Palabras claves: ARBITROS/BADMINTON/FORMACION INTEGRAL
Título: Programa para la formación de árbitros provinciales de Bádminton con estudiantes de la UCCFD “Manuel Fajardo”.
Autor: Lic. Isaab Pons Saez.
E_mail: isaabps@iscf.cu
Centro de procedencia: UCCFD “Manuel Fajardo”.
Fecha de publicación: 3 de octubre del 2011
Resumen:
Nuestra investigación aborda sobre la propuesta de un programa para la formación de árbitros provinciales de Bádminton con estudiantes de la UCCDF “Manuel Fajardo”, para que los mismos sean insertados en el cuerpo de árbitros de las competencias provinciales.
Para el desarrollo de este tema es necesario tener en cuenta las características del deporte y un estudio de los temas necesarios para la formación de estos árbitros.
Este trabajo se realizó con una muestra de 40 estudiantes de las diferentes asignaturas (Práctica Deportiva, Deporte I y III CRD y CPT) de nuestra disciplina,
En esta investigación se utiliza como método teórico, el histórico-lógico y el análisis-síntesis, dentro de los empíricos, la encuesta.
Este programa cuenta con un tiempo de duración de 7 días para un total de 30 horas clase (900 minutos) .Donde se impartirá los siguientes temas: Reglamentos de Badminton, organización de competencias, uso de la hoja de anotación, recomendaciones a oficiales técnicos y practica arbitral, con las indicaciones metodológicas para cada tema y un sistema de evaluación.
Texto completo
INTRODUCCIÓN:
Con el surgimiento del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) en el 1961, el cual constituye el organismo rector de todas las actividades relacionada con la educación física, el deporte y la recreación en Cuba, sustentando por el principio de que “El deporte es derecho del pueblo”.
Para que el INDER desarrolle sus funciones necesita de una estructura que garantice la política deportiva del país, como la formación de especialista de la más alta calificación.
Los árbitros, jueces y oficiales constituyen un eslabón fundamental y decisivo en la organización y desarrollo de los eventos deportivos, no tan solo imparten justicia y aplican los reglamentos oficiales, si no que también forman parte de nuestra sociedad como educadores y propician con su actitud de trabajo los éxitos del deporte revolucionario.
El Bádminton, ingresa en Cuba, alrededor de la década del 50, fundamentalmente se desarrolla en los colegíos católicos existentes de esa época, como una actividad recreativa.
Se comienza a desarrollar de forma masiva y organizada por el INDER, a partir de 1979, formando parte de las actividades recreativas-competitivas. Se funda la Federación Cubana de Bádminton el 21 de noviembre de 1979, pero no es registrada en el Comité Olímpico Cubano hasta 1983. En 1993, Cuba pasa hacer afiliada a la Confederación Panamericana de Bádminton.
En 1994 Cuba ingresa en la Federación Internacional de Bádminton (IBF) ocupando el número 114 de afiliado.
DESARROLLO:
A raíz del desarrollo del Bádminton en Cuba y de los eventos realizados tanto de carácter nacional e internacional, se fueron sentando las bases para la formación de un cuerpo de arbitraje que diera respuesta a la organización y desarrollo de dichas competencias.
En noviembre de 1994 reciben el primer curso de calificación para la preparación de los árbitros, impartido por el jefe de arbitraje José Pérez Amaros y el curso ofrecido por el especialista Danés Richard Ericken en la sala polivalente Kid Chocolate. Dando continuidad pero hasta el año 1996, Richard Ericken imparte el segundo curso de calificación a los árbitros en el ISCF “Manuel Fajardo”.
No es hasta enero del 2003, que se crea la Escuela Nacional de Arbitraje de Bádminton en la provincia Santiago de Cuba, dirigida por Árbitro BWF, Ms C. Luis Enrique Charadan Pierre, el cual a su vez es el secretario general de la Federación Cubana de Bádminton.
Con el surgimiento de esta escuela hasta la actualidad se han formado 40 árbitros nacionales, que en los últimos eventos se ha observado una escasa participación de estos, lo cual afecta la organización y desarrollo de dichos eventos, por esta razón, aún persisten insuficiencias en el momento de realizarse las competiciones del Bádminton de carácter nacional e internacional, de este manera nuestro aporte investigativo se convierte en una herramienta más para de una forma racional y objetiva, dar una respuesta a nuestros problemas y adaptarnos a las condiciones reales de nuestro país.
El curso de arbitraje para la formación básica del cuerpo de oficiales de Bádminton con estudiantes que cursa la carrera de Cultura Física y Deporte que es una iniciativa que ha trazado la Federación Cubana de Bádminton conjuntamente con la UCCFD “Manuel Fajardo” para de una forma dar respuesta a todos los problemas antes planteados y poder contribuir desde nuestra disciplina en la formación profesional de nuestros estudiantes.
El curso esta concebido para que se desarrolle en un período de 7 días, en la fecha que programe los organizadores, en coordinación con la vicerectoria docente UCCFD “Manuel Fajardo” y la Comisión Nacional Badminton, para que sea impartido por el profesor principal de la asignatura Badminton del departamento “Juegos Deportivos” y el jefe de Regla y Arbitraje provincial.
El programa consta de 30 horas lectivas las que abordarán temas fundamentales para este tipo de curso, desarrollándose los mismos de forma práctica y teórica según convenga; va dirigido a los estudiantes del pregrado que cursan la asignatura deporte y practica deportiva de Bádminton.
PLAN TEMATICO
|
NO |
TEMAS |
C |
S |
CP |
E |
TOTAL |
|
1 |
Reglamento de Bádminton |
4 |
1 |
– |
– |
5 |
|
2 |
Organización de competencias |
4 |
– |
– |
1 |
5 |
|
3 |
Uso de la hoja de anotación |
2 |
– |
– |
– |
2 |
|
4 |
Recomendaciones a oficiales técnicos |
4 |
– |
2 |
– |
6 |
|
5 |
Practica arbitral |
– |
– |
10 |
2 |
12 |
|
TOTAL |
14 |
1 |
12 |
3 |
30 |
|
La evaluación propuesta a realizar para los participantes en el curso debe ser sistemática, por medio de seminario, evaluaciones teórico-práctico y una evaluación final práctica, donde tendrán la posibilidad de participar en los eventos que sean convocados, teniendo en cuenta la participación activa de cada uno de ellos en el curso para poder emitir criterio evaluativo.
Los jefes de reglas y arbitraje en conjunto con el profesor de Bádminton de la UCCFD “Manuel Fajardo” coordinarán la impartición del curso, permitiéndose flexibilidad para aplicar iniciativa y desarrollar el contenido del mismo constituyendo un requisito indispensable tratar los temas referidos y cumplir con los objetivos propuestos.
El responsable de la coordinación con la sede para impartir el curso de arbitraje, confeccionará un informe general con las características del desarrollo del curso, incluyendo el nombre de los participantes y coordinará con los departamentos “Juegos Deportivos” y Superación y Postgrado de la universidad la entrega de los certificados correspondientes.
El estudiante graduado obtendrá el certificado de árbitro provincial. Donde la Federación Cubana de Bádminton, establece los siguientes requisitos.
- Conocer las reglas del bádminton en su totalidad y poder aplicarlas consecuentemente.
- Ser capaz de conformar gráficas de competencias para sistemas de eliminación sencilla y por equipo.
- Organizar y dirigir competencias provinciales y municipales.
- Poder arbitrar partidos en competencias nacionales juveniles y de mayores.
- Poder impartir cursos provinciales para árbitros municipales y jueces de línea hasta nivel de provincia.
CONCLUSION:
- Se elaboró la propuesta del programa que facilitará la formación de árbitros provinciales en la UCCFD “Manuel Fajardo”, que consta de 5 Temas:
|
Tema # 1 |
Reglamento de Bádminton |
|
Tema # 2 |
Organización de competencias |
|
Tema # 3 |
Uso de la hoja de anotación |
|
Tema # 4 |
Recomendaciones a oficiales técnicos |
|
Tema # 5 |
Práctica arbitral |
Con las indicaciones metodológicas para cada tema y un sistema de evaluación.
BIBLIOGRAFÍA
- Colectivos de autores: ´´ Badminton reglas de juego´´.Editorial Federacion Española de Badminton.España 2000.
- Colectivo de autores, 1995. Reglas simplificadas del Bádminton. IBF. Gran Bretaña. Editorial Federación Internacional de Bádminton.
- Colectivo de autores, 2004. Internacional Bádminton Federation. Statutes, Cheltenham, Editorial Federación Internacional de Bádminton.
- Colectivo de autores, 2008. Bádminton World Federation. Statutes, Editorial Federación Mundial de Bádminton.
- Federacion Cubana de Badminton, 2003 : Programa de Preparacion del Deportista, INDER. La Habana.
- Reig Romero, Carlos . Casi medio siglo del Badminton Cubano. Ciudad de La Habana s,e , 2001.
Comentarios recientes