Palabras claves: ACTIVIDADES DEPORTIVAS/RECREACION/TIEMPO LIBRE/ADOLESCENTES
Título: Propuesta de actividades deportivo-recreativas dirigidas al aprovechamiento del tiempo libre de adolecentes entre 15-19 años del poblado de Pedro Betancourt.
Autor(a): Lic. Lázara Georgina Noriega Sotomayor
Centro de procedencia: Combinado deportivo No 1 “Gustavo González, Pedro Betancourt, Matanzas.
Fecha de publicación: 12 de julio del 2011
Resumen:
Nuestro trabajo está enmarcado en el proceso de ocupación del tiempo libre en esta etapa de la adolescencia. La autora se propuso diseñar un plan de actividades dirigidas específicamente a este tipo de adolescente en el poblado de Pedro Betancourt perteneciente al municipio Pedro Betancourt. Dentro de los métodos seleccionado para nuestra investigación se utilizó la encuesta dándonos la posibilidad de conocer las preferencias de este grupo de adolescentes en cuanto a las necesidades deportiva-recreativas, esto nos permitió diseñar un Plan de Actividades el cual fue avalado por especialistas para que los técnicos de recreación del municipio lo tomen en cuenta a la hora de programar las actividades en la circunscripción que fue objeto de nuestra investigación y contribuir de esta manera al mejor aprovechamiento del tiempo libre en la Comunidad.
Texto completo
Introducción
El consejo popular de Pedro Betancourt es un poblado que se encuentra ubicado en la porción sur de nuestra provincia, limitando con el municipio de Jagüey Grande y al este de Unión de Reyes.
Con una densidad poblacional de 70.15 en el mismo habitan 32 270 personas.
La población cubana exige una mayor atención por la creciente necesidad de realizar actividades físicas, teniendo en cuenta esta necesidad que tienen los diferentes sectores poblacionales de mejorar su calidad de vida y buscar un medio que compénselas energías gastadas en el proceso de producción de los trabajadores, estudiantes amas de casa y jubilados ,por lo que se hace necesario buscar alternativas en su beneficio mediante su realización de actividades de carácter recreativo que satisfagan los diversos intereses y Cuerpo de la monografía.
Este trabajo servirá de guía para los metodólogos de Recreación a todos los niveles -nación, provincias, municipios-. No pretende sustituir la capacidad de toma de decisiones de quienes actúan con profesionalidad, sino contribuir a que dicho resultado sea igualmente patrimonio de todos, mediante la aplicación de una metodología uniformemente establecida, que responda a los principales conceptos y líneas de acción de la Recreación Física en el contexto actual y perspectivo de nuestro país.
Desarrollo
Situación Problémica: A pesar de existir en el en el departamento de Cultura Física y Recreación del INDER de Pedro Betancourt programas destinados a la ocupación del tiempo libre de la población, las actividades que tienen estructuradas no satisfacen las necesidades recreativas de los adolescentes de 15 a 19 años del municipio, por lo que se observa una pobre participación en las mismas provocando que los adolescentes se dediquen a otra actividades que no los ayudan a su formación social.
Problema Científico: ¿Cómo lograr un mejor aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 15 a 19 años del Poblado de Pedro Betancourt?
Objeto de estudio: El proceso de aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes.
Objetivo General: Diseñar una propuesta de actividades deportivo- recreativas que ayuden a un adecuado aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 15 a 19 años del poblado de Pedro Betancourt.
Campo de Acción: Actividades deportivo-recreativas en función del aprovechamiento tiempo libre en la adolescentes de Pedro Betancourt.
Idea Científica: Una propuesta de actividades sustentado en las necesidades y preferencias de los jóvenes en su etapa de adolescencia propicia un mejor aprovechamiento del tiempo libre.
Preguntas cientificas:
1-¿Cuáles son los referentes teóricos conocidos acerca de las actividades deportivas recreativas en adolescentes?
2- ¿Cual es el estado actual de la participación en las actividades deportivas recreativas de los adolescentes de Pedro Betancourt?
3- ¿Qué actividades deportivas recreativas son las de preferencia de los adolescentes de 15 a 19 años de Pedro Betancourt?
4- ¿Qué pertinencia tendrá la propuesta de un programa de actividades deportivo recreativo para los adolescentes de 15- 19 años?
Tareas científicas
1- Determinación de los referentes teóricos conocidos acerca de las actividades deportivas recreativas en adolescentes?
2- Determinación del estado actual de la participación en las actividades deportivas recreativas de los adolescentes de Pedro Betancourt?
3- Confección del programa de actividades deportivos recreativo.
4- Determinación de la pertinencia de la aplicación de un programa de actividades deportivo recreativo concebido para los adolescentes de 15 a 19 años de Pedro Betancourt?
APORTES DE LA INVESTIGACION:
- Aporte Práctico: Constituye una herramienta de gran utilidad para los técnicos de recreación en cuanto a la planificación de las actividades deportivas-recreativas de los adolescentes en el poblado de Pedro Betancourt.
- Educativo social: Desarrolla valores como el colectivismo, la solidaridad, la responsabilidad y la voluntad, que ayudan a formar a los jóvenes ante la sociedad.
- La novedad científica del trabajo
Dimensión ecológica
Con la realización de este trabajo no se le hace daño al medio ambiente, ni al ser humano, ni mucho menos a la sociedad al contrario este trabajo beneficia a la sociedad en general, ya que la practica de actividades recreativas contribuye a alcanzar y consolidar entre las personas, adolescentes, jóvenes y adultos hábitos saludables, altos niveles de socialización, autoestima, sentido de pertinencia, capacidad de razonamamiento y toma de decisiones entre otros valores y aportaciones individuales y sociales mediante la placentera ocupación del tiempo libre
Definiciones de trabajo
Recreación: proceso de renovación consiente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección y que en consecuencia contribuyan al desarrollo humano. No se imponen o administra la recreación de las personas, pues ellas son quienes han de decidir como desean recrearse. Nuestra labor es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.
Tiempo Libre: Momento en el que el ser humano puede ejercer su libertad de elección para la acción participativa según sus intereses y sus necesidades. Comúnmente se le identifica con el ocio cuando en realidad puede transcurrir tanto dentro como fuera del tiempo de ocio. Es por definición un momento de re- creación, de crecimiento y desarrollo personal.
Adolescentes: Que esta en la adolescencia, el adolescente a salido ya de la infancia y pronto llegara a la edad viril.
Adolescencia: El periodo de la vida que media entre la infancia hasta el desarrollo completo.
Actividad física: Se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que origine un conjunto de energía.
Actividades físico-recreativas: Son aquellas actividades que se desarrollan en los círculos de abuelos y hogares de ancianos dirigidos por un técnico de cultura física para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
Calidad de vida: Es el mejoramiento de las condiciones de vida de un ser humano, es decir que tenga garantizada la salud, condiciones materiales y espirituales, seguridad social, etc.
La presente investigación se basa en un plan de actividades Deportivo-Recreativas dirigidas al aprovechamiento del tiempo libre de los adolecentes entre 15-19 años del Poblado de Pedro Betancourt. Para ello contamos con cuatro capítulos. Un primer capitulo que se basa en los referentes metodológicos, dentro de ello tratamos temas acerca. Un segundo capitulo que aborda sobre la metodología utilizada, El tercer capitulo donde desarrollamos una propuesta de actividades dirigidas al aprovechamiento del tiempo libre
CAPITULO I – MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.
En este capitulo se abordarán algunos referentes teóricos sobre el trabajo de la Recreación en personas adultas haciendo énfasis en sus característica psicológicas, Así como la recreación Física, haciendo énfasis en los conceptos y definiciones realizadas por distintos exponentes de la misma, todo esto como resultado de la búsqueda bibliográfica.
CAPITULO II DISEÑO METODOLOGICO
El próximo capítulo nos ofrece el diseño metodológico de la investigación, con la muestra participante, métodos teóricos y empíricos que nos permitieron darle respuestas a los objetivos trazados, procedimientos estadísticos utilizados.
Población y Muestra
Métodos y Procedimientos
Procedimiento estadístico
CONCLUSIONES
Podemos concluir expresando que se determinaron las preferencias de las actividades deportivo- recreativas de los adolescentes. Se determinó cuales son los medios de divulgación que ayudarán a una buena participación de los adolecentes en las actividades deportivas recreativas, demostrándose así la pertinencia de la propuesta de actividades diseñada
BIBLIOGRAFIA
- Aldo Pérez y Colaboradores. (1997). Recreación. Fundamentos Teórico- Metodológicos. México
- Colectivo de autores Cubanos.(1988).Manual de la masividad la Cultura Física y el Deporte en el territorio. Editorial José Antonio Huelga. Cuba.
- Colectivo de Autores.(2004).La investigación científica en la Actividad física: su metodología. Editorial deportes. Cuba.
- Educación Física Deporte y Recreación (1988). Para personas Con Necesidades especiales. I ND. Dirección de desarrollo Deportivo. Venezuela. Caracas.
- Hernández Sampier, Roberto. (2004).Metodología de la Investigación Editorial Félix Valera. La Habana, Cuba.
- Manual de Municipalización deportiva. (1999) Deporte para Todos. Venezuela.
- Orlick, Terry: (1997) .Juegos deportivos y cooperativos. Madrid, España.
- Peralta Enrique (1987) Dirección y planificación de la Cultura de la Cultura Física. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.
- Pillot Martínez José (1983) Cómo hacer campos populares y de Recreación Física.. Santiago de Cuba. Cuba
Comentarios recientes