Palabras claves: ACTIVIDADES DEPORTIVAS/ATLETISMO/NIÑOS
Título: Propuestas de actividades físicas deportivas para incrementar la práctica del atletismo en los niños de 11 y 12 años en el Concejo Popular ‘Oeste’ del Municipio de Colón.
Autor: Lic. Miguel L. Quintero Zulueta.
Lic. Leticia Cairo Reyes
Fecha de publicación: 19 de julio del 2011
Resumen:
En la presente investigación se diseña un grupo de actividades físico deportivas para incrementar la práctica del atletismo en los niños de 11 años y 12 años del Concejo Popular “Oeste” del municipio de Colón, como parte de un estudio que contribuye a incrementar la práctica del atletismo en esta comunidad. Para la investigación se tomó una muestra de 750 personas de ellas 435 niños comprendidos entre estas edades de las escuelas aledañas al área deportiva en el Consejo Popular “Oeste”. Se utilizaron métodos y técnicas que contribuyeron a realizar la investigación, dentro de ellos contamos con el histórico lógico, análisis y síntesis, el análisis documental y el inductivo deductivo, métodos matemáticos, así como encuestas y entrevistas a profesores de educación física, entrenadores de atletismo, dirigentes el deporte y Combinados Deportivos. En las conclusiones se muestra que las actividades físicas deportivas para incrementar la práctica del atletismo en los niños de 11 y 12 años en el Consejo Popular “Oeste ” del municipio Colón, le permite a los profesores tener una herramienta muy útil y de mayor eficiencia,(La cual puedan utilizar para el desarrollo de este deporte cuya aplicación deberá garantizar un incremento, rendimiento y logros deportivos superiores, así como las posibilidades de generalización del mismo en otros Consejos Populares del municipio, incidiendo de esta forma en el cambio del entorno comunitario para la práctica deportiva.
Texto completo
Introducción
En la actualidad la Cultura Física y el deporte se caracterizan básicamente por presentar una relación directa con los cambios sociales. Sus resultados son introducidos en la práctica y se convierten en una necesidad para el desarrollo humano.
La inserción en la Cultura Física y el deporte de las tecnologías de la información y la comunicación ha proporcionado la difusión de una cultura científico-investigativa que contribuye a la educación integral del hombre.
Los desafíos actuales en esta rama del saber están relacionados con la necesidad de conocer de qué manera es comprendido y apoyado por la sociedad y a su vez comprobar cómo ésta se inserta en su contexto respondiendo a las expectativas y exigencias sociales con acciones comprometidas, relevantes y oportunas. Cubrir las necesidades de relacionarse socialmente, de ver nuevos mundos de asistir a actos culturales, de realizar actividad física, de seguir aprendiendo, etc. son, entre otros intereses que deben cubrirse. La actividad física deportiva debe representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión al trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud.
La demanda de actividad física deportiva se hace más imperiosa ante estas condiciones, bien como forma libre y voluntaria de participar activamente, ocupando el tiempo libre y transformándolo en tiempo de ocio personal, bien como forma de escapar al ocio consumista pasivo.
La práctica físico deportiva debe mostrarse como una actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer, debe establecerse de forma sistemática y rigurosa se presenta generalmente como flexible, libremente aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego son fundamentales.
“En alguna medida parece que correr forma parte del temperamento humano. Algunos corren por alcanzar la gloria deportiva; otros, por el placer de participar en una competición y no faltan, afortunadamente, quienes simplemente lo hacen por el beneficio físico y psíquico que la carrera proporciona
En la opinión del autor el profesor deportivo es el responsable directo del problema partiendo de que los pobladores de esa comunidad tienen afición por ese deporte por lo que no podemos cruzarnos de brazos sin antes crear variantes imprescindibles para el proceso de motivación y participación de los niños para la práctica del deporte atletismo. Por lo que se plantea la siguiente situación problemica:
Necesidad de contribuir con actividades físicas deportivas para incrementar la práctica del atletismo en los niños de 11 y 12 años, en el Consejo Popular “Oeste”.
Por todo lo señalado anteriormente constituyen los elementos cardinales para formular el siguiente:
Problema científico
¿Cómo contribuir con actividades físicas deportivas para incrementar la práctica del atletismo en los niños de 11 y 12 años, en el Consejo Popular “Oeste”?
Objeto de estudio
- Proceso de incorporación al atletismo.
Campo de acción
- Proceso en la etapa de iniciación deportiva.
Objetivo
- Elaborar actividades físicas deportivas para incrementar la práctica del atletismo en los niños de 11 y 12 años, en el Consejo Popular “Oeste”.
Preguntas científicas
- ¿Qué antecedentes teórico-metodológicos sustentan la utilización de las actividades físicas deportivas del atletismo en la comunidad?
- ¿Cuál es la situación actual de las actividades físicas deportivas del atletismo para los niños de 11 y 12 años de la comunidad del Consejo Popular “Oeste”?
- ¿Qué actividades físicas deportivas de atletismo diseñar para los niños de 11 y 12 años de la comunidad del consejo popular “Oeste”?
- ¿Como estas actividades físico-deportivo contribuyen a la incorporación de los niños a la práctica del atletismo en el Consejo Popular?
Tareas científicas
- Determinación de los antecedentes teóricos – metodológicos que sustentan la utilización de las actividades físicas deportivas del atletismo en la comunidad
- Diagnóstico de la situación actual de las actividades físicas deportivas de atletismo para los niños de 11 y 12 años de la comunidad
- Elaboración de actividades físicas deportivas del atletismo para los niños de 11 y 12 años de la comunidad del Consejo Popular “Oeste”.
- Demostración de la incorporación de los niños de las edades 11 y 12 años a la práctica del atletismo en el consejo “Oeste”.
Novedad científica
El trabajo incluye elementos de novedad, pues no solo se enmarca en un área específica del atletismo sino que abarca todas las áreas existentes para este deporte. Las actividades propuestas como alternativa a lo ya implementado traen consigo aspectos didácticos, organizativos y educativos, que reflejan objetivos concretos a cumplimentar por sus ejecutores buscando la interrelación entre todos (instituciones, familia, personal técnico) los que deben formar parte en el proceso de formación.
Pertinencia
Las actividades propuestas permitirán realizar con mayor eficacia e interrelación aspectos educativos didácticos y organizativos que dan respuestas a las necesidades, que se tiene en la comunidad, para la incorporación de escolares a la práctica en el atletismo.
Aporte práctico
Las actividades propuestas son una herramienta de trabajo para las instituciones y organismos competentes así como para el personal técnico y profesores de Educación Física, pues les permitirán perfeccionar y tener un mayor desempeño en el proceso de formación del practicante de este deporte en el Consejo Popular.
Todo esto es parte de un trabajo a largo plazo el cual será con el objetivo de alcanzar niveles altos en la eficiencia, y recuperar a este deporte en la provincia Matanzas, a planos estelares, y así con la ayuda de los elementos de la ciencia y la técnica ganar en calidad la captación, su formación y desarrollo.
Desarrollo
Plan de actividades físicas-deportivas para incrementar la practica del atletismo en los niños de 11 y 112 años del Consejo Popular “Oeste” del municipio Colón
1. Reacciona y ritmea
- Objetivo: Desarrollar habilidades técnicas y el ritmo.
- Fecha o frecuencia: Fin de semana.
- Participantes: Técnicos de Recreación y Atletismo, los practicantes.
- Lugar: Pista de atletismo Combinado Deportivo “José Ramón Zulueta”.
- Responsables: Técnico de Atletismo.
- Medios o recursos: Vallas de atletismo 50 cm. de altura. Pista marcada
- Evaluación: Por asistencia de los participantes
Reglamento
Se sentarán los primeros niños de los dos equipos de espalda con las piernas extendidas y unidas, a la señal del profesor se colocaran de pies girando y saldrán corriendo al máximo de velocidad pasando dos vallas que se encuentran colocadas la primera a 10 metros de distancia de la salida y la segunda a 5 metros de la primera luego de pasadas se corre 5 metros mas de distancia donde giraran alrededor de un cono y regresaran corriendo al máximo. Se formarán los equipos en dependencia de los participantes.
2. Triplea y Lanza
- Objetivo: Desarrollar habilidades técnico tácticas.
- Fecha o frecuencia: Fin de semana
- Participantes: Técnicos de Recreación y Atletismo, los practicantes.
- Lugar: Pista de atletismo Combinado Deportivo “José Ramón Zulueta”.
- Responsables: Técnico de Atletismo.
- Medios o recursos: Aros plásticos y pelota de béisbol
- Terreno marcado
- Evaluación: Por asistencia de los participantes
Reglamento
Se formarán dos equipos a la señal del profesor los dos primeros salen corriendo a una distancia de 5 metros donde existe unos aros dan 3 saltos con la pierna derecha y 3 con la pierna izquierda luego continúan corriendo 5 metros hasta donde hay una línea se paran y agarran una pelota de béisbol y la lanzan lo mas lejos posible.
Se les darán diez puntos cada 10 metros de distancia que recorra la pelota.
3. Correr y lanzar
- Objetivo: Desarrollar habilidades técnico tácticas y fortalecimiento de los miembros superiores.
- Fecha o frecuencia: Fin de semana.
- Participantes: Técnicos de Recreación y Atletismo, los practicantes.
- Lugar: Pista de atletismo Combinado Deportivo “José Ramón Zulueta”.
- Responsables: Técnico de Atletismo.
- Medios o recursos: Aros plásticos y pelota medicinal
- Terreno marcado
- Evaluación: Por los puntos de cada lanzamiento
Reglamento
Se formarán dos equipos en dependencia de los participantes.
Se colocaran agachados en posición de cuclillas de frente a la señal del profesor saldrán corriendo en zic zac a una distancia de 10 metros se encuentra una pelota medicinal la cual tendrán que lanzar imitando la impulsión de la bala desde el esfuerzo final, regresando luego corriendo al máximo de velocidad.
Se acumularan 5 puntos por cada metro que se alcance con la pelota medicinal.
4. Entregando el batón
- Objetivo: Desarrollar habilidades técnicas y el colectivismo.
- Fecha o frecuencia: Fin de semana
- Participantes: Técnicos de Recreación y Atletismo, los practicantes .
- Lugar: Pista de atletismo Combinado Deportivo “José Ramón Zulueta”.
- Responsables: Técnico de Atletismo.
- Medios o recursos: Batones de relevos y vallas.
- Terreno marcado
- Evaluación: Por asistencia de los participantes
Reglamento
Se formarán varios equipos en dependencia de los participantes.
Se colocara un niño en la salida con un batón a una distancia de 10 metros se colocara otro niño que recibirá el batón. Después de un giro que hará en una señal se lo entregará a otro niño que tendrá que pasar una valla y seguir corriendo hasta el final.
El batón tiene que ser entregado en la mano y no tirado
El niño tiene que pasar la valla por encima.
5. Releva y salta
- Objetivo: Desarrollar habilidades técnicas tácticas y el valor.
- Fecha o frecuencia: Fin de semana
- Participantes: Técnicos de Recreación y Atletismo, los practicantes .
- Lugar: Pista de atletismo Combinado Deportivo “José Ramón Zulueta”.
- Responsables: Técnico de Atletismo.
- Medios o recursos: Batones de relevos
- Varillas y soportes de salto
- Evaluación: Por asistencia de los participantes
Reglamento
Se formarán varios equipos en dependencia de los participantes.
Se colocara un niño en la salida con un batón a una distancia de 10 metros se colocara otro niño que recibirá el bato el mismo después de correr 10 metros tendrá que franquear una varilla de salto altura que se encuentra a baja altura imitando la técnica del salto tijera y regresar corriendo fuerte.
Conclusiones
- Los expertos consideran que las actividades para incrementar la práctica del atletismo, en el Consejo Popular “Oeste” es de gran utilidad, por ser una herramienta dirigida al mejoramiento real de las necesidades en busca de talentos dentro de la comunidad que permitan solventar las necesidades a largo plazo.
- Nuestro trabajo sirve para fomentar aun más el desarrollo físico deportivo de los niños en la comunidad del Consejo Popular “Oeste”.
- Las actividades físicas deportivas propuestas en nuestra investigación nos sirven para incrementar la práctica de este deporte en la comunidad y en el territorio.
Bibliografía
- Acosta, L. (2000). Tempos de crecimiento de las carreras de velocidad y vallas. Ciudad Habana, Manuscrito. Trabajo de Diploma. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo.
- Álvarez de Zayas, C. (1995). Epistemología: Monografía.
- Álvarez de Zayas, C. (1999). La Escuela en la Vida. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 145 p.
- Ballesteros, J. M. (1991). Manual de entrenamiento Básico. London, Editorial Internacional Amateur Athletic Federation. 116p.
- Betancourt Mella, Lázaro. (1991). Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 185p.
- Bulgakova. (1989). Citados por Volkov V. M y Filin V.P. en su Selección deportiva. Moscú, Ediciones Cultura Física y Deporte. 153 p.
- Calderón, J. C. (1994). Bases Científico metodológicas de los aspectos principales del proceso de educación física. La Habana, Ediciones ACCAFIDE. 86 p.
- Cape Corona Niurka. (1997). Estudio de los resultados competitivos de los Atletas Infantiles de 10 y 11 años de ambos sexos en el Período 1995-1996. Ciudad de la Habana, Trabajo de Diploma. Instituto Superior de Cultura Física. 45 p.
Comentarios recientes