Se realizo un análisis retrospectivo, longitudinal a 44 atletas de Gimnasia Rítmica y Artística de la Academia Provincial de Gimnasia de Ciudad de la Habana (22 niñas de Gimnasia Artísticas y 22 de Gimnasia Rítmica) que entrenaron en la academia durante un período de cuatro años (2000-2004) y que por su edad cronológica se encontraban en la etapa de la gran infancia. El objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento evolutivo de los indicadores de la composición corporal y del somatotipo en niñas de 6 a 9 años sometidas a un sistema de entrenamiento en Gimnasia. La valoración antropométrica constó de  las medidas que se utilizan para la determinación de la composición corporal y del somatotipo por los métodos de Lotman y de Hearth-Carter. Estas mediciones se realizaron en el departamento de Desarrollo Físico del Centro Provincial  de Medicina del Deporte, en cada uno de los cuatro años y la fase en que se efectuaron  las mediciones fue la etapa de Preparación Física Especial. Se trató de explotar al máximo la información ofrecida por estas herramientas (somatotipo y composición corporal) para tratar de explicar las particularidades del desarrollo físico en este periodo, así como destacar las características biotipológicas de las dos muestras en estudio teniendo en cuenta su evolución en el tiempo. Las similitudes y diferencias entre ambas se establecieron a través de la prueba t de Student. El análisis de  varianza  y la prueba de rangos múltiples sirvieron para estudiar la evolución del somatotipo. Se obtuvo que a igual edad las atletas de Gimnasia Rítmica posean menos grasa y son más lineales. Las niñas de Gimnasia Artística alcanzaron más rápido las características somatotípicas de ese deporte mostrando más homogeneidad.

Autor