Palabras claves: CICLISMO/BIOMECANICA/JOVENES/BICICLETAS

Título: Biomecánica y jóvenes ciclistas 

Autor: Ortiz Murcia, Amadeo

E_mail: Bioamadeo@gmail.com 

URL: http://www.blogsciclistas.com/

Resumen:  

El ciclismo no debería practicarse sin que el ciclista se hiciese un estudio biomecánico que le determinara la composición de todos los elementos adecuados unipersonalmente para poder obtener una situación de deporte, salud y ocio o competición ideal, que le permita obtener los fines que se proponga sin afectar a su salud y obteniendo el mejor rendimiento posible dentro de las capacidades de cada uno.

Es hora de advertir de la importancia y beneficios que aporta una posición ajustada a cada ciclista, tanto para obtener mayor rendimiento como para evitar lesiones.

¿Tendrá mi bicicleta las medidas ajustadas a mi morfología?

¿Tendré riesgo de lesionarme?

¿Estoy rentabilizando toda mi energía con las medidas que llevo en mi bicicleta?

DEBEMOS ADAPTAR LA MÁQUINA AL HOMBRE, NO EL HOMBRE A LA MÁQUINA.

Texto completo

Creo necesario y conveniente dedicar estos primeros blogs a comentar la relevancia y la poca conciencia que existe sobre la biomecánica aplicada al ciclismo de base y la gran importancia que ella tiene para los niños desde edades de iniciación hasta llegar a la madurez física del desarrollo.

Basándome en mis experiencias y en las conclusiones obtenidas a través de mis muchas observaciones creo que es fundamental e imprescindible que todos los niños a la hora de montar en bicicleta, o bien para practicar ciclismo de competición o bien como ocio, utilicen los componentes adecuados que les corresponden según las medidas de su cuerpo en el momento del desarrollo en que se encuentran.

Esto es necesario por dos motivos, el primero y más importante está relacionado con la salud. Es obvio que una mala posición sobre la bicicleta a la hora de practicar ciclismo puede originar lesiones provocando una distensión de todo el sistema articular del cuerpo, causando una tensión excesiva en los tendones de la rotula o una hiper-flexión de los ligamientos de la cabeza del fémur, e incluso ocasionar una descomposición de la columna, alterándola o invirtiéndola ocasionando enfermedades en el disco lumbar (hernia, fractura o protuberancia del disco).

El segundo motivo que argumenta la importancia de realizar ajustes biomecánicos a los jóvenes ciclistas es que una adecuada posición sobre la bicicleta propicia un gesto en el movimiento del pedaleo que desarrolla correctamente la musculación de las piernas, permitiendo una disposición de utilidad para poder cualificar el sistema muscular de las piernas , esto es posible porque una adecuada expresión de movimiento en el pedaleo facilita que el sistema muscular extensor y flexor actúen en carga en cada fase del pedaleo obteniendo una cualificación muscular superior por trabajar en carga en todo el proceso del crecimiento hasta llegar a adulto.

Los componentes de la bicicleta como son el cuadro, el manillar, la biela, el sillín y las zapatillas poseen la capacidad y necesidad de adecuarse a las medidas del niño para asegurar la máxima estabilidad y rendimiento en la posición sobre la bicicleta. Estos componentes deben de ser seleccionados mediante una medición antropométrica que nos permita conocer las dimensiones del cuerpo para determinar los componentes más adecuados.

Además debemos tener en cuenta que debido a que los niños se encuentran en continuo crecimiento, las medidas de posición sobre la bicicleta cambian periódicamente en función al desarrollo físico, por tanto los componentes deberán de ser modificados durante todo el proceso del crecimiento teniendo en cuenta las nuevas medidas ajustándose a las necesidades que demanda. Nunca se debe dejar pasar más de dos centímetros para volver a corregir la posición y el cambio de los componentes.

Ya es hora que en el año 2009 que en los padres de jóvenes ciclistas así como en los clubs y escuelas de ciclismo donde los niños practican ciclismo se genere una corriente de necesidad de que deben utilizar una orientación biomecánica para que el tiempo que invierten les sea totalmente productivo tanto en el crecimiento de la capacidad como en la no afección de alteraciones, puesto que en las reuniones de escuela se puede observa que los niños por utilizar materiales de dimensiones excesivas no pueden mostrar su capacidad total de expresión sobre la bicicleta por ir excesivamente contraídos.

Uno de los elementos condicionante más importante es la longitud de la biela, ya que es la responsable de generar una hiperflexión en el paso superior de la rodilla y una retroversión pélvica que produce un acortamiento muscular posterior de la espalda y de la pierna produciendo una inversión de la lordosis de la zona lumbar y generando posibles afecciones. Todo esto se puede solucionar y evitar adecuando la longitud de la biela dependiendo de la longitud de la pierna y ajustando la altura y el retroceso del sillín adaptándolo a cada persona. El manillar también es un elemento de medida variable que bien colocado facilita la capacidad de valoración visual y equilibrio.

Con esta argumentación quiero destacar la importancia que tiene la biomecánica para el mundo de los pequeños ciclistas que practican ciclismo de competición o de ocio y desde aquí recomiendo a padres, monitores, directores y gestores de grupos deportivos, y al mundo del ciclismo que le presten a este tema la atención que se merece en cuanto a los niños se refiere, puesto que con nuestra ayuda podemos aportarles la posibilidad de un progreso adecuado e incluso facilitar el éxito o por lo menos llegar a la conclusión de que su limitación viene generada por un condicionante natural y no un condicionante inadecuado y perturbador por una mala posición y una bicicleta inadecuada que les condicione conseguir sus objetivos.

imagen1

Una inadecuada altura del sillín al pedal, como bien se observa, origina que el ciclista tenga que realizar una extensión de la planta del pie para poder contactar con la parte inferior del pedaleo. Como es inadecuada está generando un crecimiento desestabilizado, produciendo además una alteración de la espalda en la zona lumbar con aproximación a la zona dorsal.

En esta imagen observamos igualmente una excesiva altura del sillín y una descomposición en la espalda, producida por una posición adelantada del sillín y una excesiva longitud de biela. La postura genera una deformación lumbar y dorsal, además de una hiperflexión en la rodilla.

imagen2

CONOCE LA IMPORTANCIA DE UNA POSICIÓN ADECUADA PARA OBTENER EFICACIA.

Una posición óptima sobre la bicicleta puede ayudar a desarrollar mayor habilidad y condiciones fisiológicas, mejorando el rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones.

SALUD

Es obvio que una mala posición sobre la bicicleta a la hora de practicar ciclismo puede originar lesiones provocando una distensión de todo el sistema articular del cuerpo, causando una tensión excesiva en los tendones de la rotula o una híper-flexión de los ligamientos de la cabeza del fémur, e incluso ocasionar una descomposición de la columna, alterándola o invirtiéndola, ocasionando enfermedades en el disco lumbar (hernia, fractura o protuberancia del disco)

RENDIMIENTO

Los componentes de la bicicleta como cuadro, manillar, biela, sillín y zapatillas poseen la capacidad y necesidad de adecuarse a las dimensiones del cuerpo para asegurar la máxima estabilidad y rendimiento en la posición sobre la bicicleta. Determinados los componentes adecuados a cada persona y la posición correcta que permite obtener la máxima expresión, conseguimos el mayor rendimiento posible dentro de las capacidades del individuo.

SISTEMA DE PEDALEO ÚNICO

Se consigue mediante la aportación de todos los componentes que intervienen en el pedaleo, realizados los ajustes pertinentes se produce la función de dicho pedaleo, que posibilita afrontar cualquier tipo de dificultad en el recorrido, llano, subida, descenso; desde una posición única en altura y retroceso que nos permite obtener la situación adecuada para poder exponer el pedaleo único modificando la forma de aplicar la carga en el pedal, dependiendo del relieve.

AUTOMOVIMIENTO

Al ajustar la posición adecuada con los componentes adecuados se produce esta forma de pedaleo único, que incluye una prestación más, y es que genera auto movimiento debido a un incremento involuntario de la frecuencia de pedaleo sin ninguna influencia de mayor carga, sino todo lo contrario, con menor esfuerzo, permitiendo aumentar la eficacia.

POSICIÓN ESPECIAL PARA TRIATLETAS

Esta posición permite obtener el mejor rendimiento en la transición de ciclismo a carrera a pie al propiciar un gesto en el pedaleo muy similar al de la carrera a pie, lo que evita sufrir una diferencia de sensaciones en el cambio entre disciplinas, y permite librarse del proceso de integración en la segunda transición.

EL PEDALEO CONDICIONA AL DESARROLLO PSICOMOTRIZ.

Montar en bicicleta es una práctica que tiene efectos en el desarrollo del los niños, tanto en el aspecto cognitivo y afectivo-social, como en el físico y motor.

Es fundamental que los niños utilicen los componentes adecuados según las medidas de su cuerpo en el momento del desarrollo en que se encuentran. “Los niños no son adultos en miniatura. Son únicos en cada fase de su desarrollo”. Un gesto de movilidad inadecuado genera una desestabilidad que crea un hábito ineficaz que no aporta beneficio en el rendimiento ni el crecimiento, pudiendo llegar a ocasionar alteraciones y posibles lesiones.

De ahí la importancia que tiene que los niños dispongan de una bicicleta acorde al momento del desarrollo evolutivo en que se encuentran, para poder expresar el pedaleo de la forma más correcta, consiguiendo desarrollar la fuerza física, la resistencia y un crecimiento adecuado, evitando afecciones para la salud, aumentando el rendimiento y facilitando el manejo en la conducción.