Palabras claves: CICLISMO/UMBRAL AEROBIO/UMBRAL ANAEROBIO/CARGA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Título: ¿SE ENTRENA POR DEBAJO DEL UMBRAL AERÓBICO.?

Autor: Rivas Bertomeu, José Manuel

URL: http://www.maxciclismo.com/?seccion=9

Texto completo

Si durante la semana hemos estado trabajando por encima del umbral anaeróbico con una carga de entrenamiento fuerte, es posible que nuestro cuerpo este cansado por las cargas de entrenamiento, y que durante la salida puede que no podamos coger las pulsaciones o que nos cueste alcanzarlas. Por lo tanto estaríamos hablando de una intensidad de entrenamiento que no se corresponde con las pulsaciones que tenemos en ese momento. Una semana dura de entrenamiento puede provocar deshidratación, vaciado de los depósitos de glucógeno del cuerpo y estrés en el organismo, aspectos estos que pueden provocar alteraciones en las frecuencias cardiacas. Si tu objetivo es realizar un entrenamiento de recuperación activa, no hace falta realizar más de 1h 30′ a 2h de entrenamiento. Si el objetivo por otro lado es el endurecimiento, aguantar la posición, realizándolo en grupo es inevitable el ir durante bastantes momentos a rueda, y que este entrenamiento conserve en cuanto a horas la carga que nos acerque al objetivo.

Si el objetivo es mejorar la capacidad aeróbica, todo lo que no sea trabajar entre nuestro umbral aeróbico y nuestro umbral anaeróbico no presenta gran beneficio. Insistimos cuando mas tiempo estemos entre nuestros dos umbrales mejor.

Como resumen comentaros, que como hemos visto, una misma sesión de entrenamiento en función de su objetivo y de su colocación en el microciclo tiene una aplicación u otra. Además hay que tener en cuenta aspectos que pueden influir en ella (ejemplo, alteraciones de la frecuencia cardiaca). Mi consejo es que este tipo de entrenamiento, si no es una sesión de recuperación activa, que este siempre dentro de las franjas marcadas entre los dos umbrales, cuando más tiempo mejor, y con una periodicidad de entre dos y tres veces a la semana.