Palabras claves: ACTIVIDAD FÍSICA/DEPORTES/SOCIEDAD
Título: APRENDIZAJE SOCIAL EN LA ACTIVIDAD FÍSICA COMUNITARIA
Autor: Dra. C. Maria Antonieta Laza Rodríguez
Institución: Asociación De Pedagogos De Cuba. Sección De Educación Física Y Deportes Ciudad De La Habana
País: Cuba
Fuente: Foro Mundial de Educación Física; II Cumbre Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar; Simposio de Actividad Física y Calidad de Vida; Taller Internacional de Deporte Escolar y Alto Rendimiento, 2010.
RESUMEN
Aprendizaje social es el conjunto de conocimientos sobre la localidad, el barrio, el vecindario, que le permite a los actores sociales – sin distinciones de edad, sexo, nivel escolar y estado de salud, y/o situación social o económica –, interactuar entre sí, con los facilitadores y promotores y con los profesionales de las áreas que tienen que ver con la satisfacción de sus necesidades, con un enfoque participativo a través de estas actividades, para aumentar la calidad de vida.
El aprendizaje individual constituye el primer nivel del aprendizaje social, y hace referencia al sentido que ha tenido la educación para los actores sociales, los conocimientos que les resultaron mas relevantes y cuáles quisieran que se profundizaran, en un proceso en la cual cada individuo construyen su propia capacidad de acción, y por lo tanto su posición en la sociedad depende más de los procesos de adquisición, desarrollo y utilización de los conocimientos, organizados de tal forma que promueva en cada uno de los actores la participación colectiva en el proceso de aprendizaje social.
Se aplicaron instrumentos para verificar cómo se produce el aprendizaje individual, que se expondrán en esta ponencia. El resultado mas relevante consiste en que con estos instrumentos se identificaron los conocimientos que los actores de la localidad desean profundizar, y por lo tanto se debe plantear una estrategia para ofrecerles una propuesta que resulte significativa.
Comentarios recientes