Palabras claves: EDUCACION FISICA/ ENSEÑANZA SECUNDARIA
Titulo: Propuesta de actividades integradoras en las clases de educación física para los estudiantes de la secundaria básica experimental “José Martí” del Municipio la Habana Vieja.
Autores: Lic. Luís Vinent Hechavarría. Profesor instructor. Subdirector de Asignaturas del ejercicio de la profesión. Escuela Provincial de Educación Física.”Manuel Fajardo”.Teléfono particular 8749408, trabajo.6837230. (Municipio Boyeros. Mulgoba).
Lic. Geovanny Valdés Hernádez. Técnico de Cultura Física y Recreación. Combinado Ferroviario. Particular 8674138, trabajo: 6990787 (Municipio 10 de Octubre).
Lic. Olgalidia Solis Arias. Profesora Instructora. Metodóloga de Relación y Propaganda. Dirección Municipal de Deportes Centro Habana.05354803
Fecha de publicación: 6 de Octubre del 2010
Resumen
La presente tesis aborda un tema de actualidad para la puesta en práctica de clases novedosas desde la asignatura Educación Física en los grados séptimo, octavo y noveno de la secundaria básica en la enseñanza media. Posee reflexiones válidas que ayudan a facilitar la interdisciplinariedad. Se propone un conjunto de actividades que parten de un objetivo general y se estructuran con sus componentes metodológicos. Las actividades están diseñadas para que los estudiantes sean capaces de darle respuestas a las diferentes situaciones que se presentan en la clase, desarrollar todas sus potencialidades y que a su vez puedan explotar e identificar sus posibilidades. La tesis está estructurada en: introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos; se tienen en cuenta en la investigación los métodos del nivel teórico, los empíricos y los matemáticos. Finalmente, la propuesta fue validada y los resultados aparecen descritos en el trabajo.
Texto completo:
INTRODUCCIÓN
La educación como proceso social es un factor determinante en el desarrollo de la vida política, económica y cultural de los pueblos. “La importancia que se le da a la educación en Cuba y su contenido, vienen dados por el carácter socialista de la Revolución.”1
El desarrollo de las ciencias particulares y los nexos indisolubles entre unas y otras conducen inevitablemente a una reorganización de los saberes y a manera de vasos comunicantes, cuando estos saberes recurren a arreglos didácticos como las asignaturas o disciplinas escolares, resulta inevitable hablar de conceptos como el de interdisciplinariedad.
Es de vital importancia lo que plantea Diana Salazar quien entiende por interdisciplinariedad “una especie de estrategia didáctica que se establece entre las diferentes disciplinas que conforman el currículo para lograr los objetivos comunes en la formación de los estudiantes.” 2
La asignatura Educación Física desempeña un rol fundamental, facilita el aprendizaje de diferentes componentes que desde otras ciencias y programas propician el acceso a saberes del currículo global.
La experiencia del autor de más de 33 años en la educación como profesor, Jefe de Cátedra, Metodólogo, Subdirector le permitió revelar la existencia de una situación problemática que se manifiesta en:
- Las escasas posibilidades que muestran la mayoría de los profesores de secundaria básica para vincular la asignatura Educación Física con otras asignaturas.
- Insuficiente aprovechamiento de las potencialidades de la asignatura educación física para el establecimiento de la interdisciplinaridad.
- No siempre se conciben actividades que desde la clase de Educación Física facilitan la interdisciplinariedad.
- Insuficiente utilización de los medios con que cuenta la escuela para facilitar el empleo de la interdisciplinariedad en las clases de Educación Física.
En correspondencia con lo expresado se definió el siguiente: objetivo de la investigación:
Proponer actividades para facilitar la interdisciplinariedad en la asignatura Educación Física en los grados séptimo, octavo y noveno de la Secundaria Básica Experimental “José Martí Pérez” del Municipio La Habana Vieja.
Desarrollo.
Al abordar los aspectos más específicos relacionados con el objeto de estudio, se hace necesario explicar algunas consideraciones que constituyen fundamentos del tema, tales como: Interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, multidisciplinariedad, habilidades interdisciplinarias, actividad
La interdisciplinariedad: Según la Enciclopedia Labor, implica una colaboración entre dos disciplinas o ciencias. En la pedagogía, se refiere a la enseñanza que intenta abordar y trasmitir al miso tiempo contenidos y disciplinas diversas. Etimológicamente se comprende como un acto de cambio, de reciprocidad entre las disciplinas las ciencias, un intercambio entre los contenidos de una disciplina.
Transdisciplinariedad: Etapa superior de integración. Construcción de un sistema total que no tiene fronteras sólidas entre disciplinas y que con un enfoque de sistema a nivel de áreas, busca regularidades y halla una estructura lógica, psicológica y pedagógica.3
Multidisciplinariedad: Nivel inferior de integración. Para solucionar un problema, se busca información y ayuda en varias disciplinas, además sobre la base de la yuxtaposición simultánea de materias para hallar nexos desde la Educación Física, matemática, biología y español, entre otras sobre la base de temas comunes, tareas y asociaciones.
Desde el punto de vista psicológico González Maura, V. (1995) plantea que la actividad son aquello procesos mediante las cuales el individuo, respondiendo a sus necesidades, se relaciona con la realidad adoptando diferentes actitudes.4
La investigación se fundamenta en el Enfoque Histórico Cultural de la teoría psicológica de L. S. Vigotsky, porque está encaminada e insiste en todo un sistema de influencias que pueden ejercer los maestros, pues actúan como mediadores sociales en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los escolares.
Desde el punto de vista pedagógico se asumen las posiciones actuales acerca del aprendizaje desarrollador, que supone concebir la actividad de apropiación de los contenidos de la enseñanza en contextos donde el profesor juegue un papel fundamental como guía y mediador en la selección y orientación de las actividades y donde éstas propicien la interacción tanto entre el profesor y los estudiantes como entre los alumnos mismos. Así mismo, conlleva a considerar la enseñanza como guía del desarrollo.
La propuesta facilita al profesor tratar diferentes contenidos del grado a través de la asignatura Educación Física, con actividades amenas e interesantes tanto para ellos como para sus estudiantes.
La propuesta de actividades elaborada cumple las siguientes funciones:
- Se logra la objetividad de los contenidos objeto de estudio.
- Se logra mayor efectividad en el proceso de asimilación del conocimiento por los profesores y a su vez los estudiantes.
- Crea las condiciones para que se desarrollen: cualidades cognoscitivas, habilidades, capacidades, hábitos y la formación de convicciones.
- Contribuye a la vinculación de la teoría con la práctica.
- Se logra una eficaz utilización de las transformaciones de la enseñanza.
- Se desarrollo con facilidad la interdisciplinariedad aplicada por los profesores de la enseñanza secundaria y en los estudiantes.
- Propicia la puesta en práctica de actividades integradoras variadas.
El trabajo se llevo a cabo con una muestra de 21 profesores y 30 alumnos de los grados séptimo, octavo y noveno de la Secundaria Básica “Experimental José Martí” del municipio La Habana Vieja. Se entrevistaron 10 directivos (4 metodólogos, 6 directores y 4 jefes de departamentos).
Dentro de los métodos de investigación científica utilizados en el estudio se encuentran:
Métodos teóricos:
Histórico-lógico: Inductivo – deductivo.
Análisis y síntesis.
Empíricos:
Encuestas
Observación
Análisis porcentual
Al analizar el comportamiento los % de las habilidades en el diagnóstico inicial se constataron los siguientes resultados:
Los resultados obtenidos arrojaron que el 16,7 % de ellos tienen conocimientos elementales de Educación Física que no les permiten relacionar conocimientos desde varios nexos comunes entre ellos, pues de 30 estudiantes examinados 5 aprobaron y 25 desaprobaron.
De los 10 directivos entrevistados, 4 consideran que los profesores tienen información necesaria para propiciar la interdisciplinariedad desde el proceso de enseñanza –aprendizaje para un 40%.
Análisis de los resultados alcanzados en la aplicación de la propuesta.
Una vez aplicada la propuesta se obtuvieron los siguientes resultados satisfactorios que se reflejan en los gráficos:
El 96,7% de los estudiantes resulto aprobado en la aplicación de la interdisciplinarnartiedad.
El 90 % de los directivos aseguran que si se puede establecer la relación de la Educación Física con las asignaturas: Matemática, Biología, Español, y las restantes que conforman el currículo en cada uno de los grados; aunque plantean que solo el 30% lo ponen en práctica en las clases.
La propuesta de actividades elaborada cumple las siguientes funciones:
Se logra la objetividad de los contenidos objeto de estudio.
- Se logra mayor efectividad en el proceso de asimilación del conocimiento por los profesores y a su vez los alumnos.
- Crea las condiciones para que se desarrollen: cualidades cognoscitivas, habilidades, capacidades, hábitos y la formación de convicciones.
- Contribuye a la vinculación de la teoría con la práctica.
Se logra una eficaz utilización de las transformaciones de la enseñanza.
- Se desarrollo con facilidad la interdisciplinariedad aplicada en los profesores de la enseñanza secundaria y en los alumnos.
- Propicia la puesta en práctica de actividades integradoras variadas.
- Propiciar las oportunidades para que exploren nuevas situaciones.
CONCLUSIONES.
Los fundamentos teórico-metodológicos de la interdisciplinariedad en los grados séptimo, octavo y noveno de la secundaria básica nos va permitir acercarnos a la puesta en práctica de una clase desarrolladora que ayude a elevar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, estableciendo la interdisciplinariedad desde la asignatura Educación Física hacia otras asignaturas del programa de estudio.
Las indagaciones empíricas sobre el estado actual posibilitaron determinar que se aprecian dificultades en el establecimiento de la interdisciplinariedad en la enseñanza secundaria básica y particularmente en los grados séptimo, octavo y noveno desde la asignatura Ecuación Física, comprobado en los resultados tan bajos que se hallaron una vez que se aplicaron encuestas, entrevistas y pruebas antes de aplicarse la propuesta.
La aplicación de la propuesta de actividades contribuyó a que los estudiantes de la muestra, desarrollaran habilidades y se estableciera la vinculación de las clases de Educación Física con contenidos de otras asignaturas del grado, porque la propuesta contribuye a intensificar el dominio de los contenidos de la asignatura Educación Física y las demás que forman parte del programa de estudio y a su vez haciendo énfasis en los programas y las orientaciones metodológicas.
BIBLIOGRAFÁ
1- Addine, Fátima y otros. Un modelo para las relaciones interdisciplinarias en la formación del profesional de perfil amplio. Proyecto. Impresión ligera.
I.S.P.E.J.V. 2000.
2- Agramonte, Roberto: José Agustín Caballero y los orígenes de la ciencia cubana. Ed. Universidad de La Habana. 1952.
3- Álvarez Pérez Martha: Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias. Interdisciplinariedad, Editorial Pueblo y Educación, 2004.
4- Ausubel, David P. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México.1996.
5- Azcoaga Juan E: Del lenguaje al pensamiento verbal. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2003.
6- Ander – Egg Ezequiel: Interdisciplinariedad en educación. Magisterio del Río de la Plata, Argentina, 1993
7- Báez García Mireya: Hacia una comunicación más eficaz. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2006.
Anexo:
Actividad.: 1
Unidad. 1-Voleibol.
Parte Inicial de la clase.
Objetivos: 8vo grado.
Instructivo: Volear por arriba con dos manos y dirigir el balón hacia la zona 5 y 6.
Capacitivo: Correr de forma rápida la distancia de 4×15 metros para mejorar la rapidez de traslación.
Formativo: Fomentar una actitud perseverante durante la clase.
Al orientar los objetivos de la clase, el profesor entrega un grupo de tarjeta a los estudiantes con las siguientes preguntas:
¿Qué elemento técnico permite al jugador iniciar el juego en este deporte?
¿Cuál es la finalidad en el juego de Voleibol?
3¿Cuántos set puede durar un partido de voleibol?
Parte principal de la clase:-
Acondicionamiento Físico General:
Ejercicios para el cuello. Ejercicios de estiramientos
Ejercicios para los brazos. Ejercicios para las piernas.
Ejercicios para el tronco.
Durante la realización del acondicionamiento físico general el profesor les hace las siguientes preguntas a los estudiantes:
¿Mencione los nombres de los estudiantes del grupo que más se han destacados en las clases impartidas de este deporte?
¿En qué músculos se siente mayor contracción en las acciones dinámica que se producen durante la práctica del voleibol en la clase?
Actividades prácticas:
1-Realizar voleo por arriba de frente en dúos, tríos y cuarteo.
2-Realizar el voleo por arriba de frente .desde la zona 3 la zona 5 y 6 del terreno contrario.
3 Realizar voleo por arriba de frente desde la zona 4 a la zona 5 y 6 del terreno contrario.
4 Juego con tarea:
Ejecutar el voleo hacia las diferentes zonas del terreno contrario evitando que la pelota caiga al suelo.
Al concluir cada una de las actividades el profesor aprovecha el descanso activo para hacerles las siguientes preguntas a los alumnos.
¿Diga cuales son las dimensiones del terreno de voleibol?
Describa el movimiento de trayectoria del balón cuando en el saque es dirigido a las zonas zagueras del terreno contrario.
¿Qué condiciones ambientales y climatológicas favorecen la ejercitación práctica del voleibol en la clase?
Gimnasia básica.
Ejercicios de la rapidez de reacción.
Ejercicios para el mejoramiento e la Flexibilidad.
Parte Final de la clase:
Reorganización del grupo. Pase de lista.
Marcha de recuperación. Despedida (Lema).
Jorge Luis ha alcanzado un desarrollo vertiginoso en las acciones prácticas del voleibol por la que se ha convertido en unas de sus principales figuras del equipo que representara a la escuela en las olimpiadas escolares. Jorge Luis es la estrella del equipo.
Realice el análisis sintáctico de la oración.
En cuáles de los músculos son más frecuentes las lesiones en este deporte.
1 Partido Comunista de Cuba (PCC) Tesis y Resoluciones del Primero Congreso del PCC/ pp. .Pág. 675 Editorial del Consejo de Estado, 1976).
2 Salazar Diana: La interdisciplinariedad como estrategia didáctica para la investigación científica, Tesis de doctorado, La Habana, 2007.
3 Piaget Jean: “La epistemología de las relaciones interdisciplinarias”, en ponencias publicadas por asociación Nacional de Universidad e Instituto de Enseñanza Superior, México, 1979.
4 -González Maura, V. y colectivo de autores (1995). Psicología para el educador. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación. p. 91
Comentarios recientes