Palabras claves: ACTIVIDAD FÍSICA/CALIDAD DE VIDA
Título: LA ACTIVIDAD DEPORTIVA-RECREATIVA COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA INTEGRADORA SOCIAL DEL LICEO NACIONAL “ELOY GUILLERMO GONZÁLEZ” PARA LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD DEL 23 DE ENERO.
Autor: Lcda. Vilma Alvarado
Tutor: Dr. José L. Santana
Institución: Ministerio de Educación Superior; Universidad Iberoamericana del Deporte
País: Republica Bolivariana de Venezuela
Fuente: Foro Mundial de Educación Física; II Cumbre Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar; Simposio de Actividad Física y Calidad de Vida; Taller Internacional de Deporte Escolar y Alto Rendimiento, 2010.
RESUMEN
En la actualidad unos de los principales problemas que afecta a la población escolar en Venezuela es el alto índice de inseguridad en la que se ven involucrados en mayor grado los adolescentes por lo que se hace necesario diseñar una estrategia Educativa integradora social del liceo Nacional “Eloy Guillermo González” para los jóvenes de la comunidad del 23 de enero en San Carlos estado Cojedes, la misma constituye una herramienta científica que permite el fortalecer la convivencia social y ofrecer integración a los adolescentes a través de las actividades deportivas-recreativas con el propósito de mejorar la calidad en todo el proceso educativo. Así la metodología propuesta sirve para su planeación.
Los métodos de la investigación utilizados fueron: Métodos teóricos: histórico lógico, analítico sintético, sistémico estructural. Métodos empíricos: observación estructurada. Se aplicaron varias técnicas como la observación, encuesta para la búsqueda activa de aspectos bio-psico-social en una población de 60 jóvenes de 12 a 16 años de educación básica. También se encuestaron personas de la comunidad y personal de la institución donde se evidenció insuficiencia en cuanto a las actividades deportivas-recreativas lo cual permitió plantear ¿Cómo integrar a
los jóvenes de la comunidad de 23 de enero a las actividades deportivasrecreativas que se realizan en el liceo Nacional “Eloy Guillermo González”?. Cómo resultado de esta investigación desarrollan acciones encaminadas a la convivencia social y beneficio de las actividades para la salud físico y mental que mejorará la integración social de los jóvenes de la comunidad.
Descriptores: Integración social, estrategias educativas, actividades deportivas recreativas, comunidad.
Comentarios recientes