Tomado: http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/10/05/campeonato-mundial-de-judo-listo-el-sorteo-la-suerte-esta-echada/

Autor:  Yunier Javier Sifonte Díaz

Palabras claves: DEPORTES/ CAMPEONATO MUNDIAL/ YUDO

Texto

Menos de 24 horas faltan para el inicio en Tashkent del Campeonato Mundial de Judo, un torneo que inscribió a 571 atletas de 82 naciones. En una temporada con resultados importantes en eventos de Grand Prix y Grand Slam, esta vez Cuba estará con una delegación de once competidores, encabezados nuevamente por Idalys Ortiz (+78 kg) e Iván Silva (90 kg).

¿Cuál es el camino de nuestros representantes? ¿Dónde aparecen las mejores opciones? Preguntas así comenzaron a dilucidarse en esta jornada, cuando cada una de las 16 divisiones en disputa realizó sus sorteos y quedaron definidos los pareos.

El primer competidor por la Mayor de Las Antillas será el 60 kg Danny Porte, debutante en estas lides y ubicado en el escaño 70º del ranking mundial. El subtitular panamericano de este año quedó bye en la primera ronda y esperará por ganador entre el sudcoreano Seungbeom Jeon y el griego Savva Karakizidi.

Por esa parte del organigrama el primer gran escollo será el japonés Nahoisa Takato, en su regreso a la alta competición tras su oro olímpico en Tokio 2020.

Un día después, Orlando Polanco (66 kg) y Melissa Hurtado (52 kg) verán acción en la capital uzbeca. El primero también terminó bye en la ronda de apertura y se verá las caras ante el representante de Tayikistán, Nurali Emomali, actual campeón mundial entre juveniles.

Mientras, Hurtado tiene igualmente un difícil debut frente a la israelí Gefen Primo, sexta del escalafón mundial y ubicada este año en posiciones del tres al siete en todos los seis grandes torneos en los que ha competido.

Por su parte, en los 73 kg el experimentado Magdiel Estrada —segundo en el Gran Prix de Zagreb y quinto en el Grand Slam de Budapest— no debe tener grandes problemas para vencer en la apertura a Alikaj Ahmad, miembro del equipo de refugiados. Sin embargo, más tarde parece claro su enfrentamiento con el alemán Igor Wandtke, quinto este año en el Grand Slam de Tel Aviv, pero escaso de otros resultados importantes en la campaña.

Ese día entre las damas, la 57 kg Arnaes Odelín (18º del escalafón) tendrá el desafío de demostrar sus progresos en el año ante la triunfadora entre la polaca Julia Kowalczyk y la eslovena Kaja Kajzer, quinta de Tokio 2020. Luego, la isrealí Timna Nelson-Levy parece el reto a superar para quien aspire a colarse en cuartos de final.

Por Cuba la próxima representante en salir al tatami será Maylín del Toro (25º del ranking) en los 63 kg, en una temporada donde el bronce del Grand Slam de Budapest es su mejor desempeño. La criolla enfrentará a la española Sarai Padilla, una rival asequible para ella y que debe ser la antesala al pleito con la israelí Gili Sharir, décima del listado universal.

Hasta ese momento, conseguir puestos entre los ocho primeros en este mundial será un desafío complejo para los representantes cubanos, pero el quinto día traerá la atención sobre Iván Silva, cuarto del ranking mundial y con buenos rendimientos en sus seis grandes torneos de la temporada.

No obstante, el antillano no tendrá un debut sencillo, porque es muy probable que su primer contrincante sea el serbio Nemanja Majdov, titular mundial en 2017 y bronce dos años después.

Otra con un inicio complicado será la veterana Kaliema Antomarchi en los 78 kg, rival de la alemana Alina Boehm, actual titular europea y octava del escalafón. La también germana Anna-Maria Wagner es otra de las grandes rivales en su grupo.

Finalmente, para la jornada de cierre del torneo individual llegará otro de los grandes momentos para Cuba, con la presencia de la leyenda Idalys Ortiz en su duodécimo campeonato mundial, incluyendo los torneos en categoría abierta. Ocho veces medallista, la nuestra abrirá ante la georgiana Sophio Somkhishvili, en un grupo donde el principal escollo parece estar en la brasileña Beatriz Souza.

En esta división aparecen inscritas otras grandes favoritas como la francesa Romane Dicko y la japonesa Wakaba Tomita, aunque resalta la ausencia de la también nipona Akira Sone, titular olímpica en Tokio 2020 tras vencer a Idalys en regla de oro.

Por su parte, entre los hombres Andy Granda iniciará frente al húngaro Richard Sipocz, y el subtitular mundial entre juveniles, Omar Cruz, lo hará ante el barení Azamat Chotchaev.

Precisamente Granda, junto a Idalys e Iván, parecen los de mayores opciones de avanzar al menos hasta puestos entre los ocho primeros y aspirar a la disputa de preseas. Sin embargo, la ausencia de torneos de nivel desde julio pasado complican saber el verdadero estado de forma de nuestros representantes. Aun así, esta vez sí llegan a una competencia importante luego de amplias bases de preparación en suelo europeo.

Hace un año Cuba salió de la cita del orbe sin medallas tras una cadena de 18 torneos consecutivos con acceso al podio. Retomar esa tradición y acumular valiosos puntos para el ranking de clasificación olímpica, son los desafíos de un torneo que otra vez probará la realidad del deporte a nivel mundial.

Autor