Palabras claves: EJERCICIOS TERAPEÚTICOS / PROFILAXIS
Título:EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN, EN LA EDAD DE 10 A 12 AÑOS, DE LA ESCUELAESPECIAL MARGARITA GÓMEZ PALACIO DE LA CIUDAD DE URUAPAN,MICHOACÁN; MÉXICO.
Autores: Lic. José Luis Ponce Razo
Joseluisponcerazo_uruapan@hotmail.com
Dr.C. Hermenegildo José Pila Hernández
depila@inder.cu
País: México
RESUMEN
El propósito fundamental de este estudio esta dirigido a evaluar las capacidades físicas en niños con Síndrome de Down de la Escuela Especial Margarita Gómez Palacio de la Ciudad de Uruapan Michoacán, México. Este estudio se planteó como una investigación básica-longitudinal. El estudio va dirigido a ambos sexos, con edades comprendidas entre 10 y 12 años, a los cuales se les aplicaran test específicos que permitirán evaluar su capacidad física, como la resistencia aerobia (Test de Leger y Lambert), fuerza isométrica de mano (Dinamometría de Mano, hand-grip strength), Fuerza isométrica de piernas (Dinamometría de piernas), velocidad (Prueba de velocidad de 20 metros), que permitirán evaluar la respuesta del organismo de estos escolares al esfuerzo físico.
Con este estudio pretendemos propiciar a los profesores de educación física una batería de test que permitan evaluar de manera eficaz y eficiente las capacidades físicas de este tipo de población.
El trabajo servirá de guía a la aplicación de un nuevo método de evaluación para los profesores de Educación Física de la Enseñanza Especial.
Síntesis
El síndrome de Down existe en cualquier parte del mundo, no se restringe a un período histórico. Indicios de su presencia se encontraron en artefactos de los Olmecas, en México. La constatación antropológica más antigua que se conoce es un cráneo sajón del siglo XII ANE. Autores como Rogers y Coleman, (1994) encontraron constancia de su existencia en 1500 años ANE.
El síndrome de Down, es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían.
En julio de 1958 Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el cromosoma 21, causado por la presencia de una copia extra (o una parte del mismo, en vez de los dos habituales (trisomía del par 21).
Este material genético extra, hace que las personas que lo poseen tengan las características propias del síndrome, pero que también muestren claras diferencias entre ellos, determinadas por la herencia y el ambiente de cada individuo, es decir, su expresión va a ser diferente en cada persona.
No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años.
Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más.
Evidentemente no todas las personas que nacen con este síndrome tienen una patología de la misma intensidad, ni siguen el mismo proceso de desarrollo físico; como ocurre con las personas consideradas normales en el nacimiento.
La frecuencia de aparición del Síndrome oscila alrededor de 1 por cada 1000 nacimientos vivos en el mundo. En el 90-95% de los casos, aunque los padres tengan cromosomas normales en el par 21, existe un error en la división celular que es casual.
En México uno de cada 700 recién nacidos tiene síndrome de Down y aunque por los avances científicos se ha logrado prolongar la esperanza de vida de manera sustancial (de 30 a 55 años y en algunos casos hasta 70), todavía no se ha logrado su inserción a la sociedad, afirmó Alejandra Lomelín, directora general de la Fundación John Langdon Down.
El SD es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita. Representando el 25% de todos los casos de retraso mental en México.
Sin embargo, en el aspecto de inserción social de los individuos con síndrome de Down, México está muy rezagado. La sociedad carece de sensibilidad sobre el tema, cuando lo único que se debe entender es que se trata de personas distintas, con una alta capacidad para aportar.
Madres y padres de familia, y profesores que atienden a personas con capacidades especiales, son un claro ejemplo de vocación de servicio, solidaridad y amor al prójimo.
Lo anterior fue resaltado por el Presidente de la Ciudad de Uruapan, Michoacán; México C. Antonio González Rodríguez al encabezar la entrega de techumbre de la cancha de baloncesto, en la escuela de educación especial
“Margarita Gómez Palacio”, del fraccionamiento Cupatitzio. El Alcalde resaltó que el trabajo desempeñado por los profesores de educación especial contagia y despierta en los demás valores universales que deben de imperar como la generosidad, la cual, reflejan a cada instante que están con los alumnos con capacidades especiales. Uruapan se destaca en la entidad por hacer esfuerzos importantes para atender la educación especial con escuelas como la “Margarita Gómez Palacio”, que tiene 30 años de establecida y cuentan con un espacio apropiado para que desarrollen sus actividades deportivas, de rehabilitación del sistema motor y otras más que les ayudan alcanzar su
autonomía.
En la actividad física Adaptada, particularmente en las personas con síndrome de Down, es importante tener en cuenta las características generales de este tipo de personas (falta de tono, dificultades en el equilibrio y reajuste postural, control segmentario deficiente, etc.); pero sin descuidar la evaluación
personalizada del nivel de desarrollo de sus capacidades físicas y así contribuir
a su plena inclusión social.
La prescripción de ejercicio físico para la población con SD debe tener en
individualización su elemento básico de eficacia y seguridad. Es necesario que
tanto los ejercicios, carga de trabajo, repeticiones, etc., estén en relación con
las características de cada individuo.
Hasta ahora, cada vez que se desea evaluar a una persona con Síndrome de
Down existe la dificultad de encontrar test o pruebas que se puedan aplicar a
esta población, ya que el punto de referencia suelen ser personas normales
(Guerra, 2000).
Dada la complejidad de los mecanismos patogénicos que presenta el síndrome
de Down se hace necesaria la valoración de las capacidades físicas en este
tipo de población; sobre las bases metodológicas validadas.
Situación Problémica
No existe un instrumento que posibilite evaluar el estado de las capacidades
físicas en niños con síndrome de Down, en la edad de 10 a 12 años, de la
Escuela Especial Margarita Gómez Palacio de la ciudad de Uruapan,
Michoacán; México.
Problema Científico
¿Cómo evaluar el estado de las capacidades físicas en niños con síndrome de
Down, en la edad de 10 a 12 años, de la Escuela Especial Margarita Gómez
Palacio de la ciudad de Uruapan, Michoacán; México?
Objeto de estudio
La evaluación de las capacidades físicas.
Campo de Acción
La evaluación de las capacidades físicas en niños con síndrome de Down.
Objetivo
Proponer test para la evaluación de las capacidades físicas en niños con
síndrome de Down, en la edad de 10 a 12 años, de la Escuela Especial
Margarita Gómez Palacio de la ciudad de Uruapan, Michoacán; México.
Preguntas científicas
1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el
estudio de las capacidades físicas en niños con Síndrome de Down?
2. ¿Cuáles son los test que permiten evaluar las capacidades físicas en
niños con síndrome de Down, en la edad de 10 a 12 años, de la Escuela
Especial Margarita Gómez Palacio de la ciudad de Uruapan, Michoacán;
México?
3. ¿Cómo validar los test seleccionados como propuesta para evaluar las
capacidades físicas en niños con síndrome de Down, en la edad de 10 a
12 años, de la Escuela Especial Margarita Gómez Palacio de la ciudad
de Uruapan, Michoacán; México?
Tareas científicas
1. Análisis de los antecedentes teóricos y metodológicos que fundamentan
el estudio de las capacidades físicas en niños con Síndrome de Down.
2. Elaboración de la propuesta de test para la evaluación de las
capacidades físicas en niños con síndrome de Down, en la edad de 10 a
12 años, de la Escuela Especial Margarita Gómez Palacio de la ciudad
de Uruapan, Michoacán; México.
3. Validación de la propuesta de test para evaluar las capacidades físicas
en niños con síndrome de Down, en la edad de 10 a 12 años, de la
Escuela Especial Margarita Gómez Palacio de la ciudad de Uruapan,
Michoacán; México, utilizando el criterio de expertos.
Características morfológicas de las personas con síndrome de Down:
El síndrome de Down conlleva problemas cerebrales, del desarrollo físico y
fisiológico y de la salud del individuo. La mayoría de las alteraciones orgánicas
se producen durante el desarrollo del feto, por lo que el diagnóstico puede
realizarse en el momento del nacimiento, lo que es una ventaja, ya que
posibilita una intervención precoz.
La apariencia física de este niño tiene unas características muy particulares y
específicas que sin hacer a los sujetos iguales, sí les da un aspecto similar.
Estas características son las siguientes:
2 Cráneo y cara. La braquicefalia y la atenuación de la eminencia occipital
parecen inherentes al trisómico – 21. Es característico por su parte el
aplanamiento de la cara que hace que sea recta de perfil.
Labios. Al nacer y durante la primera infancia suelen ser iguales que los de los
niños normales. Sólo más tarde y quizás relacionado con la boca abierta y con
la profusión habitual de la boca, están excesivamente humedecidos y
propensos a resecarse y a cortes en ellos. A veces se producen descamación y
costras. Esto se puede corregir si se realizan ejercicios específicos y se tratan
con vitaminas y hormonas.
Boca. La boca es relativamente pequeña. La mayoría de los autores insisten
que el paladar es arqueado, profundo, estrecho y los rebordes alveolares
acortados y aplanados en su cara interna
Lengua. En los primeros meses de vida la lengua se cubre de gruesas papilas
y hacia el quinto año tiene ya surcos profundos e irregulares en gran parte de
su extensión. A veces, se suele dar algún caso de trisomía con lengua de
grandes proporciones, pero lo habitual es que sea de tamaño normal. De hecho
es la pequeñez de la boca combinada con el débil tono muscular del niño lo
que puede hacer que la lengua salga ligeramente de la boca.
Dientes. Los dientes suelen aparecer tardíamente; son pequeños; están mal
alineados, amontonados o muy espaciados.
Ojos. El signo aislado más frecuente es la oblicuidad de las hendiduras
palpebrales. Los ojos son ligeramente sesgados con una pequeña capa de piel
en los ángulos anteriores. La parte exterior del iris puede tener unas manchas
ligeramente coloreadas, son las llamadas manchas de Brusmfield. Un tanto por
ciento apreciable de estos niños tienen nistagmo, cuya motivación habría que
buscarse en la miopía y en las cataratas. A partir de los 7 años se aprecian
cataratas con relativa frecuencia pero no llegan a crear conflicto visual. A
menudo muestran estrabismos, de marcada tendencia a la corrección
espontánea.
Nariz. Es frecuente el hundimiento de la raíz nasal. La nariz es un poco
respingona y los orificios nasales dirigidos ligeramente hacia arriba.
Orejas. Las anomalías morfológicas de las orejas son prácticamente
constantes y de lo más variado. El término descriptivo de orejas con
implantación baja es poco preciso, pero, dada su frecuencia, debería ser un
signo característico. Es común que sean pequeñas y de forma redondeada y
con el hélix enrollado en exceso.
Cuello, tronco y abdomen. El cuello es habitualmente corto y ancho. El tronco
tiende a ser recto, sin la ensilladura lumbar fisiológica. Muchos tienen pezones
planos. El abdomen frecuentemente es abultado, por la flaccidez e hipotonía de
los músculos parietales.
Genitales. Algunos varones tienen testes pequeños, criptaquidia uni o bilateral,
escroto o pene hipoplásico y horizontalidad de vello púbico. En las niñas, los
labios mayores suelen ser de tamaño exagerado y a veces los menores
aumentados de tamaño hacen igualmente protusión. El clítoris tiende a estar
agrandado. Las mamas, durante los primeros años de la pubertad permanecen
pequeñas, después se suelen agrandar y contener una grasa subcutánea
excesiva. La libido, en los varones, está disminuida y el semen posee un
número reducido de espermatozoides incapaces de engendrar. Por el contrario,
en las hembras existe una mayor apetencia sexual y pueden dar a luz un hijo.
Extremidades. En proporción con la longitud del tronco, las extremidades
inferiores están sensiblemente acortada, cosa que se aprecia por la simple
observación. Las manos suelen ser pequeñas con los dedos cortos y anchos. A
menudo la mano sólo presenta un pliegue palmario en lugar de dos. El dedo
meñique puede ser un poco más corto de lo normal y tener sólo dos segmentos
en lugar de tres. La parte superior del meñique está a menudo curvada hacia
los otros dedos de la mano. Los pies pueden presentar una ligera distancia
entre el primer y segundo dedo del pie con un corto surco entre ellos en la
planta del pie.
Piel y cabello. La piel, a veces laxa y marmórea en los primeros años de vida,
se engruesa y pierde elasticidad a medida que van creciendo. El cabello suele
ser fino y poco abundante.
Tono muscular y flexibilidad articular. Ambas manifestaciones están
íntimamente relacionadas. Existiría hiperflexibilidad en el 90 % de los menores
de 4 años y sólo en el 2,5 % pasado los 40 años. La hipotonía muscular es
signo preeminente en la gran mayoría, pero más acentuada en niños que en
adultos, y sobre todo, en recién nacidos y lactantes.
Además de estas peculiaridades, los individuos afectados por el síndrome
suelen tener una altura inferior a la media y cierta tendencia a la obesidad
ligera o moderada, sobre todo a partir del final de la infancia. Por otra parte,
existe una mayor incidencia de ciertos problemas de salud en este síndrome:
susceptibilidad a las infecciones, trastornos cardíacos, del tracto digestivo,
sensoriales, etc.
Metodología de la aplicación de los Test
Población
La batería de test va dirigida a poblaciones de personas con Síndrome de
Down, que no presenten ningún tipo de contraindicación a la práctica deportiva,
ni ningún tipo de alteración física que les impida realizar los test de manera
adecuada.
Edad
Se trabajara con personas en un intervalo de edad entre 10 y 12 años.
Sexo
El presente estudio va dirigido a personas de ambos sexos.
Batería de Test
• Test de resistencia aerobia, Leger y Lambert (Varela y Pitetti, 1995): test
de 20 m. de ida y vuelta.
Objetivo: Valorar la potencia aeróbica máxima. Determinar el VO 2 máximo.
Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente,
al ritmo que marca una grabación con el registro del protocolo correspondiente.
Se pondrá en marcha el magnetófono y al oír la señal de salida el ejecutante,
tendrá que desplazarse hasta la línea contraria (20 metros) y pisarla esperando
oír la siguiente señal. Se ha de intentar seguir el ritmo del magnetófono que
progresivamente ira aumentando el ritmo de carrera. Se repetirá
constantemente este ciclo hasta que no pueda pisar la línea en el momento en
que le señale el magnetófono. Cada periodo rítmico se denomina “palier” o
“periodo” y tiene una duración de 1 minuto. El resultado se puede valorar en la
tabla con la baremación correspondiente.
El VO2 máximo se calcula a partir de la velocidad de carrera que alcanzó el
ejecutante en el último periodo que pudo aguantar, según la siguiente
ecuación:
VO2 máximo = 5,857 x Velocidad (Km/h) – 19,458
Normas: En cada uno de los desplazamientos se deberá pisar la línea
señalada, en caso contrario abandonara la prueba. El ejecutante no podrá ir a
pisar la siguiente línea hasta que no haya oído la señal. Esta señal ira
acelerándose conforme van aumentado los periodos. Cuando el ejecutante no
pueda seguir el ritmo del magnetófono, abandonara la prueba anotando el
último periodo o mitad de periodo escuchado.
Material: Pista 20 metros de ancho, magnetófono y casete con la grabación del
protocolo del Test de Course Navette.
• Test de fuerza isométrica de piernas, (Dinamometría de Mano).
Objetivo: Medir la potencia extensora del miembro inferior.
Desarrollo: Con las piernas colocadas a 90° se le pide a la persona que se
coloque en el dinamómetro y con los brazos extendidos se tome del mango de
la cadena para colocarla a la altura adecuada para realizar la medición el
dinamómetro se sitúa en ceros y se le pide a la persona que con la espalda
bien extendida, extienda las piernas con la mayor fuerza posible y se toma la
medición.
Normas: Los Dinamómetros pueden ser mecánicos, hidráulicos y electrónicos,
deben ser fiables he insensibles a los cambios de temperatura; las variaciones
de longitud del dispositivo deben de ser mínimas, de forma que las mediciones
de las contracciones musculares puedan efectuarse en condiciones
absolutamente isométricas.
Material: Dinamómetro de piernas.
La contribución de nuestro trabajo va a estar determinado por una propuesta de
evaluación de las capacidades físicas en niños con síndrome de Down de la
Escuela Especial de la Ciudad de Uruapan, Michoacán; México donde no
existen hasta el momento determinada la forma de valorar el estado de este
aspecto en discapacitados de este padecimiento.
Bibliografía
1. Almeida Denti, Marlene. (2005). Propuesta de intervención psicomotor
para el mejoramiento de las relaciones afectivas entre la madre y el hijo
portador de síndrome de Down. Tesis de Doctorado. La Habana, ISCF
“Manuel Fajardo”.
2. Basile Héctor S. (2008) Retraso mental y genética Síndrome de Down.
Alcmeon: Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica (Buenos
Aires). 1: 9-23.
3. Carballo Lemus, Doel. (2006) Estudio del comportamiento motor grueso
en niños con síndrome de Down. Tesis de Maestría. La Habana, ISCF
“Manuel Fajardo”.
4. Cruz Martinez, Angeles (s.f) México, rezagado en socialización de
personas con síndrome de Down. Disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/25/index.php?section=sociedad&a
rticle=047n2soc, consultado el 17 de febrero 2011.
5. De la Reina Montero, L. y Vicente Martínez. (2003) Manual de teoría y
practica del acondicionamiento físico. Madrid, Editorial IRIS. 190 p.
6. Escola de Medicina de I´Educación Física i I´Esport. 215 p.
7. Estévez Cullell, Migdalia., Margarita Arrollo Mendoza y Cecilia González
Terry. (2006) La investigación Científica en la Actividad Física: su
Metodología. La Hababa, Editorial Deportes. 318 p.
8. Experiencia de integración en educación física: síndrome de Down
(2010) Disponible en: http://www.cepazahar.org/eco/n6 consultado el 14
de febrero 2011.
9. Guerra Balic, Myriam (2000) Síndrome de Down y respuesta al esfuerzo
físico. Tesis Doctoral (Doctorado en Organogénesis y Anatomía
Aplicada) Barcelona,
10. Hernández Rodríguez, M.L., Graupera, J.L. y Ruiz, L.M. (2002)
Aplicabilidad del test MABC en escolares con Síndrome de Down.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte (Madrid). 2: 221-234.
11. Hernández Sampieri, Roberto., Carlos Fernández Collado y Pilar
Baptista Lucio. (2002) Metodología de la investigación, México D.F.,
Editorial Ultra. 705 p.
12. Morales Semanat, José. (2003) Sistema integral de estimulación
sensorial temprana en niños con síndrome de Down. Tesis de Maestría.
La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
13. Prado Pérez, José. (2007) Valoración de la condición física en escolares
con síndrome de Down. Disponible en: http://www.efdeportes.com.
Consultado el 10 de Febrero 2011.
14. Wilson, Pam. (sf) Síndrome de Down. Disponible en:
http://www.babycenter.com.mx/baby/enfermedades/sindrome_de_down/.
Consultado el 10 de febrero 2011.
Comentarios recientes