Palabras claves: CICLISMO/BICICLETA
Título: Cálculo de las medidas
Autor: José Molés
URL: http://www.maxciclismo.com/?seccion=calculo
Texto completo
Una vez hemos tomado las medidas de nuestra entrepierna, pie, fémur, y torso, sólo nos queda aplicar unos porcentajes o coeficientes para obtener nuestra medida de altura de sillín, nuestro retroceso y nuestra distancia entre la punta del manillar y el centro de la potencia.
Para verlo mucho mas claro realizaremos los cálculos con un ejemplo.
Supongamos un ciclista con las siguientes medidas:
Entrepierna = 83 cm
Pie =18, 5 cm.
Tibia = 50 cm.
Fémur = 55 cm.
Torso = 63,5 cm.
Es fácil calcular las medidas. Siguiendo nuestro ejemplo nuestra altura de sillín la calculamos sumando la medida de nuestro pie más la medida de nuestra entrepierna y el resultado lo mulitplicamos por 0,7224 o calculamos el 72,24%.
(18,5 + 83) x 0,7224 = 73,3 cm.
Para el cálculo del retroceso simplemente usamos nuestra medida de fémur
55 x 0,1345 = 7,4 cm.
La distancia entre el sillín y el manillar la calculamos sumando nuestro torso y nuestra entrepierna y multiplicando por 0,3832
(63,5 + 83) x 0,3832 = 56,1 cm.
Es bastante normal encontrar gente con morfología diferente o irregular. A continuación expondremos aquellos factores que pueden influir de manera importante a la hora de poner las medidas en nuestra bicicleta, según el uso y la prestación que queramos exprimir a la posición. No es lo mismo salir a pasear los domingos, que querer hacer la Quebrantahuesos, o la Marmotte, o cualquier marcha que comprenda mas de seis horas de bicicleta. Para hacerlo bien necesitamos horas de entrenamiento y la prestación de la posición tiene que ser la mejor en cuanto a comodidad, efectividad, aerodinámica etc.
No debemos confundir el tener una pierna mas larga que la otra con tener una cadera ladeada.
En este caso no haríamos mucho caso si la diferencia de longitud entre ambas piernas es inferior a un centímetro; pero si se sabe seguro cual es la disimetría, dividiríamos la diferencia entre dos. Vamos a verlo mucho más claro si lo ilustramos con un ejemplo:
Supongamos que obtenemos una longitud de la entrepierna de 82 cm. y sabemos que tenemos una disimetría de 1 cm.
Pasos a seguir:
1.- Restamos a nuestra entrepierna nuestra disimetria: 82 – 1 = 81 cm.
2.- Dividimos la disimetria entre 2: 1/2 = 0,5
3.- Sumamos los resultados de los puntos anteriores: 81 + 0,5 = 81,5 cm.
81,5 seria la longitud de la entrepierna real
Puede influir en la posición de las calas, y en la altura del sillín. En este caso hay que medir los dos pies y sacar la media. Si un pie mide 20 y el otro 19 hay que considerar que nuestros pies miden 19,5 cm., y al poner las calas debemos hacer que coincidan los dos metatarsos con el eje de cada pedal.
No es relevante teniendo en cuenta que si en invierno o en época de vacaciones se coge peso habría que bajar un poco el sillín y subirlo si la pérdida de peso en la temporada fuera importante.
No tienen ninguna relevancia; pero si hay que tener en cuenta que los manillares no son todos iguales.
Comentarios recientes