personas discapacitadas, permitió realizar una valoración de cómo es la inclusión de estos en las actividades recreativas que se realizan en las comunidades

Se realizaron 7 preguntas que de manera general el criterio  de la inclusión es intermedio, es decir se aplican a veces algunos  juegos teniendo en cuenta a las personas discapacitadas, aunque cada pregunta tiene su valoración individual que permite dar la respuesta a la necesitad de la preparación de los profesores de recreación  con relación a la inclusión de los discapacitados en las actividades recreativas (Anexo 4).

Metodología de la propuesta de Juegos

 Juegos inclusivos

El juego es la actividad natural de los niños. A través del juego se pueden proponer a los educandos diferentes tareas que les ayuden a desarrollar sus capacidades y habilidades. Para poder hacer una propuesta de tareas que se adecue a las demandas del alumno, no basta tan solo con conocer las necesidades de éste.

…¨cuando los niños juegan con otras personas, también aprenden a compartir, organizar, ceder y participar a partir de su propia iniciativa.

Se asume en este estudio que la principal característica de los juegos no es la de simular la realidad, sino la de proveer situaciones llamativas y entretenidas para el educando, con lo que se logra el aprendizaje de un determinado contexto. El educando es un agente activo, es el actor y fuente principal de aprendizaje, por lo que debe resolver la situación del micro mundo que se le presenta, procesar la información, tomar decisiones, y obtener los resultados que constituye lo esencial en el trabajo por compensación de la Discapacidad Intelectual.

La acción inclusiva se consigue al vincular el aprendizaje que se adquiere en la vida cotidiana y se concientiza la necesidad de renovar la enseñanza aprendizaje de los juegos infantiles; al otorgar valor a las vivencias y las fuentes diversas de aprendizaje sobre todo por medio de la palabra; y en ello es necesario incluir a los familiares y la toma de posiciones individuales y colectivas que asumen ante el juego que se realiza, (Alfonso & Olaya ,2019).

Para los juegos inclusivos es importante tener en cuenta también según M. Ríos. (2009), las adaptaciones a las tareas que serán (CNREE, 1992; Gomendio, 2000), las siguientes:

  • Diseñar actividades con varios grados de dificultad y niveles de ejecución.
  • Intentar diseñar actividades distintas para trabajar un mismo contenido.
  • Proponer actividades que faciliten diferentes posibilidades de ejecución y expresión.
  • Equilibrar el diseño de actividades de gran grupo y pequeño grupo (además de las individuales).
  • Proponer actividades de libre elección.
  • Incluir actividades que supongan un cierto reto asumible al alumno o alumna, asegurando una participación activa y efectiva.
  • Para la metodología de los Juegos, el autor asume las indicaciones metodológicas de Pascual, Fis, A. (2017), pág. 79, 83, para los juegos menores y pre deportivos.

CONCLUSIONES

 El análisis de los fundamentos teóricos, respondió a un acercamiento a la realidad y actualidad del proceso para su desarrollo que parten de una contextualización que resume categorías básicas, tales como Discapacidad, Inclusión y las actividades recreativas, pero que además puntualiza los diferentes enfoques para la intervención y en los antecedentes, enfatizándose en la influencia de los participantes en la comunidad.

El diagnóstico realizado consintió en caracterizar el proceso de desarrollo  de la situación actual de la inclusión de las personas con Discapacidad en las actividades recreativas, se realizó a través de los métodos de la observación y la encuesta, arrojando que hay dificultades en la procedimientos organizativos para  la inclusión de los educandos con Discapacidad  en las actividades recreativas, por lo que se fundamenta la necesidad de diseñar  juegos Inclusivos  para las actividades recreativas.

Se diseña una batería de juego  para la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades recreativas que permite afirmar que se gana en conocimientos y aptitudes necesarias para desarrollar las actividades recreativas con la participación de todos en la comunidad.

RECOMENDACIONES

Incrementar la cantidad y variedad de juegos elaborados en la investigación, para su posterior utilización como facilitadores de la inclusión de las personas con Discapacidad en las actividades recreativas.

BIBLIOGRAFÍA

Alfonso Moreira, Y. (2019). El juego y su concepción renovadora e inclusiva en la Educación Inicial. Ed. Conrado. La Habana.

Alfonso Moreira, Y. & Olaya Mayor, R. (2019). El juego y su concepción renovadora e inclusiva en la educación inicial. Ed. Conrado. La Habana.  http://scielo.sld.cu/scielo.php?8644201900050.

Arnaiz Sánchez, P. (1995). Integración, Segregación, Inclusión. (Ponencia) XXII Reunión Científica de AEDES ¨10 Años de Integración en España¨: Análisis de la realidad y perspectiva de futuro. Madrid.

Campbell, Quintana, Y. (2012). Juegos Pre-deportivos para la masificación de la práctica del atletismo categoría 8 y años en el municipio Baraguá. Revista Digital. 17.  Baraguá. http://www.ef deportes.com

Dobler, E. & Dobler, H. (1980). Juegos Menores: Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. La Habana

Dobler, E. & Dobler, H. (1981). Manual de Juegos Menores. Buenos Aires: Editorial Stadium. Buenos Aires

Lara, F. & García, A. (2017). El juego como estrategia lúdica para la educación inclusiva del buen vivir.  Revista de la facultad de Educación de Albacete 32 (1) 81-92. Albacete

OEI. (2000). Foro Mundial sobre la Educación: marco de acción de Dakar. ”La educación para todos: cumplir con nuestros compromisos colectivos”. Revista Iberoamericana. Madrid. https://rieoei.org/historico/documentos/rie22a09.htm

ONU. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo. New York.   http//:www.un.org/development/desa/disabilities-es/convención-sobre-los-derechos-2.html

Pascual, Fis, A. (2007). Actividades deportivas adaptadas. La Habana. Disponible: email: apascual@inder.cu

Pascual, Fis, A. (2017). Nosotros también jugamos: juegos adaptados para niños con alteraciones motrices. La Habana: Editorial Deportes. La Habana.