http://www2.uca.es/dept/didac_efpm/jamar/REVISTA-DIGITAL-DXT-FUTBOL/cientfico2.htm
Las nuevas tecnologías se aplican en el deporte desde hace algún tiempo, sobre todo en los deportes que necesitan gran precisión en los registros, por ejemplo en las carreras de velocidad (ciclismo y atletismo) se utilizan células fotoeléctricas para registrar los tiempos empleados. No sólo se emplean en competición sino que también se utilizan en el entrenamiento diario para calcular parámetros fisiológicos, bioquímicos, biomecánicos, etc que posteriormente serán utilizados para calibrar el entrenamiento.
El proceso de entrenamiento de los atletas requiere un control exhaustivo de los esfuerzos realizados por éste y las nuevas tecnologías nos aportan los aparatos de medida para controlar y planificar el entrenamiento deportivo.
Actualmente en el deporte, el proceso de observación del deportista se encuentra relacionado generalmente con el uso de equipos de medición, que cada vez son más sofisticados para darnos la información precisa. Entre los distintos aparatos que se incorporan a la investigación para dirigir el entrenamiento deportivo tenemos:
– Registros Ópticos.- Se utilizan para registrar los movimientos del atleta, en competición y entrenamiento, sin estar en contacto directo con él. Entre ellas se encuentran:
§ Fotografía.
§ Tomas cinematográficas.
Los datos que se obtienen de estos registros sirven para estudiar las características cinemáticas, es decir, desplazamientos, velocidades, aceleraciones, etc, como por ejemplo en salto de altura conocer la velocidad inicial en el salto vertical.
Cabe reseñar que la fotografía estereoscópica (se utilizan 2 cámaras) es más precisa que la plana, ya que permiten registrar los movimientos de los deportistas en tres dimensiones.
– Registros Ópticos-electrónicos.- Transforman las imágenes en señales eléctricas. Podemos destacar las siguientes:
§ Teleciclografía.- Registran la trayectoria de un movimiento y se puede reproducir en televisión.
§ Vídeo.
§ Células fotoeléctricas.- Se utilizan para medir los tiempos de carrera, principalmente en aquel tipo de competición de poca duración y en las que existen escasas diferencias entre los atletas (carrera de velocidad, 100 metros lisos).
– Métodos Electromecánicos y telemétricos.- La precisión de estos métodos va a depender de la precisión de las instalaciones telemétricas y de valoración de los cálculos y también de la calidad de los transductores de la información, que deben ser lo más pequeños posibles y que no perjudiquen los movimientos del deportista. Durante la actividad del deportista, se producen señales bioeléctricas que se suelen llamar potenciales biológicos. Estas señales nos informan de procesos fisiológicos que nos sirven para ver como responde el organismo ante una serie de esfuerzos de entrenamiento y, con ello, poder ir adaptando los sistemas de trabajo para conseguir los mejores resultados posibles.
Entre los distintos métodos electromecánicos tenemos:
§ Electrocardiograma.- Registran los potenciales biológicos del corazón.
§ Electromiografía.- Registran los potencias biológicos del músculo.
Otros transductores empleados son:
§ Plataformas dinamométricas y de saltos.- Se suelen colocar debajo del recubrimiento de la pista, sirven para medir las fuerzas que se producen tanto horizontal como vertical en la reacción de apoyo o el tiempo de apoyo.
§ Ergómetros.- Sirven para medir la Fuerza, Potencia, Velocidad, etc acercándose lo más posible a las condiciones de la competición. Podemos destacar: tapiz rodante, cicloergómetro, remoergómetro, piscinas ergométricas, etc.
§ Transductores de aceleración.- Se utilizan con el fin de medir la fuerza de inercia que surge al acelerar o frenar un cuerpo en movimiento.
§ Goniómetros.- Estos se utilizan para medir los desplazamientos angulares, que nos permite corregir aspectos técnicos de los movimientos para obtener la posición más rentable para el deportista.
Además existen diversos aparatos que nos servirán para medir parámetros fisiológicos y bioquímicos como son la frecuencia cardíaca, la concentración de ácido láctico o el consumo de oxígeno.
Pulsómetros.- Se usan para registrar la frecuencia cardíaca. Está compuesto por varios aparatos: transmisor, receptor de pulsera y correa elástica. La ventaja de los cardiofrecuenciómetros estriba en poder volcar los datos en un ordenador (mediante interface) y analizarlos con posterioridad. Actualmente en el mercado existen muchos modelos que son muy asequibles
Analizadores de ácido láctico.- Se utilizan para conocer la concentración de ácido láctico en la sangre. Funcionan con una micro muestra de sangre que, normalmente, se toman de la oreja o el dedo. Existen analizadores fijos y portátiles.
Analizadores de parámetros bioquímicos.- Sirven para calcular parámetros como la urea, creatina, etc. Estos aparatos necesitan de una calibración previo para su correcto funcionamiento.
Analizadores de gases.- Registran los parámetros ventilatorios como son el volumen ventilatorio, volumen de CO2, consumo máximo de oxígeno (VO2 máx), equivalente respiratorio, etc. Existen modelos portátiles y fijos.
De las nuevas tecnologías que se aplican en el fútbol se utilizan sobre todo los aparatos que registran parámetros fisiológicos y bioquímicos, como son los pulsómetros y analizadores de ácido láctico.
A continuación expondremos un ejemplo de cómo se utilizan las nuevas tecnologías en el fútbol sobre todo a nivel de entrenamiento de resistencia.
En el estudio realizado se contó con la ayuda de nuevas tecnologías como son los pulsómetros, el ordenador, interface, etc. El estudio consiste en conocer, aplicando distintas pruebas de esfuerzo (test de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad), el estado de forma de los jugadores de un equipo de fútbol y posteriormente aplicar un entrenamiento individualizado en función de los parámetros obtenidos durante las pruebas. A los jugadores se les colocaba un pulsómetro para registrar, durante la prueba de resistencia, la dinámica de la frecuencia cardíaca que con posterioridad y mediante un interface serán volcados en el ordenador y analizados con el software Polar Training Advisor SW. El material y método utilizado en este estudio es el siguiente.
SUJETOS DEL ESTUDIO.
Esta investigación fue realizada con los jugadores de las categorías inferiores del Cádiz C. F. SAD.
A todos y cada uno de ellos se les explicó verbalmente los métodos que iban a ser empleados para la valoración funcional, así como los medios de entrenamiento que posteriormente se aplicarían.
El grupo es heterogéneo con respecto a la edad (rango entre 18 y 21 años) y aparentemente sanos. Practicantes de ejercicio físico, de forma habitual y sistemática, con un plan de entrenamiento que va desde 16 horas semanales en pretemporada y 10 horas durante el período de competición más un día de partido oficial.
Ninguno de los sujetos admitió fumar habitualmente y sus hábitos de vida son los que normalmente acompañan a deportistas. Su dieta se puede considerar como normal para deportistas de este nivel (dieta mediterránea).
Las pruebas se realizaron en la pista de atletismo del Centro comercial Bahía Sur de San Fernando (Cádiz) y los entrenamientos se celebraron en la playa, campo de fútbol de césped y pinares.
Hemos realizado un pretest (pretemporada) para conocer el estado de forma de los jugadores. Una vez analizados los datos, planificamos y calibramos los entrenamientos de forma individualizada, que se llevaron a cabo de forma ininterrumpida desde el mes de agosto hasta final de diciembre. Durante el período de competición, comprendido entre principios de septiembre y final de diciembre, los domingos se compite, e incluso en varias ocasiones se juega los miércoles. En navidad realizamos el postest (mesociclo intermedio de recuperación y regeneración). Antes de realizar las pruebas física (pretest) se realizan 2 semanas de entrenamiento de acondicionamiento general.
Las pruebas consisten en una batería de 4 test, estos son: Test de fuerza, test de velocidad, test de flexibilidad y test de resistencia (test de Léger).
El test de Léger-Boucher es una prueba progresiva y maximal, realizada en una pista de atletismo de 400 metros, y convenientemente señalizada cada 25 metros por una señal (cono de señalización), en donde el sujeto debe desplazarse a la velocidad que indican las señales sonoras emitidas por una cinta cassette. Cada vez que el sujeto escucha una señal sonora (BIP), se debe encontrar a la altura de los conos de señalización. La velocidad de comienzo de la prueba es de 8 Km/h. Esta velocidad se irá incrementando en 1 Km/h cada dos minutos (palier). La prueba se considera finalizada cuando el sujeto no es capaz de llegar a los conos de señalización en el momento que se emite el “BIP”.
Figura 1.- Colocación de los conos de señalización en la pista de atletismo.
De esta prueba se obtendrán los distintos parámetros que nos ayudarán a planificar el entrenamiento como son VAM, VO2 máx, Frecuencia cardíaca, etc.
El test de fuerza abdominal consiste en realizar el máximo número de repeticiones en 30 segundos. Este dato nos aportará los porcentajes a emplear para la mejora de la fuerza abdominal. El test de velocidad se realiza sobre una distancia de 50 metros. Y por último un test de flexibilidad (test del cajón) que consiste en medir, en centímetros, la elongación de la musculatura isquiotibial.
Para la planificación del entrenamiento utilizamos la velocidad aeróbica máxima (VAM) y la velocidad en el umbral anaeróbico (para el entrenamiento del sistema del ácido láctico), además de los distintos medios de entrenamiento utilizados en fútbol para trabajar la resistencia aeróbica (sistema del oxígeno), la velocidad y potencia (sistema de fosfágenos), la fuerza de piernas, abdominal, lumbar y de tren superior, y la flexibilidad. Los medios empleados para el desarrollo de las cualidades físicas durante el período de entrenamientos las agrupamos para una mejor cuantificación en:
Sistema del Oxígeno (Res. Aeróbica).- Carrera continua extensiva, Fartlek sueco y polaco, Circuit-training, Entrenamiento total, Ejercicios de coordinación, calentamiento de carácter general, con balón, mediante juegos y de competición.
Sistema del Acido Láctico (Res. Aneróbica).– Series VAM al 85% (trabajo de aclaramiento del ácido láctico), Series VAM al 100% (trabajo de acumulación de ácido láctico), Interval-Training (fórmula simple y doble), Cuestas, series de Velocidad – Resistencia y Dunas.
Sistema de fósfágenos (ATP y PC).– Velocidad–agilidad, Velocidad de reacción, Velocidad de selección, Parámetros de velocidad (amplitud, zancada y capacidad de impulsión de los músculos de tren inferior), series de Velocidad (10 m, 20 m, 30 m, 40 m, 50 m), Multisaltos, Pliometría y series de velocidad (3-5 m.) con recuperación incompleta,
Fuerza.– Fuerza individual, Fuerza por parejas, Fuerza abdominal, lumbar y pectoral, Fuerza oposición, Fuerza con sobrecarga.
Flexibilidad.– Estiramientos individual, Estiramientos asistido por parejas y P.N.F. (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva). El trabajo de potencia está incluido dentro del sistema de fosfágenos.
Figura 2.- Volumen de entrenamiento acumulado.
Nota.- En la cuantificación del volumen de entrenamiento no está incluido el tiempo dedicado a técnica y táctica. Sólo ser reflejan los valores correspondientes a la preparación física.
En la Figura 2 podemos observar las gráficas del volumen de entrenamiento acumulado durante 23 semanas de entrenamiento.
|
VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO POR CUALIDAD. |
||||
SEMANAS |
Sist del Oxígeno
Res. Aeróbica. (min.) |
Sist. A. Lactico Res. Anaeróbica
(min.) / metros |
Sist. Fosfágenos Veloc. y Potenc.
(min.) |
Fuerza y F. Abd y lumb
(min) / rept. |
Flex (Est) y P.N.F.
min/min |
1 |
370 |
0 |
40 |
85 / 768 |
70 / 10 |
2 |
370 |
0 |
30 |
80 / 840 |
80 / 10 |
3 P. F. |
335 |
0 |
20 |
60 / 840 |
80 / 10 |
4 |
435 |
0 |
15 |
75 / 1160 |
90 / 10 |
5 |
395 |
80/6400(85%) |
30 |
70 / 1200 |
80 / 10 |
6 |
360 |
85/7200(85%) |
40 |
70 / 1200 |
80 / 10 |
7 |
290 |
35/4000(85%) |
35 |
70 / 1200 |
80 / 10 |
8 |
255 |
35/3800(85%) |
15 |
20 / 440 |
90 / 10 |
9 |
240 |
35/4000(85%) |
15 |
30 / 660 |
80 / 10 |
10 |
240 |
40/6000(85%) |
30 |
30 / 660 |
80 / 10 |
11 |
250 |
40/6000(85%) |
30 |
30 / 660 |
80 / 10 |
12 |
210 |
0 |
15 |
0 |
80 / 10 |
13 |
250 |
40/6800(85%) |
35 |
30 / 660 |
80 / 10 |
14 |
235 |
40/6800(85%) |
25 |
30 / 660 |
80 / 10 |
15 |
240 |
30/2400(100%) |
25 |
30 / 660 |
80 / 10 |
16 |
240 |
30/2400(100%) |
25 |
35 / 750 |
80 / 10 |
17 |
240 |
30/3000(100%) |
25 |
40 / 840 |
80 / 10 |
18 |
230 |
35/4000(100%) |
30 |
40 / 840 |
80 / 10 |
19 |
230 |
35/4800(100%) |
30 |
40 / 840 |
80 / 10 |
20 |
230 |
40/5800(100%) |
30 |
40 / 840 |
80 / 10 |
21 |
150 |
0 |
0 |
20 / 440 |
80 / 10 |
22 |
230 |
10 |
25 |
40 / 840 |
80 / 10 |
23 |
230 |
10 |
30 |
40 / 840 |
80 / 10 |
24 P. F. |
|
|
|
|
|
TOTAL |
6.255 min. |
650 min. 37.400 m. (85%)
36.000 m. (100%) |
595 min. |
1.005 min.
17.838 repet. |
1.850 min. 230 min.
T.- 4.080 min. |
Tabla 1.- Volumen semanal y total de entrenamiento, por cualidad y por semana.
En la tabla 1 observamos los minutos de entrenamiento del sistema de oxígeno, expresado en minutos. La columna del sistema de ácido láctico nos aporta dos datos interesantes como son el tiempo (minutos) de entrenamiento anaeróbico y el número de metros recorridos (semanalmente) y la intensidad de carrera (%) con respecto a la velocidad aeróbica máxima y a la velocidad en el umbral anaeróbico. En la columna 3 observamos el tiempo en minutos dedicados al entrenamiento del sistema de fosfágenos. La columna 4 nos aporta nuevamente dos datos, el tiempo en minutos dedicados al trabajo de fuerza (general) y el número de repeticiones de abdominales a lo largo de las semanas. En la última columna apreciamos el tiempo dedicado a flexibilidad (ya sean estiramientos individuales o por parejas) y el tiempo realizado mediante Facilitación Neuromuscular Propioceptiva.
Determinaciones antropométricas.
Para conocer el peso y la altura de los sujetos se utilizó la balanza Secam y el tallímetro Holtain, procediéndose a pesar y medir a los jugadores durante la primera semana de entrenamientos.
Determinaciones ergométricas. Test de Léger-Boucher.
Finalizado el test se obtienen los siguientes parámetros:
Tiempo de prueba, frecuencia cardíaca máxima, velocidad aeróbica máxima, Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx. (mml/Kg/min). Este valor se obtiene a través de estimación, multiplicando la velocidad de carrera (VAM) por 3,5 MET (Unidad metabólica, Léger, 1981), velocidad en el umbral anaeróbico (punto de deflexión de la curva de F.C.), frecuencia cardíaca en el umbral anaeróbico y consumo de oxígeno en el umbral anaeróbico, (obtenido por estimación).
Figura 3.- Test de Léger en pista.
Determinación del umbral anaeróbico.
Para determinar el umbral anaeróbico en pista se utilizó el punto de deflexión de la frecuencia cardíaca durante el test (Conconi y cols.; 1982). En el cual, la frecuencia cardíaca de un sujeto que realiza un trabajo de intensidad progresiva aumenta de forma lineal en relación con el trabajo realizado, hasta un punto en el que pierde dicha linealidad, aunque el trabajo progresivo siga aumentando. El punto en el que la frecuencia cardíaca pierde su linealidad (llamado punto de ruptura) correspondería al umbral anaeróbico.
Para Conconi (1981), este punto de deflexión de la frecuencia cardíaca indica el momento en el cual el metabolismo muscular pasa a utilizar, preferentemente, la vía anaeróbica y a demandar, por tanto, menor cantidad de oxígeno (en términos relativos) a la vez que el corazón disminuye su frecuencia.
El cálculo del punto de deflexión de la frecuencia cardíaca se realiza mediante un cálculo de regresión (Chicharro y Legido, 1991), en el que la función FC = f (v) pierde la linealidad. A este punto se le denomina velocidad de deflexión (Vd).
Figura 4.- Gráfica para el cálculo del umbral anaeróbico.
Protocolo general.
1.- Dos semanas de entrenamiento de Acondicionamiento General.
2.- Pretest (test de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad).
3.- Cinco meses de entrenamiento y 20 partidos de competición.
4.- Postets (test de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad).
Protocolo para las pruebas físicas.
1.- 5 minutos de estiramientos.
2.- Test de resistencia (Léger).
3.- Test de velocidad 50 metros.
4.- Test de fuerza abdominal.
5.- Test de flexibilidad (cajón).
6.- 5 minutos de estiramientos.
Protocolo para el test de resistencia (Léger).
1.- Explicación verbal del test, procedimiento y criterios para finalizar la prueba.
2.- Calibración del test Léger-Boucher modificado por Mora y cols., 1991.
3.- Escucha de las indicaciones del test y familiarización con los “BIP” (de señales intermedias y de cambios de palier).
4.- Colocación de los pulsómetros.
5.- Período de calentamiento y adaptación a los pulsómetros (5 minutos de estiramiento y movilidad articular).
6.- Realización del test Léger-Boucher modificado por Mora y cols., 1991.
7.- Retirada de los pulsómetros y vuelta a la calma realizando ejercicios respiratorios y de estiramiento.
Protocolo para el test de fuerza, velocidad y flexibilidad.
1.- Explicación verbal de la prueba.
2.- Calentamiento.
3.- Ejecución del test.
4.- Vuelta a la calma.
El material utilizado para las distintas pruebas es el siguiente:
Material cienantropométrico.
1.- Balanza.- Secam, con una precisión de 100 g.
2.- Tallímetro.- Holtain, con una precisión de 1 mm.
Material de campo.
1.- Pista de Atletismo de 400 m. (homologada), con superficie de tartán y 8 calles. En el interior hay un campo de fútbol de césped.
2.- Conos de señalización (16).
3.- Megafonía del estadio.
4.- Pulsómetro. X-Trainer Plus.
5.- Cinta cassette del test de Léger-Boucher modificado por Mora y cols., 1991.
6.- Cronómetro (Lotus).
7.- Cintra métrica Holtain, de 50 m, con una precisión de 1 cm.
Figura 5.- Polar XTrainer Plus
Material informatico.
1.- Ordenador Pentium III con microprocesador a 833 MHz.
2.- Interface de conexión para Polar Xtrainer Plus
3.- Scanner Hewlett Packard.
4.- Impresora Hewllet Packard DeskJet 843 C.
5.- Software. a.- Polar Training Advisor SW (versión 1.05).
b.- Intex Winbol Lite.
c.- Microsoft Office 97.
d.- SPSS (versión 10.0)
e.- Windows 98.
Los resultados arrojaron un aumento de la forma deportiva y como consecuencia, el equipo quedó primero en la liga regular. Sin el correcto registro de los datos no se hubiera podido aplicar un entrenamiento individualizado y no se podría haber calculado los porcentajes de intensidad correctos para cada jugador. Por lo que la ayuda de las nuevas tecnologías en los procesos de entrenamiento de los deportistas se nos antoja como imprescindibles para alcanzar los objetivos deseados.
Alvarez del Villar, C. La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Gymnos, Madrid, 1985.
Alvarez García, J. Test de campo en atletismo y triatlón. Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio (especial monográfico: test de campo) vol 2, supl. 2, 25-45, 1994.
Amar, J. R. Validez del test de campo (Léger-Boucher) para determinar el consumo máximo de oxígeno. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz. 1998. Sin publicar.
Astrand, P. O. Rodahl, K. Fisiología del trabajo físico. Médica Panamericana. Buenos Aires, 1986.
Balagué, N. Pruebas funcionales. Métodos directos e indirectos. Valoración de su aplicación deportiva. I Curso de Medicina del deporte. Sant Josep, Manresa, 1983.
Bosco, C. Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Paidotribo, Barcelona, 1991.
Bouchard, C. Determinantes genéticos del rendimiento de resistencia. En Shephard, R.J.; Astrand, P.-O. La resistencia en el deporte. Paidotribo, Barcelona, 1996.
Brue, F. Une variante du test de pieste progressif et maximal de Léger et Boucher, pour la mesure precise et facile de la vitesse maximale aerobie. Resume des communicarions du colleque medico-technique de la federation francaise d´athletisme. Laboratorios Ciba-Geigy, París, 24-34, 1985.
Chicharro, J.; Fernández Vaquero, A.; Fisiología del ejercicio. Médica Panamericana, Madrid, 1995
Chicharro, J.L.; Legido, J.C. Umbral Anaeróbico. Bases fisiológicas y aplicación. Interamericana-McGray-Hill, Madrid, 1991.
Conconi, F.; Ferral, M.; Ziglio, P.G.; Droghetti, P.; Codeca, L. Determination of the anaerobic threshold by non invasive fiel test in runner. Journal Appl. Physiol. 52, 869-873, 1982.
Dirix, A.; Knuttge, H.G.; Tittel, K. Libro Olímpico de la Medicina Deportiva. De CIO-FIMS, Doyma, Barcelona, 1988.
Fox, E.L. Fisiología del deporte. Panamericana, Buenos Aires, 1989.
Frederick, E.C. Limitaciones mecánicas al rendimiento de resistencia. En Shephard, R.J.; Astrand, P.-O. La resistencia en el deporte. Paidotribo, Barcelona, 1996.
Gacon, G.; Assadi, H. Vittesse maximale aérobie. Athlétisme en milieu scolaire. Évluation et développement. EPS. 222, 37-41, 1990.
García Manso, J. M.; Navarro Valdivieso, M.; Ruiz Caballero, J.A. Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Gymnos, Madrid, 1996.
Gerbeaux, M.; Bertoin, S.; Branly, G.; Savin, N.; Le Franc, J.F. Le test Navette. Mesure de la vitesse maximale aérobie chez les enfants. EPS, 60, 8-11, 1992.
Grosser, M.; Brüggemann, P.; Zintl, F. Alto rendimiento deportivo. Martínez Roca, Barcelona, 1984.
Henriksson, J. Metabolismo celular y resistencia. En Shephard, R.J.; Astrand, P. O. La resistencia en el deporte. Paidotribo, Barcelona, 1996.
Lacour, J.R. Vitesse maximale aérobie et performanec. Revue de l´AEFA, París, 115/116, 33-39, 1994.
Léger, L.; Boucher, R. An indirect continuous running multistage field test: the Université de Montéal track test. Canadian Journal Appl. Sports Scienc. 5, 77-84, 1980.
Léger, L.; Mercier, D.; Dauvin, L. Regressions between VO2 máx and running performances on distances ranging from 0,2 to 42,2 Km/h. Olympic Scientific Congress, Oregon, 1984.
López, C.; Paz, J.A.; Villa, J.G. Estudio cineantropométrico de los deportistas universitarios leoneses. Persp. Act. Fis. Dep. 10. 44-47, 1992.
MacDougall, J.D.; Wenger, H.A.; Green, H.J. Evaluación fisiológica del deportista. Paidotribo, Barcelona, 1995.
McArdle, W.D.; Katch, F.I.; Katch, V.L. Fisiología del ejercicio. Energía, nutrición y rendimiento humano. Alianza deporte. Madrid, 1990.
Monod, H.; Flandrois, R. Manual de Fisiología del Deporte. Mansson, Barcelona. 1986.
Mora, J.; Candón, J. L. Aplicación de los distintos “Test de campo” en medicina deportiva. Memoria Justificativa para la subvención parcial del proyecto de semáforos aplicados al test de Leger. 89-140, 1991.
O´Connor, P.J. Aspectos psicológicos del rendimiento de resistencia. En Shephard, R.J.; Astrand, P. O. La resistencia en el deporte. Paidotribo, Barcelona, 1996.
Rodríguez, F.A.; Fisiología, valoración funcional y deporte de alto rendimiento. Apunts, XXVII, 14-17; 48-56, 1989.
Shephard, R.J.; Astrand, P. O. La resistencia en el deporte. Paidotribo, Barcelona, 1996.
Villa, J.G.; Paz, J.A.; González, J. Bases para la evaluación de la condición física y la preparación deportiva. En: Marcos, J.F.; Santonja, R. Olimpismo y Medicina deportiva. COE, COI. Madrid, 1996.
Villa, J.G.; Paz, J.A.; González, J. Test para la valoración del rendimiento físico. En: Marcos, J.F.; Santonja, R. Olimpismo y Medicina deportiva. COE, COI. Madrid, 1996.
Villa, J.G.; Paz, J.A.; Lasierra, J.; González-gallego, J. Cambios hemostáticos inducidos por el ejercicio físico en atletas: influencia del acondicionamiento físico aeróbico. Rev. Inv. Doc. Cienc. De. Fis. Dep., 6, 1992.
Wasserman, K.; Hansen, J.E.; Sue, D.Y.; Whipp, B.J. Principles of exercise testing and interpretation. Philadelphia, Lea and Febiger, 1987.
Comentarios recientes