http://www.bohemia.cu/2010/10/29/deporte/taekwondo.html

Las preselecciones nacionales cuentan ya con esa moderna tecnología, imprescindible actualmente, la cual debe contribuir a mantener los excelentes resultados.

Implementos para la práctica del taekwondo: Casco, peto y guantes Foto: RAFAEL TORRES ESCOBAR

La familia del taekwondo cubano se encuentra de fiesta. No por una medalla más. Tampoco debido a un aniversario. La razón es otra: desde hace pocos días los mejores del país cuentan, por primera vez, con los nuevos petos electrónicos. Era, por supuesto, una necesidad que ayudará en el objetivo de seguir conquistando medallas olímpicas, mundiales…

Cada peto tiene dos trasmisores; el protector de pie cuenta con un sensor en el empeine, y otro cuando se golpea con determinado punto de la planta del pie. Los puntos a la cabeza los siguen concediendo los jueces. Es bueno reflejar que internacionalmente se han comenzado a probar también cascos electrónicos, aunque todavía no han sido homologados.

Los especialistas consideran que se realizó una buena adquisición, en diez mil dólares estadounidenses, en la cual se incluyen 22 petos, así como otros elementos como cuatro joysticks (mandos) para los árbitros, dos pistas completas, el software y dos sistemas.

No se puede descartar, claro está, que nos encontremos en la necesidad de perfeccionar, en todos los aspectos, la utilización de estos petos electrónicos, quizás hasta para que registren menos puntos, un elemento criticado en estas primeras horas por algunos de nuestros protagonistas.

La novedad provocó que un equipo de BOHEMIA saliera de la redacción en busca de elementos: “Esta tecnología busca que haya más habilidades y precisión en el golpeo. Los más beneficiados son los asiáticos, quienes estaban cediendo espacios en los eventos internacionales. Ellos son superiores en técnica, al ser más pacientes y dados a repetir. Ahora se busca la precisión en el golpeo. Y que un resultado no dependa tanto del arbitraje, algo que ha sido cuestionado en el taekwondo, e incluso puso en peligro su permanencia en el programa de los Juegos Olímpicos”, nos dijo Ramón Arias, jefe de entrenadores del equipo nacional femenino.

“Hasta ahora, de acuerdo con la información que tengo hay tres marcas compitiendo en este negocio: Adidas, que quizás de momento se ha quedado atrás; LaJUST, que fue la utilizada en el estreno de esta tecnología en un Campeonato Mundial, el de Copenhague, Dinamarca (2009). Y la Daedo, que es más sensible a la hora de marcar”, agregó.

En los petos tradicionales, sujetos a la apreciación humana, se marcaba toda acción a esa área. Los actuales recogen mayormente los impactos en la zona comprendida desde abajo del esternón hasta el ombligo.

“Ello, de mantenerse así, llevará a un replanteo táctico. Las patadas a la espalda, por ejemplo, se dejarán de tirar. Daynellys Montejo (49), medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing, China (2008), es una especialista en pateo a laterales y espalda, una gran contraatacadora, fuerte y que provoca daño físico. Ahora tendrá que reajustar su forma de combatir. Esta marca Daedo se utilizó en los Campeonatos Mundiales Universitarios, en Vigo, España (2010)”, dijo.

Cuba ha conquistado medallas en las tres ocasiones en las que el taekwondo ha participado en citas estivales: Sydney, Australia; Atenas, Grecia (2004); Beijing, China. Y muy bien pudieran volver a hacerlo damas y hombres en Londres, Reino Unido (2012).

Tenemos una batalla ganada. ¡Acá están los petos electrónicos! (R.P.V)