Palabras claves: KARATE/TACTICA/TECNICA/HABILIDADES

Título: Perfeccionamiento del accionar técnico-táctico en los atletas de las categorias11-12 años del Dojo Ángel Arturo Aballi.

Autor: Lic. Yasser García Silva

E_mail: yassergs@yahoo.com.es

Centro de procedencia: ESFAAR  ¨Cerro Pelado¨ 

Fecha de publicación: 7 de febrero de 2012 

Resumen:  

El  trabajo que hemos realizado en base al perfeccionamiento del accionar técnico-táctico del Karate do para las categorías infantiles en este caso 11-12, va en caminado a desarrollar habilidades para enfrentarse a las competencias con periodos de entrenamientos cortos y concentrados.

Este estudio se comenzó a realizar en el año 1997 con categorías juveniles que se concentraba en los diferentes municipios conformando una preselección, esto permitirá a los entrenadores poder encaminar sus preparaciones con objeto más concreto  así como buscar una mayor técnica en las acciones de mayor preferencia por los atletas.

Texto completo

Introducción:

Objetivos:

Perfeccionar el accionar técnico-táctico de los atletas de las categorias11-12 años.

Métodos:

  • Histórico Lógico.
  • Analítico Sintético.
  • Encuestas
  • Experimental (Diseño Pre-Test, Pos-Test).

Procesamiento Estadístico:

  • Cálculo Porcentual  (%).
  • Sumatoria  Aritmética  (Σ).
  • Media Proporcional   X= Σn

Desarrollo:

En primera instancia el grupo de trabajo formado, encaminó sus pasos hacia la determinación de la estructura de entrenamiento lógica para lograr mejores resultados en las competencias provinciales de la categoría; además de adaptar a los atletas a nuevas cagas físicas para su inclusión dentro de la Pirámide de Alto Rendimiento.

El segundo paso fue realizar un estudio sobre las principales acciones técnico táctica que utilizaban los atletas en los Competencias Municipales y Topes de Confrotamiento con otros Municipios.

Después de realizado este estudio y de conocer las principales acciones técnico-táctica nos dimo a la tarea de confeccionar el plan de entrenamiento según el banco de problemas.

Los aspectos positivos identificados fueron los siguientes.

Accionar Técnico:

Dominio de técnicas básicas, de Ippon y Nijon, así como destreza en acciones técnicas tácticas en el trabajo de la distancia y ubicación dentro del área de competencia.

Aspectos negativos:

Poco dominio de las técnicas de Zambo, dificultades con los bloqueos de piernas, así como la anticipación.

Poco a poco, se articularon  los pasos ya dados, a los siguientes y se decide implementar una metodología a seguir para garantizar la eficiencia del proceso, dividiéndose la misma en dos etapas de trabajo.

Los entrenamientos irán encaminados en el trabajo de acciones complejas para lograr una mayor destreza en los combates así como buscar acciones de zambo para mayor puntación.

Conclusiones:

  1. Lograr que los atletas mejoren su accionar técnico así como su pensamiento táctico. 
  2. Mejorar las acciones competitivas de los atletas. 
  3. Lograr mejores resultados en los campeonatos provinciales.  
  4. Tratar de promover atletas a la pirámide de alto rendimiento. 

Bibliografía.

  1. Doctor en Ciencias Pedagógicas Torres Mayarí  Ibrahím Subsistemas del Trabajo Técnico Metodológico 1978 La Habana Cuba.
  2. Doctor en Ciencias Pedagógicas Torres Ibrahím Manual para el control del Entrenamiento Deportivo Abril 1985 La Habana Cuba.
  3. Licenciado en Cultura Física y Deportes Iglesias Guerra Ángel Sistema de Trabajo Técnico Metodológico en el Deporte de Alto Rendimiento cubano (Secretos del Deporte Cubano) 1994 La Habana Cuba.
  4. Colectivo de Autores CEAR Cerro Pelado Proyecto para el Perfeccionamiento del Trabajo Técnico Metodológico 1997 L a Habana Cuba.
  5. Entrevista y diálogos con Jefes de Cátedras y entrenadores de los Equipos Nacionales del CEAR Cerro Pelado 1997
  6. Colectivo de Autores “Programa de Capacitación para el Personal Técnico de CONFEDE” Julio del 1999 Ciudad de Guatemala. Guatemala.
  7. Carpeta Metodológica  Dirección de Alto Rendimiento Abril 1999 La Habana Cuba.
  8. Licenciado en Cultura Física y Deportes Martin Scull Orlando Participación del CEAR Cerro Pelado en el Perfeccionamiento del Trabajo Técnico Metodológico del Deporte de Alto Rendimiento cubano. Octubre del 2000 La Habana Cuba.
  9. Licenciado en Pedagogía Zge Ngunza Tomas Manuel Alternativas Metodológicas para el tratamiento de la Educación ambiental desde la asignatura Geografía, con enfoque interdisciplinario en las Ciencias Naturales en los Preuniversitarios de la Provincia de Uige Republica de Angola. Octubre 2009 La Habana Cuba.
  10. Doctor en Ciencias Pedagógicas Romero René Sistema Técnico Metodológico de Control General. Octubre 2009 La Habana Cuba.
  11. Licenciado en Cultura Física y Deportes Quiala  Hernández Emilio Sistema automatizado para el acumulado de la preparación de microciclo a mesociclo. Abril 2009 La Habana Cuba.
  12. Licenciado en Cultura Física y Deportes Martin Scull Orlando Proyecto de investigación. Perfeccionamiento de la evaluación de los mesociclos en los Deportes de Combate. Abril 2009 La Habana Cuba.
  13. Encuestas y diálogos con Jefes de Cátedras y entrenadores de la ESFAAR Cerro Pelado. 2010 La Habana Cuba.
  14. Conferencias de la Especialidad de Metodólogo de Alto Rendimiento, curso 2009-2010. Universidad de  Ciencia de la Cultura Física y el Deporte.