Palabras claves: BOXEO/HISTORIA

Título: El boxeo por los senderos de su historia.

Autor(as): Lic. Nereida Martínez Cabada

Lic. Yenis Milagros Ferras Sosa

Fecha de publicación: 27 de abril de 2012 

Resumen:

El boxeo, es tan antiguo como el propio hombre. Se plantea que se originó en la zona ocupada  actualmente por Etiopía en el año 6000 a.C., extendiéndose a otros territorios. Con la llegada del cristianismo se extinguió prácticamente de Europa, volviendo a resurgir en el siglo XVIII en Londres, capital del Reino Unido de la Gran Bretaña, siendo invadido desde sus inicios por el profesionalismo.

El presente artículo trata de enmarcar el carácter inhumano, corrupto y mercantilista del boxeo profesional, y su diferencia con el boxeo amateur donde el atleta combate por amor al deporte, siendo su principal divisa  el respeto y el reconocimiento tributado por su pueblo.

Texto completo

Introducción

El boxeo en la era moderna, al igual que el béisbol, desde sus inicios caló muy profundo en el sentimiento popular.

Pese a las situaciones socioeconómicas imperantes, la aceptación y extensión del boxeo se debió fundamentalmente a lo fácil que resultaba para los pueblos, especialmente para los niños y jóvenes, su práctica.

Muy diferente resultaba con otros deportes, que precisaban de algún recurso económico, por lo que se encontraban generalmente vedados para la inmensa mayoría de origen humilde.

El profesionalismo, rápidamente corrompió los cimientos de este deporte, convirtiéndolo en un negocio controlado por personas sin escrúpulos cuya finalidad era la obtención de ganancias sin importarles en ocasiones poner en riesgo la vida del propio púgil.

Nuestro país no escapó de esta situación y muchos jóvenes desposeídos, se dejaron arrastrar con la ilusión de mejorar su situación económica.

Con el triunfo de la Revolución en el año 1959 y la posterior erradicación del profesionalismo, Cuba sentó las bases para el desarrollo del verdadero deporte sano y educativo.

La palabra boxeo,  se deriva del vocablo inglés box y significa lo mismo que pugilato; es decir, pelear a puñadas o lo que es igual a puñetazos, golpes; se comenzó a utilizar en Inglaterra en el siglo XVIII, como una forma para distinguir los combates por disputas de los utilizados como deportes, por lo que es  considerada  un neologismo[1].

El boxeo o pugilato es  tan antiguo como el propio hombre, puesto que éste en los primeros tiempos de su existencia además de utilizar sus manos  para obtener alimentos, tuvo que aprender a defenderse con los puños frente al medio hostil que lo rodeaba.

Con el paso de los años y el surgimiento de las diferentes civilizaciones, la lucha con los puños fue pasando del plano defensivo al plano competitivo y de espectáculo.

Se dice, aunque no de forma categórica, que este tipo de competencia se originó en la franja que ocupa hoy Etiopía en el año 6000 a. C. y posteriormente se extendió  a otros territorios como Egipto, Mesopotamia, Creta, India,  etc.

Existen  evidencias arqueológicas de la práctica del pugilato en muchos de esos pueblos, por ejemplo cerca de Bagdad capital de Irak en las ruinas de un templo, fueron encontradas dos piezas, una de piedra que representa a dos púgiles en guardia y otra de bronce  representándolos en pleno combate. En Creta, por citar otro ejemplo, se hallaron bajorrelieves y vasos, con imágenes de púgiles en acción que confirman su práctica.

En la antigua Grecia el boxeo o pugilato como se le llamaba en esa época tuvo una enorme popularidad, siendo muchos de esos combates recogidos en la  Iliada y  la Odisea, escritas por el poeta Homero en el siglo VIII a. C.

Entre los combates narrados en esas magnificas obras, se pueden mencionar algunos como son: el de Epeo y Euríalo, ocurrido durante la competencia de pugilato convocada por Aquiles durante el sepelio de Patroclo, donde Epeo venció a Euríalo tras darle un fuerte golpe en la mejilla que lo derribó. El de Kreugas de Epidamio y Damóxenes de Siracusa, en el que éste último fue expulsado por haber pegado un violento puñetazo en el abdomen a su contrincante.

Los griegos crearon en honor a los dioses los Juegos  Olímpicos, llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia. Dice la leyenda que su origen se debe a Hércules  quién llamó “Juegos Olímpicos” a una serie de eventos deportivos en honor a su padre Zeus y que estableció  su realización cada 4 años.

Los primeros Juegos de los que se tiene constancia se celebraron en el año 776 a.C. y a partir de esa fecha, fueron tomando rápidamente una gran relevancia en la antigua Grecia, alcanzando su mayor esplendor en los  siglos VI y V a.C, tal es así que en los períodos de guerra cuando llegaba la fecha de los Juegos Olímpicos, esta era suspendida para realizar los mismos.

En la ciudad de Olimpia, se llegaron a celebrar 293  Juegos en el período comprendido entre los años  776 a. C. y 392 d. C., siendo abolidos en el año 393  por el emperador cristiano  Teodosio I.

El pugilato era tan popular en esa época que fue incluido en los Juegos Olímpicos y sólo fue relegado a un segundo plano por las carreras de caballo o de carros.

Los pugilistas griegos para proteger sus manos de lesiones, a causa de los fuertes golpes propinados durante los combates, utilizaban unas tiras de cuero de piel de becerro que  se extendían hasta los codos denominadas  spahiras.

La conquista de Grecia por el Imperio Romano trajo una transformación en la esencia del pugilato practicado hasta ese momento, convirtiéndolo  en un espectáculo sanguinario y brutal.

Los púgiles utilizaban una especie de guantes largos llamados cestus, que tenían en su parte dorsal piezas puntiagudas de hierro y bronce, que provocaban el desgarramiento de la piel durante los combates.

Muchos de los hombres hechos prisionero durante  las guerras de conquista, fueron convertidos en esclavos teniendo que pelear a muerte en las arenas de los circos para divertir a la aristocracia y mantener entretenido al pueblo, de manera que no pudiera pensar en la explotación y abuso de que era objeto.

El Imperio Romano fue decreciendo su poderío económico y militar debido a las constantes guerras, intrigas y traiciones dentro del propio estado. A medida que se fue derrumbando, los espectáculos de boxeadores y gladiadores  fueron desapareciendo y posteriormente con la propagación del cristianismo, que se oponía a estas actividades por considerarlas paganas, fueron eliminados prácticamente de toda Europa.

Durante  la Edad Media las peleas de boxeo perdieron adeptos, siendo desplazados por los combates a caballo con armaduras, escudos, lanzas y espadas.

Pese a la resistencia de la clase alta feudal a la práctica del boxeo, existen evidencias de que en Italia se impartieron clases de esta disciplina y que en el sur de Francia se enseñaba un tipo de boxeo que permitía el uso de las manos y pies llamado savate. Mientras que en Europa el boxeo fue decayendo, en Asia por el contrario fue tomando auge dando paso al boxeo Shaolin o boxeo chino.

En el siglo XVIII, vuelve a resurgir el boxeo principalmente en Londres, capital del Reino Unido de la Gran Bretaña, siendo marcado el año 1719 como el del resurgimiento de este deporte y el de inicio del boxeo moderno.

En este año el británico James Figg se proclamó campeón de Inglaterra, realizando entre 1719 y 1734 alrededor de 270 pelea, las cuales con excepción de una fueron ganadas por este magnifico boxeador, por lo que la historia le confirió  el título de “Pionero del boxeo moderno”

Figg fallece en 1734, y le sucede en el título  su discípulo George Taylor. Posteriormente surge un nuevo campeón Jack Broughton, quien hizo grandes aporte al boxeo de aquella época, siendo el creador de la posición en guardia del pugilista, con lo que le dio un enfoque técnico y metódico a la práctica de este deporte.

En 1741 se enfrentó a George Stevenson, el cual falleció más tarde producto de los golpes propinados por Broughton; a partir de ese momento se dio a la tarea,   conjuntamente con otros maestros de este arte,  de elaborar reglas que impidieran que los atletas pudieran sufrir daños graves  durante sus combates,  por lo que el 16 de agosto de 1743 vieron la luz las primeras reglas del boxeo, aunque su aplicación se limitó sólo a sus boxeadores, las mismas constituyeron un paso de avance en la protección de los pugilistas.

En ese mismo año empleó el primer par de guantes que fueron ideados por él y que serían utilizados para evitar que los atletas se dañaran durante los entrenamientos. Por sus grandes aportes al Boxeo es reconocido mundialmente como “El Padre del Boxeo Moderno”. Falleció en el año 1788.

Posteriormente entre los años 1865 y 1872, John Douglas, Marqués de Queensberry  redactó doce reglas  entre las cuales  podemos mencionar, el uso obligatorio de guantes, el tiempo de duración de los combates (3 minutos), el de descanso de un minuto entre rounds, el tiempo de 10 segundos para que el boxeador caído se levante y la prohibición de agarrar o empujar al contrario. Muchas de esas reglas se encuentran actualmente en vigencia.

Todos los luchadores, en los  primeros tiempos del pugilismo, eran profesionales, muy pocos lo hacían por placer,  la mayoría peleaba por dinero, teniendo que someterse a duros castigos durante un gran número de rounds. Con la aplicación paulatina de las Reglas del Marqués de Queensberry se fueron delimitando dos ramas en este deporte el  profesional y el aficionado o amateur.

En el propio siglo XVIII el Boxeo sale de las costas británicas y llega a los Estados Unidos de América, siendo acogido con regocijo en el sur, por muchos esclavos en esa época, con la ilusión de alcanzar su libertad mediante el mismo.

El boxeo a puño limpio, si bien tuvo a los principales exponentes en Inglaterra, estos fueron desplazados poco a poco por los de Estados Unidos.

Entre algunas de las figuras y peleas de aquella época, recogidas en la historia del boxeo de ese país, podemos mencionar:

  • Bill Richmond, hijo de negros esclavos en Georgia, demostró tener cualidades extraordinarias convirtiéndose en una verdadera atracción en ese tiempo.
  • Tom Molineaux, un negro nacido en Virginia,  retó en el año 1810 al campeón inglés Tom Cribb. Este hecho fue considerado una osadía dada la discriminación racial imperante; lo que provocó que al final del rounds 33 y producto de las manifestaciones racistas tanto por parte del público, como de los jueces, Molineaux perdiera la pelea.
  • James C. Bernan, campeón norteamericano, en 1860 se enfrentó al campeón inglés Tom Sayer, siendo suspendido el combate por la policía.
  • Mike McCoone derrotó al inglés Tom Ablen en el primer encuentro Internacional, entre Estados Unidos e Inglaterra efectuado en 1869.
  • James Corbett, nacido en  San Francisco Estados Unidos, en 1892 derrotó John Sullivan que había retenido el título de campeón mundial por 10 años consecutivos. En esta pelea fueron utilizados por primera vez los guantes ideados por J. Broughton en el siglo anterior, comenzaba el fin de las peleas a puño limpio en ese país.

 

Corbett es considerado el primer estilista  y su forma de pelear  revolucionó el boxeo moderno ya que introdujo el hook, gancho de izquierda. Fue derrotado en 1897 por fuera de combate, por el boxeador inglés Bob Fitzsimmonds.

En la última década del siglo XIX el poderío de los boxeadores norteamericanos se impuso rotundamente, logrando la supremacía de los pesos completos en el boxeo profesional.

Muchos han sido los boxeadores que se han destacado a través del tiempo en Estados Unidos, entre ellos por citar algunos nombres tenemos: Jack Jonhson, Jack Dempsey, Freddie Miller, Henry Amstrong, Joe Luis, Ray Sugar Robinson, Harold Johnson, Rocky Marciano (de procedencia italiana), Archie Moore, Mohammad Alí, Joe Frazier, George Foreman, Mike Tyson, etc.

Con el desarrollo del boxeo profesional también se fomentó el negocio, la corrupción y la mafia en este deporte.

Por aquel tiempo proliferaban los denominados promotores, que eran los encargados de concertar las diferentes peleas con lo cual obtenían buenos  dividendos.

Finalizando  la década de los años 20, el boxeo profesional comenzó a declinar, siendo imposible recaudar grandes suma como había ocurrido con anterioridad; esto llevó a algunos promotores de esta disciplina a hacer contratos fraudulentos como es el caso de Primo Carnera, de origen italiano,  que gracia a los intereses corruptos de la mafia, llegó a convertirse de la noche a la mañana, en boxeador y hasta coronarse campeón mundial; condición que le duró naturalmente muy poco tiempo.

Podríamos también mencionar el del boxeador cubano Kid Gavilán que tras haber perdido la pelea por el cetro frente a Ray Sugar Robinson, se alió a la mafia para lograr la ansiada corona, con la condición de entregar el 10% de las ganancias. Una vez coronado,  en mayo de 1951, al cabo de algunos meses, él y su manager Fernando Balido,  se fugaron con la suma de 26000 dólares que debían entregar a Frankie Carbó, estafando de esta forma a la mafia.

Poco tiempo después, fueron localizados por Carbó y sus secuaces quienes  obligaron a Balido, bajo fuertes amenazas, a pasar su contrato de manager a nombre de Ángel López, agente de Carbó.

Gavilán regresó a los Estados Unidos y en represalia por su osadía, le hicieron realizar un gran número de peleas en un período relativamente corto.

En abril de 1954 se enfrentó con una mano lesionada a  Carl Bobo Olson durante 15 rounds, recibiendo un duro castigo, haciéndole la mafia  pagar con crece su atrevimiento.

Posteriormente concertaron una pelea  con Johnny Saxton, en Filadelfia, donde le arrebataron la victoria y con ella la faja de campeón. La vida boxística de Gavilán, quien fuera uno los grandes de este deporte, estaba acabada.

Frankie Carbó, oriundo de los bajos fondos neoyorquinos, fue un  connotado mafioso que controló el negocio del boxeo y  sus apuestas en la costa del Pacífico, pasando más tarde a formar parte del Madison Equare Garden,

Las mayores ganancias de Carbó las obtuvo en la amañada pelea entre Jack la Mota (El Toro Salvaje) y Billy Fox, celebrada el 14  de noviembre de 1947. En este combate la Mota era el favorito, pero la misma había sido arreglada con antelación  y  sencillamente la perdió.

Los hechos narrados son una pequeña muestra de la corrupción y el control ejercido por el hampa, en el boxeo profesional.

 

El Boxeo en Cuba.

A finales del sigo XIX el boxeo se difunde por América Latina y llega a Cuba, según plantean muchos autores, a través del  ciudadano de origen chileno John Budinich, procedente de Estados Unidos, quién fundó en 1910 el primer gimnasio para la práctica de este deporte.

Posteriormente se propagó al resto de la Isla y fue tanta su aceptación que rápidamente se convirtió en una de las pasiones del territorio nacional.

En el año 1921 se crea  la Comisión Nacional de Boxeo y con ella se oficializa este deporte en Cuba, en ese mismo año se preparó el escenario del cine Trianón para efectuar el primer campeonato de boxeadores aficionados.

Con el objetivo económico de buscar nuevas atracciones, el 6 de julio de 1922 patrocinado por el periódico La Noche,  se celebró un certamen infantil en el cual apareció Kid Chocolate, que con sólo 12 años, asombró a los presentes por su  forma y estilo de pelea. Más tarde se convertiría en el mejor boxeador profesional de todos los tiempos.

En ese mismo año se funda la Comisión de Boxeo de la Unión Atlética Amateur que tenía la responsabilidad de representar el boxeo de aficionados ante los organismos deportivos internacionales.

En los certámenes programados por dicha Comisión primó la discriminación racial y eran utilizados como un trampolín para saltar al profesionalismo.

En el año 1935 Cuba participa en los III Juegos Deportivos y del Caribe celebrados en El Salvador donde ocupó el 2do lugar por países al obtener 2 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce.

Durante los últimos años de la década de los 30, el boxeo de aficionados entró en crisis y ante esta situación se  decidió celebrar el 7 de mayo de 1938, la versión cubana del Campeonato de boxeo Amateur “Guantes de Oro.

En ese mismo año 1938 se realizó en Panamá la IV edición de los Juegos Centroamericano y del Caribe, siendo relegada Cuba a la sexta posición. En los certámenes correspondientes a la VI en Guatemala del año  1950 y la VII en México del año 1954, Cuba ocupó el 1er lugar  (con 3 de oro, 2 de plata y 3 de bronce) y 5to (1 de plata y 1 de bronce) respectivamente.

A partir de los Juegos Centroamericanos y del Caribe surge la idea de realizar los Panamericanos, celebrándose  el I en el año 1951 en Argentina, donde Cuba sólo pudo ganar una medalla de plata. En los II Juegos celebrados en Ciudad México en 1955, no participó y en los III (1959) con sede en Chicago, se fue sin medalla.

En los Juegos Olímpicos, Cuba se mantuvo ausente hasta la edición XVII, celebrada en Roma 1960 donde su actuación fue breve, no logrando obtener medalla alguna.

El boxeo profesional, dominó los escenarios pugilísticos  cubanos desde 1910 hasta principios de los 60, relegando prácticamente al boxeo amateur. Muchas figuras de aquella época engrosaron sus filas en busca de fortuna entre las que podemos destacar: Kid Tunero, Kid Gavilán, Kid Pared, Kid Charol, Mantequilla Nápoles, Urtiminio Ramos y Elogio Sardiñas Montalvo, más conocido como Kid Chocolate.

Mientras que algunos iban  en pos de la gloria,  otros por su parte encontraron la muerte en el ring, como fueron en orden cronológico: Joe Marroquín, Kid Malayo, Sergio Rivera, Gerardo Hernández, Julían Varona, José Blanco, Lázaro Souval y Kid Pared, este último murió en los Estados Unidos en 1962, el mismo año   en que comenzaba una nueva etapa para el boxeo en Cuba.

Con el triunfo de la Revolución el 1ero de enero de 1959, la creación del INDER en 1961 y la erradicación del profesionalismo en el año 1962, el boxeo amateur pasó a ocupar el lugar que le correspondía dentro de nuestra sociedad, dándole con esto un viraje de 180 grados al boxeo que hasta esa fecha había imperado en el país.

Sus frutos no se hicieron esperar, en los IX Juegos Centroamericano y del Caribe, celebrados en Jamaica en 1962, Cuba escaló el primer lugar con 4 medallas de oro,  2 de plata y 2 de bronce. Lugar que ha mantenido por varios juegos consecutivos.

En los IV Juegos Panamericanos  de Sao Paulo,  Brasil en 1963, aunque los resultados fueron muy discretos se logra nuestra primera medalla de oro por intermedio de Roberto Caminero. Resultados que fueron mejorados en Winnipeg (1967) al coronarse campeones panamericanos los boxeadores Enrique Regüeiferos en 60 kg, Andrés Molina en 67 kg y Rolando Garbey en 71 Kg.

En los VI Juegos de Cali, Colombia en 1971, se alcanzó el clímax al obtener el primer lugar por equipos, superando a los Estados Unidos en el total de títulos conquistados.

En esta ocasión nos adjudicamos 4 medallas  doradas a través de: Rafael Carbonell en 48 Kg, Emilio Correa en 67 Kg y repetían sus hazañas los boxeadores Enrique Regüeiferos y Rolando Garbey. Cali abrió las puertas para el ascenso de Cuba en estos Juegos.

Por su  parte en las Olimpiadas, Cuba comenzó su actuación en la tabla de posiciones, en los XIX Juegos celebrados en México en el año 1968, al obtener un discreto noveno puesto con dos medallas de plata.

En los XX Juegos de Munich 1972, Cuba despegó definitivamente al alcanzar el primer lugar por equipo, con 3 de oro, 1 de plata y 1 de bronce, desplazando a las poderosas escuadras de URSS y Estados Unidos a los puestos 2 y 6 respectivamente.

Todavía acuden a nuestro recuerdo los grandes titulares en todo el mundo anunciando  la victoria de Cuba. Un pequeño país, subdesarrollado y bloqueado había dado una muestra al mundo de lo que significaba el boxeo revolucionario.

Todas las miradas se volvieron para Cuba, querían conocer nuestras experiencias, solicitaban asesoría técnica de nuestras principales figuras de la preparación pugilística como Alcides Sagarra, Sarvelio Fuentes, Enrique Garmury, Honorato Espinosa y otros.

Es meritorio destacar la labor de nuestros boxeadores en esta edición de los Juegos; Orlando Martínez de los pesos gallo, fue el primer campeón olímpico de Cuba, la segunda la obtuvo Emilio Correa en los 67 kg al dar una disertación de buen boxeo y la tercera por intermedio de Teófilo Stevenson en más de 81 kg, quién es considerado el mejor boxeador amateur de todos los tiempos.

No podemos dejar de mencionar la labor del pugilista Douglas Rodríguez en 51 kg, que aunque logro el bronce, dio una lección de coraje y valentía al pelear en la discusión de la plata con una mano lesionada.

Resulta imposible pasar por alto la actuación de Cuba en las Olimpiadas de Barcelona en 1992, donde  ganó siete títulos de oro, y en la que brilló la pareja de astros de los pesos máximos conformada por Felix Savón en 91 kg y Roberto Balado en más de 91 kg.

En los campeonatos mundiales también nuestro boxeo se hizo sentir y en la primera cita que precisamente se llevó a cabo en La Habana en 1974, Cuba arrasó obteniendo 5 preseas doradas, 1 de plata y 2 de bronce. Fueron titulares: Jorge Hernández en 48 kg, Douglas Rodríguez en 51 kg, Emilio Correa en 67 kg, Rolando Garbey en 71 kg y Teófilo Stevenson en más de 81 kg.

En la cita siguiente celebrada en Yugoslavia (1978), Cuba volvió a escalar la cima con 5 de oro, destacándose otra vez el estelar  Teófilo Stevenson.

La década de los 80, con excepción de Moscú 89, donde el arbitraje favoreció a los púgiles moscovitas, también nos trajo nuevas victorias.

En Reno, Estados Unidos (1986), la actuación cubana fue formidable venciendo en 7 divisiones de las 12 disputadas. Felix Savón barrió con todos sus rivales en 91 kg y el Tricampeón Olímpico Teófilo Stevenson, que se presentó en esta ocasión en más de 91 kg, realizó una labor tan impresionante que los organizadores del evento lo premiaron con la Copa Rusell, trofeo que se le otorga al boxeador más completo del mundial.

Naturalmente, a través de todos estos años no han faltado propuestas millonarias para que nuestras glorias del boxeo se pasaran al profesionalismo, algunos han flaqueado, pero la  inmensa mayoría  se ha mantenido firme, sobre  este punto expresó el Comandante Fidel  el 27 de julio de 2007: “Cuba, cuyos resultados y esfuerzos en el deporte amateur nadie puede negar, sufre más que otro país las mordidas de las pirañas…”2

 

2 Selección de Pensamientos 1959-2007 .Fidel y el Deporte. Mario Torres de Diego.

 

Muchos han sido  los eventos y las victorias del  boxeo cubano después del triunfo de la Revolución,  que resulta difícil recoger en apretada síntesis todos los logros alcanzados en ellos, por lo que hemos hecho referencia  solamente a algunos eventos internacionales y de ellos escogimos aquellos encuentros, que marcaron el camino de gloria de la Escuela Cubana de Boxeo Amateur.

Para que se tenga una idea de lo que significó el triunfo de la Revolución en el año 1959 para el Boxeo Amateur Cubano, comparemos  el total de medallas obtenidas en Juegos Panamericanos, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe, y Juegos Olímpicos, en las tres últimas ediciones antes  de 1959, con las alcanzadas en similar cantidad de juegos posteriores a dicho año:

Ante

Después

TOTAL

11

43

Nota: No se incluyen los mundiales puesto que comenzaron después del 59.

Prácticamente las medallas alcanzadas después de 1959 se cuadruplicaron.

El Boxeo y  la era Informática

El deporte, como manifestación de la sociedad también incorpora los logros alcanzados por ésta en el campo de la Informática.

 

En el boxeo, la Informática constituye un componente importante, siendo su utilidad fundamental la de obtener información a través de ella.

 

Por ejemplo, en los eventos internacionales es posible brindar un servicio informativo completo y tecnológicamente avanzado, con sólo conectar los ordenadores personales, mediante la red, a un servidor central que almacena bases de datos que contienen información sobre: estadísticas, récord,  biografías de atletas, peleas, resultados de campeonatos anteriores, etc.

En Internet, existen también páginas oficiales dedicadas al boxeo, como es el caso del sitio www.boxeando.com en las que podemos encontrar abundante información sobre esta disciplina.

Otras de las ventajas de la Informática son los programas computarizados, que viabilizan las tareas relacionadas con este deporte, entre ellos podemos mencionar, el utilizado por los jueces para la votación en cada pelea.

 

En general la Informática es ampliamente utilizada en la totalidad de los deporte,  podríamos citar como ejemplo otros programas como el X-Medalist para los entrenadores, el Video Stat Profesional para realizar análisis de jugadores y equipos, el Bodymetrix  para cálcular la composición corporal, y otros muchos más.

 

También las cámaras de repetición instantáneas, que ayudan a árbitros y jueces permitiéndoles revisar actuaciones o jugadas,  utilizan tecnología informática, al igual que los denominados sensores que facilitan una mayor precisión en los diferentes eventos, donde las decisiones de los jueces dependen en ocasiones de centésimas de segundo.

 

Conclusiones

Después de este breve recorrido por el Boxeo y su historia se pueden sacar las conclusiones siguientes:

Con la práctica del  profesionalismo,  el boxeo pierde su esencia como deporte para convertiste en un negocio, cuyo único fin es la ganancia de dinero.

 

El boxeo amateur dignifica al deportista, esto  quedó demostrado con el ejemplo de Cuba, donde nuestros boxeadores pelean no por dinero, sino por poner el nombre de su país y los colores de su bandera en lo más alto del podio de premiaciones.


Recomendaciones

Las autoras recomiendan que en estos momentos, en que el mundo se ve azotado por la Globalización Neoliberal y están en peligro las identidades nacionales así como los valores individuales, sirva este material de consulta para que las futuras generaciones de atletas, analicen la diferencia  entre el profesionalismo y el deporte amateur, o sea entre el mercantilismo de atletas y el verdadero deporte.

 

Bibliografía

  • Alfonso, Jorge. Puños Dorados. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1988.
  • Crespo, Rolando. Cuba en el Boxeo Olímpico. Editorial Científico-Técnica, Ciudad de La Habana, 1998.
  • Domínguez, Jesús. Boxeo cubano en Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Editorial Científico-Técnica, Ciudad de La Habana, 1985.
  • Domínguez, Jesús. José Luis Llano. La Preparación Básica de los Boxeadores. Editorial Científico-Técnica, Ciudad de La Habana, 1987.
  • Homero. Iliada. Editorial Arte y Literatura, Ciudad de La Habana, 1982.
  • Sagarra, Alcides. Charlas entre Cuerdas. Editorial José Martí, 1991.
  • Torres de Diego,  Mario. Fidel y el Deporte Editorial Deporte 2007.
  • Zamora  Castro, Rolando. El Boxeo Con lo Nuevo y lo Tradicional. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1995.
  • Consultas:
  • Artículo Los Deportes en la era Informática-Revista TELOS. www.campusred.net/telos/anteriores/num…/cuaderno_central4.html
  • Informática & Deportes. Software. www.entrenar.com.ar
  • Boxeo-Wikipedia, la enciclopedia libre. es.wikipedea.org/wiki/boxeo
  • Historia del Boxeo. www.historiadelboxeo.com

[1] Empleo de palabras nuevas en una lengua. Palabra recientemente formada o admitida.