Palabras claves: EDUCACION/METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA/PROFESORES
Título: El valor patriotismo y la preparación metodológica del profesor.
Autor: Lic. Jesús Yoandry Fernández Sastre
Fecha de publicación: 4 de febrero de 2012
Resumen:
La escuela, en la sociedad socialista, es depositaria de un encargo social fundamental y complejo: la formación de las nuevas generaciones para hacerlas capaces de defender y desarrollar las conquistas del socialismo, de participar activa y creadoramente en las conquistas de la nueva sociedad. Para esto la preparación metodológica del profesor es indispensable en lo pedagógico, científico y político. En las investigaciones de las ciencias sociales se advierte que “en los últimos tiempos, tanto en el discurso político, filosófico, literario, sociológico científico, la noción de patriotismo aparece constantemente y es lógico que sea así, pues no persigue otro objetivo que afianzar nuestro ser esencial, en función del desarrollo presente y futuro de nuestros pueblos. Desarrollo no en lo económico, sino cultural y humano, que conduzca a la libertad, la independencia y el progreso social, sobre la base de la preservación de la identidad nacional y la afirmación de su personalidad cultural”[1]
En la escuela cubana es el profesor el máximo responsable de la educación de sus estudiantes, el ejemplo del educador en este proceso es indispensable y para esto debe estar preparado. El colectivo de profesores del centro debe ser ejemplo moral para el colectivo de estudiantes porque solamente educa quien es ejemplo en todos los órdenes de la vida, esta pauta está expresada en las palabras de Fidel Castro diciendo “Ser maestro, pero eso significa ante todo serlo en todos los órdenes de la vida”.
Texto completo
Introducción
Varios son los autores que le han dado tratamiento al tema de los valores destacándose: José R Fabelo Corzo, Esther Báxter Pérez, Felicito Barrera Hernández, Antonio Blanco Pérez, Lissette Mendoza Portales y otros. Estas investigaciones han tratado el fenómeno desde el punto de vista filosófico, sociológico y psicopedagógico, lo que ha permitido tener una visión teórica de la problemática a nivel mundial y muy particular en la sociedad cubana.
La escuela de iniciación deportiva tiene también responsabilidad en el fortalecimiento de los valores, especialmente el patriotismo, sólo es posible cumplir con este objetivo si se logra clarificar en los profesores el significado de los valores. En el diseño de los programas de estudio aparecen contenidos que favorecen el fortalecimiento, el centro cuenta con un claustro formado por profesores Máster en Educación y Licenciados en Cultura Física, con varios años de experiencia, preparados políticamente y comprometidos con el proceso educativo, que poseen las condiciones necesarias para impartir las clases de su especialidad con calidad. Existe en el plan de estudio de primer año orientada, la impartición de un turno de Reflexión y debate donde se desarrollan temas que la escuela planifica mensualmente, según el sistema de preparación política, se ha podido constatar que.
1-No son suficientes las acciones para preparar al profesor para impartir los turnos de Reflexión y debate.
2-Se restringen los temas de los turnos de Reflexión y debate a los relacionados con la biografía del mártir, los símbolos nacionales, el estudio de los discursos de los dirigentes y otras propuestas que brinda el sistema de preparación política.
3-No se utilizan lo suficiente en estos turnos las Reflexiones de Fidel para el fortalecimiento del valor patriotismo, a pesar de la riqueza intelectual y moral que contienen.
Al considerar lo anterior se reveló el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la preparación metodológica de los profesores para fortalecer el valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la enseñanza pre-universitaria?
Objeto de estudio: La preparación metodológica de los profesores en la enseñanza pre-universitaria y como objetivo de investigación: Elaborar talleres metodológicos para la preparación de los profesores dirigidos a fortalecer el valor patriotismo utilizando las reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la (EIDE) Luis A. Turcios Lima.
Se plantea como campo de acción: La preparación metodológica de los profesores para fortalecer el valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la escuela de iniciación deportiva (EIDE) Luis A Turcios Lima.
Preguntas científicas:
1- ¿Qué referentes teóricos sustentan la preparación metodológica de los profesores para fortalecer el valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la enseñanza pre-universitaria?
2-¿Cuál es el estado actual alcanzado en la preparación metodológica de los profesores para fortalecer el valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la escuela de Iniciación deportiva (EIDE) Luis A Turcios Lima?
3-¿Qué talleres metodológicos diseñar para la preparación metodológica del profesor en el fortalecimiento del valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la escuela de Iniciación deportiva (EIDE) Luis A Turcios Lima?
4- ¿Qué resultados se obtienen de la aplicación de los talleres metodológicos para la preparación de los profesores en el fortalecimiento del valor patriotismo utilizando las reflexiones de Fidel en los turnos de reflexión y debate en la escuela de Iniciación deportiva (EIDE) Luis A Turcios Lima?
Las tareas investigativas para responder a las interrogantes científicas fueron:
1- Determinación de los referentes teóricos que sustentan la preparación metodológica de los profesores para fortalecer el valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la enseñanza pre-universitaria.
2-Diagnóstico del estado actual alcanzado en la preparación metodológica de los profesores para fortalecer el valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la escuela de Iniciación deportiva (EIDE) Luis A Turcios Lima.
3- Elaboración de los talleres metodológicos dirigidos a la preparación metodológica de los profesores en el fortalecimiento del valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la escuela de Iniciación deportiva (EIDE) Luis A Turcios Lima.
4- Constatación de los resultados de la aplicación de los talleres metodológicos para la preparación de los profesores en el fortalecimiento del valor patriotismo utilizando las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate en la escuela de Iniciación deportiva (EIDE) Luis A Turcios Lima.
Desarrollo
La situación actual que muestra el mundo, resalta la imperiosa necesidad de formar la cultura patriótica de las nuevas generaciones y es incuestionable que esa responsabilidad recae básicamente en la escuela, desde donde, de conjunto con la familia, las diferentes instituciones y organizaciones de la comunidad, se preparan a los ciudadanos de hoy y del futuro. La contribución al desarrollo de la formación patriótica en los estudiantes es un objetivo formativo en todas las asignaturas.
El patriotismo requiere tratamiento coherente e integrado, lo que no significa que se trabaje con los demás valores que se corresponden con la ideología de la Revolución Cubana y que junto a estos formen el sistema de valores que demanda la construcción de la sociedad socialista.
El valor patriotismo incluye en sí el amor a la patria, la fidelidad a la causa del comunismo y del partido comunista. El carácter del patriotismo en el ámbito pedagógico tiene una peculiaridad especial: ser activamente educativo, donde el profesor, debe dirigir la formación patriótica de los estudiantes en todas sus actividades, encarnando él mismo a un buen patriota.
La actividad orientada hacia la formación de la ideología de los estudiantes exige conductas y acciones que constituyan una reafirmación de la palabra. Para la formación de la personalidad es necesaria una sensibilidad política especial. A. S. Makarenko subrayó que “cada maestro debe recordar el objetivo político principal de la educación de la nueva generación, cada paso educativo debe estar impregnado de la educación política, y si esto no es así, entonces tal educación es simplemente perjudicial…”[2]
Todo profesor debe atraer a los estudiantes con el buen ejemplo y fundamentalmente por sus convicciones. Por lo anteriormente expuesto para el fortalecimiento del valor patriotismo es necesario contar con la adecuada definición de patriotismo.
A continuación se dará tratamiento a algunas definiciones de patriotismo abordadas por diferentes autores. De la ética de Félix Varela Morales, (1788-1853): “No es patriota el que no sabe hacer sacrificios a favor de su patria o el que pide por estos una paga, que acaso cuesta mayor sacrificio que el que se ha hecho para obtenerla, cuando no para merecerla”.[3] Para Varela lo más importante era su patria, el verdadero patriota es aquel que hace algo útil sin reclamar nada y le sirve cuando es necesario.
El concepto de patriotismo está claramente expresado por nuestro Héroe Nacional José Martí cuando escribió:
El amor, madre, a la patria
No es el amor ridículo a la tierra.
Ni a la yerba que pisan nuestras plantas:
Es el odio invencible a quien la oprime.
Es el rencor eterno a quien la ataca.
De la ética de José M Pérez, (1853-1895) también: “El patriotismo es, de cuantas se conocen hasta hoy (…) la levadura mejor (…) de todas las virtudes humanas”[4].
“Patria es comunidad de intereses, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas”.[5] Para el apóstol el concepto de patria se entrecruza con la percepción que cada hombre tenga de su cultura, es decir, el compromiso con la patria.
La educación patriótica en la escuela tiene que contribuir a la formación de sólidas convicciones, de la disposición de luchar por defender la patria, de luchar contra las posiciones burguesas que nos quiere imponer el capitalismo.
El patriotismo incluye también el conocer la vida de los hombres que en distintas esferas, han desempeñado un importante papel, con el objetivo de imitar su ejemplo hombres como Felipe Poey y Carlos J., que en el campo de la ciencia son verdaderos patriotas: hombres que con su actitud o con sus innovaciones en un momento determinado han contribuido a elevar la producción; artistas famosos, educadores de renombre, deportistas que han puesto en alto el nombre de Cuba, esos son patriotas.[6]
De la ética de Fidel Castro Ruz: “Los oscuros nubarrones que se divisan hoy en el horizonte del mundo, no impedirán que los cubanos sigamos trabajando sin descanso en nuestros maravillosos programas sociales y culturales, conscientes de que estamos realizando una tarea humana sin paralelo en la historia. Y si las guerras que se prometen los convirtieran en simples sueños, caeríamos con honor defendiendo esos sueños”.[7] La Dra. Lissette Mendoza en el VIII seminario para educadores plantea: “es la lealtad a la historia, la patria y la revolución socialista, y la disposición plena de defender sus principios para Cuba y para el mundo”[8].
En el VIII Seminario Nacional para educadores se indicaron los modos de actuación del valor patriotismo como:
- Tener disposición para asumir las prioridades de la Revolución, al precio de cualquier sacrificio.
- Ser un fiel defensor de la obra de la Revolución. Actuar siempre en correspondencia con las raíces históricas, enalteciendo sus mejores tradiciones revolucionarias: el independentismo, el internacionalismo, en el espíritu de Baraguá.
- Poseer sentido de independencia nacional y de orgullo por su identidad.
- Tener conciencia de la importancia de su labor y ponerla en función del desarrollo económico y social del país.- Participar activamente en las tareas de la defensa de la Revolución y fortalecer la unidad del pueblo en torno al partido.
- Fortalecer la unidad del pueblo en torno al partido.
El Dr. Felicito Barrera planteó sobre el patriotismo : “el valor moral que comprende la significación social positiva que posee para el sujeto el amor y respeto a la patria y a toda la humanidad, la fidelidad a ella, su historia y tradiciones, la abnegación, espíritu de sacrificio y resistencia así como la disposición de defenderla ante cualquier dificultad y trabajar por su unidad y desarrollo velando por el cuidado del medio ambiente y el patrimonio nacional.¨[9] El ser social asimila la significación de los objetos y fenómenos, los interioriza y los va conformando subjetivamente a esta definición de patriotismo se asume el autor en su investigación.
La intención de fortalecer el valor patriotismo a través de las Reflexiones de Fidel en los estudiantes, exige que los profesores posean suficiente preparación y dominio del modelo del deber ser del valor a fortalecer. A pesar de que el programa anteriormente mencionado analiza los modos de actuación asociados al valor patriotismo, el cual en uno de sus modos plantea la necesidad de actuar en correspondencia con las raíces históricas, enalteciendo sus mejores tradiciones revolucionarias: el independentismo, el antiimperialismo y el internacionalismo ,en el espíritu de la protesta de Baraguá El valor patriotismo es fundamental en la práctica educativa, el mismo moviliza a los demás valores, en especial al antimperialismo lo cual posibilita su interacción. Debido a los grandes conflictos económicos políticos y sociales que enfrenta el mundo de hoy; los jóvenes cubanos deben ser patriotas, rechazar y odiar al hegemonismo yanqui, el abuso de poder, a la monopolización ideológica, la globalización neoliberal, los modelos de cultura, democracia y consumo irracional que el imperialismo trata de imponer a la humanidad y en especial a Cuba con el recrudecimiento del bloqueo e implantación de medidas en contra del sistema social. Deben conocer como fortalecer el patriotismo utilizando toda la bibliografía existente y en especial las reflexiones de Fidel.
Conclusiones
Para fortalecer los valores es necesario la preparación metodológica del profesor para sistematizar un conjunto de conocimientos, criterios y Reflexiones que sirvan de guía general y que tengan una adecuada orientación filosófica materialista – dialéctica; una comprensión como la que se tuvo en esta investigación con los conceptos: valor, patriotismo y modos de actuar de este valor; el establecimiento del modelo del deber ser y como utilizar las potencialidades que ofrecen las Reflexiones de Fidel para este fin en los turnos de Reflexión y debate en la Enseñanza Técnica y Profesional.
El diagnóstico inicial evidenció que existen en la EIDE dificultades con la preparación metodológica del profesor en el fortalecimiento del valor patriotismo ya que son insuficientes los conocimientos sobre la metodología y los modos de actuar del valor, no son suficientes la utilización de las Reflexiones de Fidel en los turnos de Reflexión y debate para lograr este fin.
Bibliografía
- BARRERA HERNÁNDEZ, FELICITO. Modelo pedagógico para la formación de valores. Informe de investigación. UCP “Juan Marinello”, Matanzas, 1999. (Material en soporte digital).
- BÁXTER PÉREZ, ESTHER. La formación de valores, una tarea pedagógica. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1999.
- ______________________ La educación en valores: Papel de la escuela. Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2002.
- ______________________ La escuela y la formación del hombre. Compendio de Pedagogía. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. 2002.
- ______________________Educar en valores: Tarea y reto de la sociedad. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 2007.
- BUXARRAIS, M.A. Educación en valores y desarrollo moral/ M.A Buzarrais, M. Martínez. Barcelona. Ed Gráficos Signos. 1996.
- CASTRO RUZ, FIDEL. Los valores que defendemos. Discurso pronunciado el 24 de febrero de 1998 en el Palacio de las Convenciones. Folleto. Villa Clara. Ed. Política. 1998.
- ______________________Discurso de inauguración del curso escolar 1997-1998. (1/9/1997). Ciudad Escolar Libertad. La Habana. En Granma (4/9/1997).
- ______________________.Discurso en la graduación del Destacamento Pedagógico Universitario “Manuel Ascunce Doménech”. Folleto. La Habana: Ed. MINED. 1981.
- ______________________. Discurso Clausura del V Congreso del PCC. En Granma. La Habana, (1/11/1997).
- ______________________. Discurso en el acto de graduación del 1er curso emergente de formación de maestros primarios, efectuado en el Teatro Carlos Marx, el 15 de marzo del 2001. En Tabloide Especial. No 4. La Habana, 2001.
- ______________________Seguiremos Creando y creciendo. Ed. Oficina de publicidades del congreso de estado. Habana. 2004.
- ______________________Discurso pronunciado en el Aula Magna de la Universidad de la Habana el 17 de noviembre del 2006.
- ______________________Discurso por el aniversario sesenta de su ingreso a la Universidad. En tabloide Especial, Nº 11. La Habana. 2005.
- CUBA, Partido Comunista de Cuba. Comité Central. Programa director para el fortalecimiento de valores fundamentales en la sociedad cubana actual. La Habana. 2006.
- CUBA, MINSTERIO DE EDUCACIÓN. Contenido de los programas por enseñanza para profundizar en la formación de valores y la responsabilidad ciudadana. La Habana, mayo 1998.
- ________________________________.Sistema de Trabajo Político Ideológico del Ministerio de Educación. La Habana 1998.
- _______________________________Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y responsabilidad ciudadana desde la escuela: Resolución Ministerial 90/1998 [S/N] 1998.
- _____________________________Objetivos priorizados del Ministerio de Educación para el curso 2008- 2009.
- ____________________________.VI Seminario Nacional para Educadores. La Habana, Curso Escolar 2004-2005.
- ___________________________. VII seminario Nacional para Educadores. La Habana. Curso Escolar 2005-2006.
- ___________________________. VIII Seminario Nacional para Educadores. I y II Parte La Habana, Curso Escolar 2007-2008.
- ____________________________Seminario Nacional de preparación del curso escolar 2009-2010. La Habana. 2009.
[1] Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado en el acto de Graduación del V Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunse Doménech. 1982. Pág 2
[2] Íbídem. Pág 45
[3] Colectivo de autores. Acerca de la educación en patriotismo folleto 1. Ministerio de Educación. 1994. Pág. 5
[4] Cuba. Ministerio de Educación. VIII Seminario Nacional para educadores. primera parte.. Curso escolar 2007-2008 Pág. 4
[5] Colectivo de autores. Acerca de la educación en patriotismo folleto 1. Ministerio de Educación. 1994. Pág. 6
[6] Labarrere Reyes Guillermina y otros. Pedagogía .Pág. 269.
[7] Ibidem. Pág. 6
[8]Mendoza Lisett. VIII seminario para educadores .Junio .2009. Pág 7.
[9] Goire Prada, Maria C. El fortalecimiento del valor patriotismo mediante la utilización del Cuaderno Martiano III en el primer año del IPA “Álvaro Reynoso”.Tésis en opción al Título de Master en Educación. 2005. Pág. 24
Comentarios recientes