Palabras claves: PREPARACION FISICA/METODOLOGIA/TECNICA
Título: Propuesta de sistema de actividades de capacitación para dar cumplimiento a los aspectos técnico- metodológicos del programa de Atletismo de los Combinados Deportivos del municipio de Pedro Betancourt.
Autor(a): Lic. Sonia López Pedroso
Centro de procedencia: Dirección Municipal de Deportes, Pedro Betancourt Matanzas.
Fecha de publicación: 11 de julio del 2011
Resumen:
El Objetivo de este trabajo es aplicar un sistema de actividades de capacitación para dar cumplimiento a los aspectos técnico- metodológicos del programa de atletismo de los profesores en los combinados deportivos del municipio de Pedro Betancourt cumpliendo con el objetivo trazado y se da respuesta al problema de la investigación, los resultados obtenidos después de haber aplicado la propuesta de sistema de actividades de capacitación fueron:. Aunque existen dificultades en la confección y utilización del programa, hubo elevación en la confección y utilización del mismo. Los profesores en su mayoría pueden aplicar los ejercicios para el desarrollo de la preparación física y la preparación especial. Los profesores en un gran por ciento ya demuestran los ejercicios y seleccionan los métodos y procedimientos adecuados. Si se aplica correctamente el sistema de actividades de capacitación, puede obtenerse, como se obtuvo, un mejor resultado en comparación con el existente, antes de aplicarse el sistema de actividades de capacitación. Aumentó considerablemente el caudal de conocimientos técnico-metodológicos para la confección y el cumplimiento de los programas de atletismo, lográndose así, una mejor selección de atletas para estas áreas, tanto como nuevas tareas y acciones encaminadas a obtener resultados significativos en cuanto a calidad y cantidad durante las competencias de esta modalidad. Con los conocimientos adquiridos, los profesores podrían explotar al máximo diferentes aspectos técnicos en la clase de atletismo.
Texto completo
Introducción
Los profesores de deporte del municipio Pedro Betancourt la gran mayoría son jóvenes, y aunque con grandes deseos de trabajo y de obtener resultados positivos, presentan grandes dificultades a la hora aplicar efectivamente el programa de atletismo, que se debe además de que un 66,6% de los mismos son noveles, a la falta de interrelación por parte de estos, de la técnica y la metodología que requiere dicho programa, durante los entrenamientos. De ahí que la autora se dio a la tarea de confeccionar una propuesta de sistema de actividades de capacitación que ayude a lograr un cumplimiento efectivo de dicho programa.
Situación problémica. La falta de capacitación de los entrenadores limita al atleta de acciones que lo conduzcan a un aprendizaje correcto de la técnica y la metodología del deporte que practica. Los entrenadores del deporte de Atletismo de los combinados deportivos del municipio de Pedro Betancourt, no logran aplicar de forma efectiva el programa de dicha disciplina, de ahí que los resultados obtenidos en comparación con años anteriores han ido en decadencia.
Desarrollo
Problema Científico
¿Como mejorar los aspectos técnico- metodológicos del programa de atletismo de los combinados deportivos del municipio de Pedro Betancourt?
Objeto de estudio.
EL proceso de capacitación para entrenadores de los combinados deportivos .
Objetivo general.
Aplicar un sistema de actividades de capacitación para dar cumplimiento a los aspectos técnico- metodológicos del programa de atletismo de los combinados deportivos del municipio de Pedro Betancourt.
Campo de acción.
Actividades de capacitación para entrenadores de Atletismo de los combinados deportivos del municipio de Pedro Betancourt.
Hipótesis
Si aplicamos un sistema de capacitación técnico metodológico a los profesores de atletismo entonces mejoraría el trabajo en los programa de enseñanzaCuerpo de la monografía.
Operacionalización de las variables:
|
Variables |
Independiente Sistema de capacitación técnico metodológico |
Dependiente Mejoraría el trabajo en los programa de enseñanza.
|
Objetivos Específicos..
- Determinar los presupuestos teóricos que sustentan el desarrollo del programa de atletismo de los combinados deportivos del municipio de Pedro Betancourt.
- Determinar del estado actual del trabajo técnico- metodológico de los profesores para dar cumplimiento al programa de atletismo de los combinados deportivos del municipio de Pedro Betancourt
- Seleccionar de la propuesta de sistema de actividades de capacitación para dar cumplimiento al programa de atletismo de los combinados deportivos del municipio de Pedro Betancourt
4- Profundizar y analizar los datos para llegar a conclusiones
¿Que es un sistema de actividades?
Para entender el desarrollo de la investigación, fue utilizada la concepción filosófica general del hombre que parte del método materialista dialéctico e histórico. La dialéctica establece las leyes del movimiento de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento humano, no solo aporta una lógica y una metodología que la autora ha seguido en toda la investigación que es en general para la adquisición de conocimientos, sino que también ofrece una lógica para operar en los métodos científicos.
La preparación de los entrenadores para impartir clases de calidad en estos días adquiere una gran importancia dado los momentos por los que atraviesa el país. Para vencer estas dificultades es necesario estimular la preparación personal y desarrollar un sistema de actividades de capacitación encaminado al logro de un resultado deseado en el cumplimiento de los programas y en la elevación de la calidad de la clase.
Acerca del significado etimológico de la palabra sistema se ha escrito entre otras cuestiones lo siguiente: Combinación de partes reunidas para obtener un resultado a formar conjunto ¨. [1,761]
El diccionario Océano Práctico lo define como: ¨ Conjunto de cosas ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un fin.¨ [47,706]
El término sistema está estrechamente vinculado con la historia de la ciencia en general y al desarrollo de la filosofía desde la antigüedad. También posee gran significación en lo relacionado con la teoría general del sistema y el enfoque sistémico.
. El profesor de deporte como una personalidad educadora.
¨ El profesor de deporte, como personalidad educadora, representa una potencialidad educativa esencial en los combinados deportivos. A él le corresponde principalmente, junto con los demás profesores del combinado y los padres de sus atletas, planificar, seleccionar, aplicar y utilizar el conjunto de todos los aspectos de los objetivos, potencialmente y factores de eficacia, lineamientos, principios, métodos y medios de forma tal que se alcance un resultado óptimo en la formación de la personalidad de los mismos. Su autoridad, un papel dirigente y su destreza pedagógica en la preparación y realización de la clase y de todas las demás tareas del deporte, son decisivas en gran medida para el éxito de la educación y la auto- educación de los alumnos de deporte a su cargo. El profesor debe preocuparse de que las relaciones objetivas del contenido de todos los factores educativos sean constructivas y eficaces para los atletas.
Aspectos técnico-metodológicos. Aplicación e importancia.
La técnica de los ejercicios deportivos es el modo de ejecutarlos y consiste en movimientos concretos que realiza el deportista con un fin determinado.
Lo esencial de la técnica deportiva está en la utilización más razonable de las capacidades motoras del hombre para el mejor logro de los fines deportivos que se le plantean durante la ejecución de un ejercicio determinado.
El análisis de la técnica es el más importante componente de los conocimientos científicos que deben tener el profesor y el atleta sobre los ejercicios físicos que constituyen medios efectivos de trabajo de la educación en el deporte .La técnica que en iguales condiciones permite lograr mejores resultados o con iguales resultados exige menos pérdida de energía al deportista, debe ser considerada como la mejor, la más correcta.
Programa de Atletismo.
El programa es un documento oficial donde se plasma la selección de conocimientos, los métodos, los materiales de estudio y el tiempo en que se desarrollan. Además establece el contenido científico y la estructuración metódica en correspondencia con las funciones impuestas a la misma como componente del sistema de preparación del atleta de un perfil dado.
Los niveles que seamos capaces de alcanzar en los deportes se relacionan estrechamente con el cumplimiento de los programas y por tanto los especialistas y los entrenadores en su labor, tiene que regirse por la legislación nacional, así como la forma que adopte esta y que quede materializada en los planes y programas aprobados por el organismo.
En nuestro país al igual que en la comunidad, la actividad deportiva encuentra su más alta manifestación en la aplicación correcta de tales programas, su estricto cumplimiento y el control de ese cumplimiento con vistas a conocer cómo se va realizando el proceso, dónde se hallan las deficiencias y en sentido general, la prueba de efectividad o no de estos programas. Sin dudas, luego de tener los programas y el plan de estudio es importante tener el control que por supuesto se realizan según los criterios metodológicos que cada metodólogo, atendiendo a sus particularidades considere.
Conclusiones
Los resultados obtenidos después de haber aplicado la propuesta de sistema de actividades de capacitación dieron lugar a elevación en la confección y utilización del programa de enseñanza, aplicar los ejercicios para el desarrollo de la preparación física y la preparación especial. obtuvo, un mejor resultado en comparación con el existente, antes de aplicarse el sistema de actividades de capacitación, aumentó considerablemente el caudal de conocimientos técnico-metodológicos para la confección y el cumplimiento de los programas de atletismo, lográndose así, una mejor selección de atletas para estas áreas, tanto como nuevas tareas y acciones encaminadas a obtener resultados significativos en cuanto a calidad y cantidad durante las competencias de esta modalidad.
Bibliografia
El texto del trabajo se escribirá con letra Times New Román, de 12 puntos, en párrafos justificados a ambos márgenes y con espaciado de 12 puntos antes y después del párrafo. La letra cursiva se utilizará para indicar palabras en idiomas extranjeros o resaltar alguna frase. Se evitará el uso de negritas y subrayados dentro del texto.
La estructura del cuerpo de la monografía es opcional, se puede declarar explícitamente las partes de la misma, introducción, desarrollo y conclusiones o desarrollarla de forma continua.
Las conclusiones se escribirán en forma de párrafo, sin enumeraciones.
Para la bibliografía se utilizará la norma ISO 690, con algunas modificaciones. En el texto, las citas se indicarán entre paréntesis, señalando los apellidos de los autores y el año (Pérez y García, 2006). Si son más de dos autores, sólo se pondrá el primero, seguido de et al. (Jiménez et al., 2005). Se colocará al final de los documentos una sola lista que incluya lo que se ha citado en el texto y la bibliografía consultada para realizar la investigación. En la sección Bibliografía de esta plantilla, se muestran algunos ejemplos.
La extensión de las monografías debe ser entre 5 y 30 páginas.
Nota aclaratoria:
Se recomienda al montarse en esta plantilla, ir copiando las partes del artículo original e ir sobrescribiendo éste, pegando siempre con ajuste al formato de destino, para aprovecharlo y evitarse complicaciones. No se aceptarán los párrafos separados por más de un enter, , o sea, fin de párrafos en word.
Ejemplo de bibliografía.
- Alvero, F. (1976). ¨ Diccionario manual de Lengua Española ¨. La Habana. ED. Pueblo y Educación. p.761.
- Autores, Colectivo.¨ El profesor de Educación Física como personalidad ¨. p.20.
- Autores, Colectivo. (2000).¨ Programa de iniciación en la etapa de formación básica del atletismo cubano. Edades 8-11 años ¨. Unidad Impresora José Antonio Huelga. Ciudad de la Habana. Cuba.
- Barrios Recios, Joaquín y Ranzola Ribas Alfredo. (1998).¨ Manual para el deporte de iniciación y desarrollo ¨. Editorial Deportes .INDER. La Habana. Cuba.
- Díaz Mario, de Miguel. (1993.¨ El desarrollo profesional docente y la resistencia a la Innovación educativa. Servicio de publicaciones. Universidad de Oviedo. Asturias ¨. Consultado en soporte digital. p.7.
- Especialidades del atletismo. Deporte. Especialidades. Recintos. Reglamentación básica. Normas de competición. Federación Internacional de Atletismo. Federación española de Atletismo ¨. (s.f.) Disponible en: http://especialidades-del-atletismo.html“. (Año 2007).
Comentarios recientes