Palabras claves: LEVANTAMIENTO DE PESAS/INICIACION DEPORTIVA
Título: Propuesta de un programa de clases de enseñanza de levantamiento de pesas. Etapa de iniciación.
Autor(es): Lic. Jorge Luis González Matienzo.
Lic. José Ricardo Suárez Bueno.
Centro de procedencia: Dirección Provincial de Deportes Provincia de Matanzas.
Fecha de publicación: 28 de julio del 2011
Resumen:
El análisis del estado en el deporte a nivel mundial , muestra que el logro de un alto nivel organizacional y metodológico de la actividad deportiva con los niños adolescentes y jóvenes en gran medida determina el éxito de uno u otro país en la arena internacional . por eso constituye un hecho , que en nuestro país al igual que en otros países del mundo en el orden deportivo Se le preste una gran atención a la preparación de la reserva deportiva.
Los ejercicios clásicos del levantamiento de pesas aunque breve por su duración , son de una alta intensidad y complejidad coordinativa . A ello corresponde una distribución de los esfuerzos matizada por rápidas contracciones y relajaciones sucesivas de diferentes planos musculares, así como extensiones y flexiones de varios sectores articulares que tienen lugar en un espacio de tiempo aproximadamente entre 6 y 12 segundos.
Ante estas premisas y considerando que durante la primera etapa de la enseñanza en que los niños tienen 10-12 años de edad, a los cuales le es característico una conducta sin objetivos definidos, deficiente concentración de la atención y coordinación de los movimientos ; sin dudas la enseñanza de los ejercicios clásicos o competitivos de esta disciplina resulta complejo.
Texto completo
Introducción: El término programa (del latín programa, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene múltiples usos. Puede ser la previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión; el tema que se da para un discurso; el sistema y distribución de las materias de un curso o asignatura; y el anuncio o exposición de las partes de que se han de componer ciertos actos o espectáculos.
Un programa también es una unidad temática que constituye una emisión de televisión o de radio, o el conjunto unitario de instrucciones que permite a una computadora realizar funciones diversas. Un programa de computadora es un conjunto de instrucciones que producirán la ejecución de una determinada tarea. En esencia, un programa es un medio para llegar a un fin. El fin será normalmente definido como la información necesaria para solucionar un problema.
Según R. Méndez (5) (11) “Programa: Es una serie de tareas recurrentes y relacionadas, que por lo general, están dirigidas a la consecución de un resultado importante y que requieren más de un período para ser logrado.
En conclusión el autor asume como programa; una serie de componentes para organizar un proceso dirigido a solucionar un problema a través de un conjunto de instrucciones-tareas que permitirán la ejecución de determinados trabajos para llegar a un resultado uniformemente definido.
Cuando se analiza el proceso de la preparación del deportista como un proceso de muchos años, se puede observar que esta se desarrolla en varias etapas, que consta cada una, de varios ciclos anuales de preparación, en dependencia del tipo de especialidad deportiva y el ritmo de incremento individual que manifiesta cada atleta.
La primera etapa abarca la preparación deportiva básica, que incluye las fases de preparación previa y la de especialización inicial.En nuestro país la etapa previa por lo general contempla el trabajo inicial que se desarrolla en las áreas deportivas de base. En esta etapa la finalidad de la preparación es sentar las bases físicas y de coordinación especial con respecto a un deporte determinado.Matveev señala que aquí las sesiones se organizan fundamentalmente dándole una prioridad básica a los tipos de preparación física, con un vasto empleo de los medios, que ofrecen la educación física y la preparación deportiva general, considerando esta como el desarrollo de las bases técnicas de los movimientos del posible deporte seleccionado y las de los deportes complementarios, así como la participación sistemática en competiciones.En esta etapa no se recomienda trabajar por los tradicionales planes de entrenamiento, sino por los denominados programas de enseñanza que velan por que el proceso se estructure con un correcto ordenamiento metodológico y se le de prioridad a la consolidación del desarrollo de las habilidades deportivas esenciales, además se estructure una base multifacética en el plano físico. Desde el punto de vista técnico, se debe aprovechar la enseñanza correctamente perfilada de la fundamentos técnicos básicos ya que se debe aprovechar la denominada “edad de oro” de aprendizaje que muchos autores la ubican entre los 10 a 12 años.
Programas de enseñanza deportiva
Cuando se habla de los programas de enseñanza se refiere en primer término al ordenamiento lógico con que deben ser distribuidos los contenidos de la preparación durante un periodo de tiempo determinado. Asimismo se dan las pautas acerca de cuales son los factores en que deben centrarse la acción educativa del profesor o entrenador en las distintas fases del proceso de desarrollo. A lo largo de este periodo el niño tendrá posibilidades de desarrollar las habilidades propuestas en dicho programa, en dependencia a la calidad del ordenamiento metodológico de los contenidos que se establezcan.Programar expresa Verjoshanski significa sistematizar los contenidos del proceso del entrenamiento según los objetivos, bien definidos, de la preparación del deportista y de los principios específicos que determinan la forma racional de organización de las cargas de entrenamiento de un periodo.
La programación constituye una forma nueva y mejor de planificar el aprendizaje y perfeccionamiento en el entrenamiento deportivo, es la forma recomendable para las categorías infantiles ya que permite tener una línea única en todo el país de desarrollo de lo patrones técnicos ideales y del desarrollo de la condición física, independiente de la creatividad de cada profesor.
Los programas según Mestre Sancho (1999) constituyen el conjunto de actividades y servicios deportivos, coordinados e integrados que partiendo de los planes fijados y de los recursos disponibles, pretenden alcanzar los objetivos determinados de una manera simultánea o sucesiva, de tal forma que se satisfaga las necesidades deportivas que los motivaron.
La elaboración del programa transitó por las siguientes fases:
1era Fase: Precisión de la fundamentación, objetivos, selección de los contenidos.
La bibliografía consultada sobre el objeto de estudio, permitió definir aspectos relevantes en la elaboración del programa aplicado:
- La selección de los ejercicios por clases.
2da. Fase: Precisión de la estructura del programa.
3era.Fase: Aplicación del programa.
Conformación del Programa de enseñanza de Levantamiento de pesas
1era. Fase
Precisión de la fundamentación, objetivos, selección de los contenidos y evaluación de las clases.
- Fundamentación del programa de levantamiento de pesas
La práctica del levantamiento de pesas en la base en nuestra provincia se ha incrementado en los últimos años; solo no se practica en 2 municipios de los 13 con que cuenta la misma, pero los profesores no contaban con un programa de enseñanza que les permitiera mejorar en la organización y calidad de las clases y sobre todo ganar en tiempo ya que con este programa se puede enseñar los fundamentos técnicos del levantamiento de pesas en apenas unas pocas semanas de aplicación.
Sin embargo, para su implementación en los territorios se han presentado dificultades relacionadas con la preparación de los profesores de los mismos por el hecho de que en su gran mayoría no practicaron esta disciplina deportiva o si lo hicieron fue por muy poco tiempo; además de no disponer de orientaciones particulares para el desarrollo de las clases en los programas de preparación del deportista; en este contexto es insuficiente el nivel de información que poseen los profesores.
Por la importancia de la práctica del levantamiento de pesas en nuestro país, ya que es uno de los deportes con carácter estratégico, se hace imprescindible trabajar en la etapa de iniciación con mayor y mejor calidad en la organización de las clases de enseñanza.
Desarrollo
OBJETIVOS GENERALES DEL TRABAJO POR SEMANAS DE LAS CLASES DE ENSEÑANZA.
Semana #1 Que los alumnos se familiaricen con las posturas básicas del deporte y que conozcan algunas de las terminologías más utilizadas.Contribuir al fortalecimiento de los miembros superiores, inferiores y de la espalda.
Semana #2 Lograr que los alumnos se sientan motivados por la actividad que realizan y la importancia que estos ejercicios revisten para el futuro aprendizaje de los ejercicios clásicos y especiales.
Semana #3 Contribuir con el trabajo sistemático a la asimilación de la posición en cuclillas tanto para los ejercicios de arranque como para los ejercicio de clin.
Semana #4 Consolidación de los ejercicios aplicados para poder pasar a otros mas complejos.
Semana #5 Lograr que los alumnos realicen los ejercicios colgantes y el desliz lo realicen en la posición de cuclillas profunda.
Semana #6 Enseñanza del ejercicio en tijeras y consolidación de los especiales colgantes haciendo énfasis en el impulso final del halón.
Semana #7 Evaluar individualmente todos los ejercicios ejercitados anteriormente (dar a conocer los resultados obtenidos de manera parcial).
Semana #8 Enseñar algunas posturas básicas para los ejercicios clásicos Arranque olímpico y Envión olímpico).
Semana #9 Contribuir al desarrollo de la fuerza de los brazos (ya sea con implementos o con el peso del propio cuerpo).
Semana #10 Consolidación de los elementos técnicos mas complejos que se han impartido en las clases hasta la fecha.
Semana # 11 Lograr que los alumnos ejecuten los ejercicios colgantes (tanto de arranque como de clin) con la mayor fluidez y ritmo.
Semana #12 Lograr en los alumnos la adecuada motivación que le permita seguir trabajando con el interés necesario para la practica del levantamiento de pesas ( Enseñarles Fotos ,revistas ,videos etc..)
Semana #13 Consolidación de los ejercicios de arranque y clin desde la posición colgantes.
Semanas # 14 y 15 Consolidación de los ejercicios clásicos arranque olímpico y envión olímpico.
Semana #16 Perfeccionamiento de la técnica de los ejercicios clásicos.
Propuesta del Programa para la enseñanza del Levantamiento de Pesas en la etapa de iniciación.
Semanas de la 1ra a la 4ta.
Objetivo Técnico: Familiarizar a los alumnos con las posturas básicas del deporte y que conozcan algunas de las terminologías más utilizadas.
Objetivo Físico: Contribuir al fortalecimiento de los miembros superiores, inferiores y de la espalda.
Duración: 4 semanas
Repeticiones: 180 -230
Series: 36-48
Intensidad: Muy pequeña
Método: Global – Fragmentario
Frecuencia de Clases: 3 veces por semanas
Duración de las clases: 45 minutos (no incluye los juegos)
Clase # 1
1- ) Fuerza por detrás (agarre ancho) 3 x 5 repeticiones medios a utilizar (mini -palanquetas)
2- ) Cuclillas de arranque ——- 3x 4 repeticiones (mini- palanqueta)
3- ) Cuclillas por delante ——– 3 x5 repeticiones (mini- palanqueta)
4- ) Hiperextension del tronco (sin pesos) ——- 3×10 repeticiones.
5- ) Juegos pre-deportivos ——— (15 minutos) (fútbol, Baloncesto, relevos, Voleibol, Béisbol, etc).
Clase # 2
1- ) Fuerza por detrás (agarre ancho) 4 x 5 repeticiones medios a utilizar (mini -palanquetas)
2- ) Cuclillas de arranque ——- 5 x 4 repeticiones (mini- palanqueta)
3- ) Cuclillas por delante ——– 4 x5 repeticiones (mini- palanqueta)
4- ) Hiperextension del tronco (sin pesos) ——- 3×12 repeticiones.
5- ) Juegos pre-deportivos ——— (15 minutos) (fútbol, Baloncesto, relevos, Voleibol, Béisbol, etc).
Clase # 3
1- ) Cuclillas en arranque combinado con fuerza ancha por detrás –4 series de 3 x 3 repeticiones. (con implementos mas ligero que una mini-palanqueta).
2- ) Final de arranque con semidesliz —3x 4 repeticiones.
3- ) Remos con agarre medio y pase de codos —4×4 repetiones.
4- ) Hiper-extensión del tronco sin pesos —3 series de 10 repeticiones.
5- ) Planchas —3 series de? (a discreción ).
6- ) Juegos Pre-deportivos (15 minutos) (fútbol, Baloncesto, relevos, Voleibol, Béisbol, etc).
Observaciones: Realizar ejercicios de estiramientos después de cada ejercicio.
Clase # 4
1- ) Fuerza por detrás (agarre ancho) 5 x 5 repeticiones medios a utilizar (mini -palanquetas)
2- ) Cuclillas de arranque ——- 5 x 4 repeticiones (mini- palanqueta)
3- ) Cuclillas por delante ——– 5 x5 repeticiones (mini- palanqueta)
4- ) Hiperextension del tronco (sin pesos) ——- 3 x10 repeticiones.
5- ) Juegos pre-deportivos ——— (15 minutos) (fútbol, Baloncesto, relevos, Voleibol, Béisbol, etc).
De las clases de la 5 a la 12 ejercitación y consolidación de las clases anteriores.
Semanas de la 5ta a la 8va.
Objetivos Técnico: Aprender la posición final del arranque (final de arranque) a través del método estándar a intervalo con una intensidad pequeña.
Objetivo Físico: Contribuir al desarrollo de la fuerza de brazos a través del método de las repeticiones.
Duración: 4 semanas.
Repeticiones: 180 -230
Series: 36 -48
Intensidad: Muy pequeña.
Método: Global-fragmentario-global.
Frecuencia de clases: 3 veces por semana.
Duración de las clases: (45 minutos no incluye los juegos)
Clase # 13
1- ) Final de arranque en cuclillas —3×4 repeticiones
2- ) Final del halón y desliz profundo en cuclillas —3×4 repeticiones (menor peso que las mini-palanquetas.
3- ) Halón de clin con la palanqueta por encima del nivel de las rodillas (hasta la altura de los hombros) Sujeción de gancho —3×4 repeticiones.
4- ) Cuclillas por delante —3×4 repeticiones mini-palanquetas.
5- ) Fuerza por delante sentado —3×4 repeticiones mini-palanqueta.
6 -) Juegos pre-deportivos (15 minutos)
Observaciones: Resaltar dentro del colectivo a los alumnos más aventajados.
Clase # 14
1- ) Final de arranque —3×3 repeticiones (mini-palanqueta).
2- ) Arranque con mini-palanqueta por encima del nivel de las rodillas (colgante) Sujeción de gancho —4×4 repeticiones.
3- ) Clin con la mini-palanqueta por encima del nivel de las rodillas (colgantes) sujeción de gancho —4×4 repeticiones.
4- ) Cuclillas por detrás —3×4 repeticiones
5- ) Planchas —3 series de ? (A discreción)
6-) Juegos —15 minutos.
Observaciones: Muy importante demostrar y explicar siempre cada nuevo ejercicio de forma simple y en todos los ángulos posibles.
Clase # 15
1- ) Cuclillas de arranque —4×4 repeticiones (mini-palanqueta)
2- ) Final del halón y desliz profundo en cuclillas —4×4 repeticiones.
3- ) Cuclillas por delante —4×4 repeticiones.
4- ) Fuerza por delante sentado —4x 4 repeticiones.
5- ) Hiperextension del tronco —3×10 repeticiones.
6- ) Juegos Pre-deportivos.
Observaciones: Destacar en la formación a los alumnos que mejor trabajaron en la clase.
Clase # 16
1-)En grupo o individualmente con las manos sujetas en la cintura ejecución de un salto en tijeras y mantenimiento de la misma ( no corregir técnica solo determinar que pierna va para delante y cual hacia detrás .
2- ) Ejecutar técnicas de tijeras (con Manos en la cintura) y corregir la posición de la espalda y piernas —4×4 series.
3- ) Final de arranques —4×4 repeticiones.
4- ) Cuclillas por delante —4×4 repeticiones.
5- ) Planchas —3 series de ?
6- ) Juegos (15) minutos.
Observaciones: Demostrar y explicar la ejecución del ejercicio de tijeras (hacer mucho hincapié en la posición del tronco y de las piernas).
Clase # 17
1- ) Ejecutar técnicas de tijeras (con Manos en la cintura) y corregir la posición de la espalda y piernas — 5 x 4 series.
2- ) Final de arranques —5 x 4 repeticiones.
3- ) Cuclillas por delante — 5 x 4 repeticiones.
4- ) Planchas — series de?
5- ) Juegos (15) minutos.
Clase # 18
1- ) Final de arranque —4 x 4 repeticiones (mini-palanqueta)
2- ) Arranque colgante con (mini-palanqueta) por encima del nivel de las rodi- llas —4 x 4 repeticiones. (Sujeción de gancho).
3- ) Clin colgante con (mini-palanqueta) por encima del nivel de las rodillas —4 x 4 repeticiones. (Sujeción de gancho).
4- ) Cuclillas por detrás —3×4 repeticiones (mini-palanqueta).
5- ).Hiperextension del tronco —3×10 repeticiones.
6- ) Juegos 15 minutos.
Observaciones: Evaluar de forma individual la ejecución de la técnica de cada uno de los ejercicios.
Clase # 19
1- ) Ejecutar técnicas de tijeras (con Manos en la cintura) y corregir la posición de la espalda y piernas — 6 x 4 series.
2- ) Final de arranques —6 x 4 repeticiones.
3- ) Cuclillas por delante — 5 x 5 repeticiones.
4- ) Planchas — series de?
5- ) Juegos (15) minutos.
Clase # 20
1- ) Fuerza ancha por detrás desde la posición de cuclillas —4×4 repeticiones (mini-palanqueta) con poco peso.
2- ) Impulso final del halón de arranque y desliz en cuclillas —4×4 repeticiones.
3- ) Fuerza por delante en posición de tijeras —4 x 4 repeticiones.
(Mini-palanqueta).
4- ) Cuclillas por delante —4 x 4 repeticiones.
5- ) Planchas —3 series de?
6- ) Juegos (15 minutos).
Observaciones: Comenzar a introducir dentro de los juegos; ejercicios, que incidan directamente en la resistencia general de los niños.
Clase # 21 (Evaluación)
1- ) Final de arranque —3×3 repeticiones. (mini-palanqueta).
2- ) Arranque colgante —3 x 3 repeticiones. (mini-palanqueta).
3- ) Clin Colgante —3 x 3 repeticiones. (mini-palanqueta).
4- ) Posición de las piernas y del tronco en la ejecución de las tijeras con manos en la cintura —3 x 3 repeticiones.
5- ) Cuclillas por delante —.3 x 4 repeticiones (mini-palanqueta).
6- ) Cuclillas por detrás —3 x 4 repeticiones.
7- ) Fuerza por delante sentado —2×5 repeticiones.
😎 Planchas — 2 x 15 repeticiones o más.
9- ) Hiperextensión del tronco —2 x 12 repeticiones.
10 – ) Juegos (5 minutos).
Observaciones : Se recomienda evaluar de forma individual los resultados obtenidos en la ejecución técnica de cada ejercicio así como el conocimiento teórico según sea el caso .
ESCALA DE EVALUACION.
MB—MUY BIEN —— 10 PTOS
B—– BIEN ————— 8 PTOS
R—– REGULAR ——- 5 PTOS
M—– MAL ————— MENOS DE 5 PTOS
NOTA : Esta evaluación deberá tener en cuenta ( posturas básicas ,fluidez de los movimientos ,Conocimientos teóricos- prácticos ,motivación e interés . Después de conocer los resultados obtenidos se podrá caracterizar cuales alumnos marchan a la par con el programa de enseñanza y cual de ellos se encuentra(an) atrazado(s).
Definir las causas y condiciones de estas últimas; como son (asistencia y puntualidad a clases y motivación e interés en las mismas).
Clase # 22
1- ) Posición Inicial y despegue (arranque) 5 X 4 repeticiones (soportes bajos).
2- ) Posición inicial y despegue (clin) 5 x 4 rept. (Soportes bajos).
3- ) Fuerza por delante en tijeras —4 x 4 repet.
4- ) Cuclillas por detrás — 5 x 4 repeticiones.
5- ) Hiperextension del tronco —3 x 12 repeticiones.
6- ) Juegos (15 minutos).
Recomendaciones:
Desde el inicio hacer hincapié en los agarres (ancho y medio), así como la sujeción de gancho , usar terminología adecuada , demostrar y explicar con lenguaje sencillo y despacio.
Clase # 23
1- ) Posición Inicial y despegue (arranque) 5 X 5 repeticiones (soportes bajos).
2- ) Posición inicial y despegue (clin) 5 x 5 rept. (Soportes bajos).
3- ) Fuerza por delante en tijeras —4 x 5repet.
4- ) Cuclillas por detrás — 5 x 5 repeticiones.
5- ) Hiperextension del tronco —3 x 12 repeticiones.
6- ) Juegos (20 minutos).
Clase # 24
1-) Posición inicial ( arranque , despegue ,fase final del halón, entrada de las rodillas bajo la palanqueta o amortiguación e impulso final del halón 4 series de 4 repeticiones .
2- ) Semi- envión (sin flexión de las rodillas 4 x 4 repeticiones).
3- ) Cuclillas por delante — 4 x 4 repet).
4- ) Fuerza sentado por delante —4 x 4 rept.
5- ) Planchas —3 series de 12 — 15 repeticiones.
6- ) Juegos 15 minutos.
Recomendaciones: Trabajar los ejercicios 1 y 2 de forma lenta e ir aumentando la velocidad de ejecución del movimiento a medida que se vaya haciendo correctamente.
Semanas de la 9na a la 12ma.
Objetivo Técnico: Consolidar las posiciones iniciales del arranque y del clin a través del método estándar a intervalo con una intensidad pequeña.
Objetivo Físico: Contribuir al desarrollo de la fuerza de la espalda a través del método de las repeticiones.
Duración: 4 semanas.
Repeticiones: 180 -230
Series: 36 -48
Intensidad: Muy pequeña.
Método: Global-fragmentario-global.
Frecuencia de clases: 3 veces por semana.
Duración de las clases: (45 minutos no incluye los juegos)
Clase # 25
1-) Posición inicial ( clin , despegue ,fase final del halón, entrada de las rodillas bajo la palanqueta o amortiguación e impulso final del halón 4 series de 4 repeticiones .
2- ) Semi- envión (sin flexión de las rodillas 4 x 4 repeticiones).
3- ) Cuclillas por delante — 4 x 4 repet).
4- ) Fuerza sentado por delante —4 x 4 rept.
5- ) Planchas —3 series de 12 — 15 repeticiones.
6- ) Juegos 15 minutos.
Clase # 26
1- ) Final de arranque —3 x 4 repeticiones.
2- ) Posición inicial de arranque (ejecución del movimiento hasta el impulso final del halón) —4 x 4 repeticiones.
3- ) Empuje de fuerza —4 x 4 repeticiones.
4- ) Fuerza en tijeras — 4 x 3 repeticiones.
5- ) Hiperextension del tronco —3x 12 repeticiones.
6- ) Juegos (15 minutos).
Recomendaciones: Los alumnos deben ser capaces de detectar errores técnicos en sus compañeros.
Clase # 27
1- ) Cuclillas por delante —3 x 4 repeticiones.
2- ) Posición inicial del clin, y ejecución del movimiento hasta el impulso final del halón —4 x 4 repeticiones.
3- ) Semi- Envión (sin flexión de rodillas —4 x 4 repeticiones mini-palanqueta.)
4- ) Fuerza sentado por delante —-3 x 4 repeticiones.
5- ) Planchas —3 series de 12 repeticiones.
6- ) Juegos (15 minutos)
Clase # 28
1-) Posición inicial ( arranque , despegue ,fase final del halón, entrada de las rodillas bajo la palanqueta o amortiguación e impulso final del halón 4 series de 4 repeticiones .
2- ) Semi- envión (sin flexión de las rodillas 5 x 4 repeticiones).
3- ) Cuclillas por delante — 5 x 4 repet).
4- ) Fuerza sentado por delante —4 x 5 rept.
5- ) Planchas —3 series de 12 — 15 repeticiones.
6- ) Juegos 20 minutos.
Clase # 29
1-) Posición inicial ( clin , despegue ,fase final del halón, entrada de las rodillas bajo la palanqueta o amortiguación e impulso final del halón 4 series de 4 repeticiones .
2- ) Semi- envión (sin flexión de las rodillas 5 x 4 repeticiones).
3- ) Cuclillas por delante — 5 x 4 repet).
4- ) Fuerza sentado por delante —4 x 5 rept.
5- ) Planchas —3 series de 12 — 15 repeticiones.
6- ) Juegos 20 minutos.
Clase # 30
1- ) Final de arranque — 4 x 4 repeticiones.
2- ) Posición inicial de arranque (ejecución del movimiento hasta el impulso final del halón) —5 x 4 repeticiones.
3- ) Empuje de fuerza —5 x 4 repeticiones.
4- ) Fuerza en tijeras — 4 x 5 repeticiones.
5- ) Hiperextension del tronco —3 x 12 repeticiones.
6- ) Juegos (20 minutos).
Observaciones: Para esta etapa los alumnos deberán tener mas de 20 clases de lo contrario les será muy difícil pasar a las siguientes.
Clase # 31
1- ) Cuclillas por delante —3 x 5 repeticiones (mini-palanqueta).
2- ) Clin colgante por encima del nivel de las rodillas —4 x 4 repeticiones.
3- ) Empuje de fuerza —3 x 5 repeticiones.
4- ) Semi- Envión —3 x 5 repeticiones.
5- ) Planchas —3 x 12 repeticiones.
6- ) Juegos pre-deportivos (15 minutos).
Recomendaciones: Hacer hincapié en la sujeción de gancho durante la realización de los ejercicios colgantes.
Clase # 32
1- ) Final de arranque —3 x 5 repeticiones.
2- ) Arranque colgante (por encima del nivel de las rodillas) — 4 x 4 repeticiones.
3- ) Cuclillas por delante —4 x 4 repeticiones.
4- ) Remo parado —3 x 6 repeticiones mini-palanqueta.
5- ) Hiperextension del tronco —3 x 12 repeticiones.
6- ) Juegos pre-deportivos (10 minutos)
Clase # 33
1- ) Arranque colgante —4 x 4 repeticiones con mini-palanqueta.
2- ) Clin Colgante —4 x 4 repeticiones con mini-palanqueta.
3- ) Envión desde los hombros —4 x 4 repeticiones.
4- ) Cuclillas por detrás —3 x 4 repeticiones.
5- ) Fuerza sentado por delante —3 x 4 repeticiones.
6- ) Juegos (15 minutos).
Recomendaciones: Hacer hincapié en la sujeción de gancho así como la
Posición de cuclillas profundas en los ejercicios 1 y 2.
Clase # 34
1- ) Final de arranque —3 x 4 repeticiones mini- palanqueta.
2- ) Arranque Olímpico —4 x 4 repeticiones mini- palanqueta.
3- ) Cuclillas por delante —4 x 4 repeticiones mini- palanqueta.
4- ) Remo parado —3 x 6 rept.
5- ) Planchas —3 x 12 repeticiones.
Recomendaciones : En el ejercicio arranque olímpico ,trabajar el despegue e inicio de la primera fase de forma lenta e incrementar la velocidad del movimiento una vez la palanqueta sobrepase el nivel de las rodillas ( colocación de de las rodillas bajo la barra e impulso final extendiendo las mismas). —esta extensión de las rodillas es como si se fuera hacer un salto vertical.
Clase # 35
1- ) Clin Olímpico —4 x 4 repet.
2- ) Envión desde los hombros —4 x 4 repet.
3- ) Cuclillas por detrás —4 x 4 repet.
4- ) Hipertensión del tronco —3 x 12 repeticiones
5- ) Juegos pre-deportivos 15 minutos.
Recomendaciones: ídem a la anterior pero para el clin olímpico.
Clase # 36
1- ) Final de arranque — 3 x 4 repet.
2- ) Arranque Olímpico —4 x 4 repeticiones.
3- ) Envión Olímpico —-4 x 4 repeticiones.
4- ) Cuclillas por delante —4 x 5 repet.
5- ) Juegos 15 minutos.
Recomendaciones: Lograr la realización de los ejercicios clásicos con la mayor fluidez ( ritmo) posible entre el despegue y el final del halón para los arranque y los clines ,para el envión la debida coordinación entre la semi-flexión de las rodillas y la extensión de las mismas ( flexión corta y rápida extensión de ellas).
Semanas de la 13ra a la 16. (Consolidación).
Objetivos Técnico: Consolidar los ejercicios arranque, clin y envión desde los hombros a través del método estándar a intervalo con una intensidad pequeña.
Objetivo Físico: Contribuir al desarrollo de la fuerza de la espalda a través del método de las repeticiones.
Duración: 4 semanas.
Repeticiones: 180 -230
Series: 36 -48
Intensidad: Muy pequeña.
Método: Global-fragmentario-global.
Frecuencia de clases: 3 veces por semana.
Duración de las clases: (45 minutos no incluye los juegos)
Clase # 37
1- ) Cuclillas por delante —4 x 5 repeticiones (mini-palanqueta).
2- ) Clin colgante por encima del nivel de las rodillas —4 x 5 repeticiones.
3- ) Empuje de fuerza —4 x 5 repeticiones.
4- ) Semi- Envión —4 x 5 repeticiones.
5- ) Planchas —4 x 12 repeticiones.
6- ) Juegos pre-deportivos (20 minutos).
Clase # 38
1- ) Final de arranque —4 x 5 repeticiones.
2- ) Arranque colgante (por encima del nivel de las rodillas) — 4 x 5 repeticiones.
3- ) Cuclillas por delante —4 x 5 repeticiones.
4- ) Remo parado —4 x 6 repeticiones mini-palanqueta.
5- ) Hiperextension del tronco —3 x 15 repeticiones.
6- ) Juegos pre-deportivos (15 minutos)
Clase # 39
1- ) Arranque colgante —5 x 4 repeticiones con mini-palanqueta.
2- ) Clin Colgante —5 x 4 repeticiones con mini-palanqueta.
3- ) Envión desde los hombros —4 x 5 repeticiones.
4- ) Cuclillas por detrás —5 x 4 repeticiones.
5- ) Fuerza sentado por delante —3 x 6 repeticiones.
6- ) Juegos (20 minutos).
Clase # 40
1- ) Final de arranque —4 x 4 repeticiones mini- palanqueta.
2- ) Arranque Olímpico —5 x 4 repeticiones mini- palanqueta.
3- ) Cuclillas por delante —4 x 5 repeticiones mini- palanqueta.
4- ) Remo parado —3 x 8 rept.
5- ) Planchas —3 x 12 repeticiones.
6- ) Juegos (20 minutos).
Clase # 41
1- ) Clin Olímpico —5 x 4 repet.
2- ) Envión desde los hombros —5 x 4 repet.
3- ) Cuclillas por detrás —4 x 5 repet.
4- ) Hipertensión del tronco —3 x 15 repeticiones
5- ) Juegos pre-deportivos 15 minutos.
Clase # 42
1- ) Final de arranque — 4 x 4 repet.
2- ) Arranque Olímpico —5 x 4 repeticiones.
3- ) Envión Olímpico —-5 x 4 repeticiones.
4- ) Cuclillas por delante —5 x 5 repet.
5- ) Juegos 20 minutos.
Clase # 43
1- ) Final de arranque —3 x 4 repet. (mini-palanqueta.)
2- ) Arranque Olímpico —- 5 x 4 rept.
3- ) Cucllilla por detrás — 4 x 5 repet.
4- ) Planchas —3 x 15 repeticiones.
5- ) Juegos (pre-deportivos) 15 minutos.
Clase # 44
1- ) Clin Olímpico —5 x 4 repeticiones (mini-palanqueta)
2- ) Envión desde los hombros —5 x 4 repet. (mini-palanqueta)
3- ) Cuclillas por detrás de 4 x 5 repeticiones (mini-palanqueta)
4- ) Hiperextension del tronco —3 x 12 repeticiones.
5- ) Juegos (20 minutos).
Clase # 45
1- ) Final de arranque —3 x 4 repet.
2- ) Arranque Olímpico —5 x 3 repeticiones.
3- ) Envión Olímpico —5 x 3 repeticiones.
4- ) Fuerza sentado por delante 3 x 6 repet.
5- ) Juegos pre-deportivos (15 minutos).

Clase # 46
Clase # 47 Clases de Evaluación.
Clase # 48
Conclusiones
v Con este sencillo programa de enseñanza los profesores pueden lograr que sus alumnos obtengan un aprendizaje de la técnica de los ejercicios competitivos bastante bueno en dependencia a la sistematicidad y cumplimiento de cada una de los objetivos de la clase de enseñanza.
v El programa tiene 16 semanas de trabajo con 3 frecuencias semanales y 48 clases de enseñanza (incluye juegos y ejercicios físicos).
v El tiempo de que se le dedique a la planificación de los juegos, así como su variedad y dinámica teniendo en cuenta el grupo de edades y el significado que tienen los mismos para ellos, es muy importante.
BIBLIOGRAFIA
- (Rieder H y G. Fischer.; 1988) Aprendizaje Deportivo. Editorial Martínez Roca. México DF.
- (Pieron M .; 1988) Didáctica de las actividades Físicas y Deportivas. Editorial Gymnos. Madrid.
- (Pila Teleña.; 1988) Didáctica de la Educación Física y los Deportes. Editorial Olimpia.
- (Sánchez Bañuelos F.; 1992) Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Editorial Gymnos. Madrid.
- (Rieder H y G. Fischer.; 1988) Aprendizaje Deportivo. Editorial Martínez Roca. México DF.
- (Hahn E.;1988) “Entrenamiento en Niños” Barcelona. Ed. Martínez Roca.
- (Luchkin N.I.; 1969) “Levantamiento de Pesas”. Ed. Deportiva. Instituto del Libro. La Habana (Cuba).
- (Cuervo, C. et al.; 2007) Programa de Preparación del Deportista. Ed Ciudad de la Habana (Cuba).
- (Cuervo, C. et al.; 2005) Pesas Aplicadas .Ed Deportes.
- (Cuervo, C. González, A.; 1990) Levantamiento de Pesas Deporte de fuerza. Ed La Habana (Cuba).
- (Estévez, M. Arroyo, M. González, C.; 2004) La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ed Deportes.
Anexos
Normativas de peso a levantar por divisiones en estas categorías de edades.
|
DIVISIÓN Kg. |
Peso en la palanqueta (Kg.) |
|
|
Arranque |
Envión |
|
|
30 |
10 – 12 |
14 – 16 |
|
34 |
12 – 14 |
16 – 18 |
|
38 |
14 – 16 |
18 – 20 |
|
42 |
16 – 18 |
20 – 22 |
|
46 |
18 – 20 |
22 – 24 |
|
50 |
19 – 21 |
24 – 26 |
|
54 |
20 – 22 |
25 – 27 |
|
58 |
21 – 23 |
26 – 28 |
|
62 |
22 – 24 |
27 – 29 |
|
Mas 62 |
23 – 25 |
28 – 30 |
Comentarios recientes