Palabras claves: ACTIVIDADES DEPORTIVAS/RECREACION/TIEMPO LIBRE/ADOLESCENTES
Título: Conjunto de actividades deportivas recreativas para el uso racional del tiempo libre en adolescentes de séptimo grado de la ESBU Lino Figueredo del Consejo Popular Martí.
Autor(a): Lic. María Esther Brito Morales
Centro de procedencia: Dirección Municipal de Deportes Martí, Matanzas
Fecha de publicación: 28 de julio del 2011
Resumen:
Los autores de las más diversas tendencias e ideologías que han señalado la estrecha relación que existe entre el tiempo libre y la recreación expresa sobre todo que el tiempo libre es uno de los elementos necesarios que constituye la recreacional adolescencia es visualizada cada vez más como un periodo con condiciones espiónales para el crecimiento psicológico del adolescente y de las personas vinculadas, Alcanzar una mayor incorporación del adolescente a la práctica sistemática de las actividades físico deportivas todavía son insuficiente las actividades recreativas que la sustenta, así como su baja calidad por lo que la autora propone elaborar un conjunto de actividades deportivas recreativas para el uso racional del tiempo libre en adolescentes de séptimo grado de la ESBU Lino Figueredo del Consejo Popular Martí. Seleccionándose como muestra un total de 78 personas que influye directamente en el proceso. En este sentido se utilizó el método de observación, la encuesta y la entrevista. La investigación aporta un conjunto de actividades deportivas recreativas cada uno con sus estructuras, titulo, objetivos, organización, desarrollo y reglas.
Texto completo
Introducción
Alcanzar una mayor incorporación de los adolescente a la practica sistemática de las actividades deportivas – recreativas se incrementa la calidad de vida, contribuye a la formación integral de los adolescentes desarrollando la imagen, proporciona salud y emplea el tiempo libre culturalmente orientada.
A través de esta planificación se satisfacen necesidades sociales e individuales y por esta practica se exaltan los mas altos valores humanos y el progreso .Los adolescentes exigen una mayor atención por el aumento de la necesidad a la hora de realizar actividades física recreativas en la comunidad, la recreación debe ser de manera diferente, los intereses de estos adolescentes enmarcan un desbordamientos de necesidades que ponen en peligro su bienestar, pues si no se realiza de manera planificada puede desviar su intereses y caer en vicios que perturban como es el consumo de alcohol, cigarro, drogas, entre otras.
Se hace necesaria la educación de los adolescentes y para el tiempo libre, así como elevar la cultura y como alcanzar mediante un uso diversificado es posible lograr que los modelos de la sociedad actual se incorporen a las conductas y el pensamiento de los mismos.
Esta investigación se inicia a partir del conocimiento de que la recreación en la comunidad es un tema muy polémico, donde la necesidad de actividades deportivas recreativas constituye vital importancia para alcanzar una recreación sana, útil y culta. En la actualidad la búsqueda de entretenimiento y disfrute durante el tiempo libre son insuficientes, la participación en actividades de este tipo por parte de los adolescentes es pobre y constituye una de las pocas opciones que ejecutan en el empleo del tiempo libre por lo que a pesar de lo anterior aun son insuficientes las ofertas de actividades deportivas recreativas por parte de las escuelas comunitarias así como la baja calidad en su desarrollo, siendo estas la Situación problémica de la investigación en los adolescentes de séptimo grado de la ESBU Lino Figueredo del consejo popular Martí.
Problema científico ¿Cómo contribuir al desarrollo de actividades deportivas recreativas para el uso racional del tiempo libre en adolescentes de séptimo grado de la ESBU Lino Figueredo del consejo popular Martí?
.
Objeto de estudio: El precoso de desarrollo de actividades deportivas recreativas para el uso racional del tiempo libre en adolescentes.
Campo de acción .Desarrollo de actividades deportivas recreativas para el uso racional del tiempo libre en adolescentes de séptimo grado de la ESBU Lino Figueredo del consejo popular Marti.
Objetivo general Diseñar un conjunto de actividades que contribuyan al desarrollo de actividades deportivas recreativas para los adolescentes de séptimo grado de la ESBU lino Figueredo del consejo popular Martí.
Desarrollo
Para lograr una eficiente labor en el desarrollo de actividades deportivas recreativas es necesario velar por la calidad de las actividades, el uso racional del tiempo libre, a través de cursos y seminarios Metodológico que se le afecten a los profesores , el cual debe estar dirigido a los gustos y preferencia de los adolescentes con el fin de realizar actividades deportivas recreativas propias de su edad para realizar actividades con calidad .
Resaltar las experiencias positivas y determinar las causas que originan los problemas y demostrar como resolverlos mediante el incremento de las actividades deportivas recreativas.
Tipos de Actividades fundamentales.
Juegos pasivos
Juegos PRE deportivo
Juegos complementarios
Recreación turística
Turismo deportivo
Caminatas
Acampadas
Este tipo de actividades se relaciona entre si, su selección esta en correspondencia con el objetivo a lograr, la relación y planificación de actividades deportivas recreativas por los implicados.
La autora después de realizar el análisis de los fundamentos teóricos que sustentan las necesidades. físico recreativas considera que debe estar claro el concepto de Recreación
Recreación activa
Tiempo libre
Recreación y tiempo libre
La cultura del tiempo libre
Tiempo libre, Formación y educación
Como dijera R. Moreira en su libro. La recreación es un fenómeno sociocultural define el termino recreación como un fenómeno social que solo tiene existencia en la comunidad humana, es realizada por los hombres en la sociedad y que además se rige por las leyes del desarrollo social del materialismo histórico y es también un fenómeno cultural, ya que esta característica deviene del hecho de que el contenido de la recreación está representado por formas culturales .Lo distintivo en su propuesta radica en resaltar el estrecho vinculo de la recreación con la cultura y las leyes del desarrollo social.
Caracterización de la muestra
Para dar cumplimiento a la investigación se determinó como población a 156 estudiantes de séptimo grado de la ESBU Lino Figueredo, seleccionándose como muestra de forma intencional 78 adolescentes lo que representa el 50%, de ellos 46 son varones y 30 hembras, dos profesores de Educación Física y un promotor de recreación.
Se emplearon métodos y procedimientos para la obtención de los datos para llegar al análisis de los resultados como son: Los métodos teóricos y los métodos empíricos.
Dentro de los teóricos:
Histórico – Lógico; Inductivo – deductivo; Analítico – sintético
Los métodos empíricos son:
Observación; Encuesta; Análisis Matemático y Revisión de documento
Se realizó un diagnóstico inicial para conocer la aplicación de las actividades deportivas recreativas de los adolescentes de séptimo grado de la ESBU lino Figueredo, obteniéndose los siguientes resultados:
Resultado del diagnostico
En la observación inicial el indicador numero seis relacionado al uso racional y total del tiempo para las actividades fue de un 22 % y después de aplicar el conjunto de actividades fue de un 92 %.
En la Encuesta inicial de los adolescentes el indicador numero 7 relacionado a que actividades deportivas recreativas te gustaría realizar fue de un 28 % y después de aplicar un conjunto de actividades fue de un 98 %.
En la entrevista a los profesores con respecto al indicador numero 4 referente que si conocen otras opciones que realicen los adolescentes en su comunidad a favor de la ocupación de la ocupación del tiempo libre al inicio solo un profesor respondió que si para un 6 % y al aplicar un conjunto de actividades el 100 % si ya conocían las opciones que realizan los adolescentes en su comunidad a favor de la ocupación del tiempo libre.
Conclusiones
- Los fundamentos teóricos realizados permiten abordar que la recreación es un problema muy problémico y que las actividades deportivas recreativas es una necesidad, fuente de placer medio eficaz de satisfacción y motivacional que ocupa el tiempo libre de forma sana en los adolescentes.
- El conjunto de actividades contiene los elementos necesarios para responder al desarrollo de las actividades deportivas recreativas en los adolescentes de la ESBU Lino Figueredo del concejo popular Marti.
- La aplicación del conjunto de actividades deportivas recreativas contribuyen a satisfacer las necesidades de los adolescentes de la ESBU Lino Figueredo del consejo popular de Marti, disfrutando así las ventajas de vivir en una sociedad justa como la nuestra.
Bibliografía.
– Álvarez de Zayas, Carlos M . La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1999.
– Bárter Pérez, Esther.La educación en valores. Papel de la escuela. Curso numero 24. En Pedagogía 99 . Editorial IPLAC2007.
– Acerca del rol del maestro. En profesionalizad y practica, pedagogía. Complicación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2011.
– Castro Ruiz Fidel de inauguración de la escuela experimental José Marti Habana Vieja 6 de septiembre del 2002.
– Una revolución puede ser hija de las ideas. Discurso pronunciado en el aula Magna de la Universidad central de Venezuela. Editorial Política . La Habana.
– Discurso de inauguración del curso escolar 1997 – 1998 . Ciudad escolar Libertad. La Habana 1-9-1997. Granma 4-9-1997.
– Selección de pensamientos Fidel y el deporte .Editorial deportes Ciudad de la Habana 2005.
– La educación constituye nuestro escudo invencible.
– Temas actuales de la política, la ideología, la ciencia, la tecnología y la cultura material básica . Editorial Pueblo y Educación MINED 2006.
– Periódico Granma. Discurso pronunciado el 16 de septiembre 2002 La Habana.
– Colectivos de autores. Adolescencia una reflección necesaria. Editorial Molinos Trade UNICEF, 2007.
- Tiempo libre y recreación en el desarrollo local. Editora: Molinos Trade, UNICEF, 2007
- Tiempo libre y recreación: Centro de Estudio de Desarrollo Agrario y Rural La Habana. Cuba Un desafío pedagógico.
- Breve Diccionario de la Lengua Española Biblioteca familiar. Casa Editora: Abril, Ciudad de la Habana. 2006
- CUÉTARA LÓPEZ, RAMÓN. Una propuesta teórico metodológica para el estudio de la localidad en la enseñanza de la Geografía Escolar. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP”Enrique José Varona”, La Habana, 1998
- Del toro Gisbert, miguel. Pequeño Larousse Ilustrado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1974
- DÍAZ LÓPEZ, ANDRÉS. El potencial geográfico comunitario para la educación en valores desde la escuela .Tesis en opción al título de master en didáctica de la Geografía ISP “Enrique José Varona”, La Habana, 2001
- DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO Grijalbo. Impreso en GAVÁ Barcelona.
- ENCICLOPEDIA ENCARTA. Documento en soporte digital.
- Fabelo Corzo, José Ramón. Práctica, conocimientos y valoración. La naturaleza del reflejo valorativa de la realidad. Educación Ciencias Sociales, La Habana. 1989
- GUERRERO BORRERO NATIVIDAD. Adolescencia y recreación. Temas convergentes. Centros de estudios sobre la juventud, 2007
- IGLESIAS TRIANA, LEYDIS. Propuesta de actividades mediante la excursión docente para fortalecer la identidad local. Tesis presentada en opción al Título de Master en didáctica de la Geografía de Cuba,
- MARTÍ PÉREZ, JOSÉ. Cartas a María Mantilla. Editorial Gente Nueva, Ciudad de la Habana, 2006
- Obras Completas, Tomo 11, Editorial Ciencias Sociales, La Habana. 1975
- Ideario Pedagógico. Imprenta Nacional de Cuba. La Habana, 1961.
- La edad de Oro. Editorial Pueblo y Educación. 1997.
- Ministerio de Educación. Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y responsabilidad ciudadana desde la escuela: Resolución Ministerial 90/1998, La Habana, Cuba, 1998.
- NUÑEZ JIMÉNEZ, ANTONIO. CUBA: La naturaleza y el hombre. El archipiélago Tomo #1 Editorial Letras Cubanas, La Habana 1982
- PEREZ, ALDO. Recreación, fundamentos teóricos metodológicos Centro de estudios sobre la juventud, 2007.
- Recreación .Fundamentos teóricos metodológicos En soporte magnético Instituto de cultura física, Ciudad de la Habana,2003.
- Manual metodológico del programa nacional de recreación. Digitalizado
- Pérez Rodríguez, Gastón y coautores. Metodología de la investigación educacional primera parte. Ciudad de La Habana. 1996.
- TESIS Y RESOLUCIONES del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Política Educacional. Editado por el Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité del Partido Comunista de Cuba, La Habana, 1976.
Comentarios recientes