Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, con tres cortes transversales en diferentes momentos del periodo preparatorio 2004 – 2005: Inicio y Final de la Preparación General y Final de la Especial con el propósito de determinar, de forma indirecta, el comportamiento de las Potencias Aerobia y Anaerobia Aláctica en la población estudiada, cuyo universo estuvo conformado por los 22 futbolistas que integran la Preselección Nacional categoría sub – 21.

 A todos se les aplicó un test de 1500 metros así como uno de 20 y 40 metros. Las variables estudiadas fueron el tiempo, la frecuencia cardiaca al final de la carrera de 1500 metros, la Potencia Aerobia ( MVO2/Kg.) y la Potencia Anaerobia Aláctica.

 Como resultados más importantes encontramos que son los defensas los que alcanzan los mejores resultados en la primera prueba, en la carrera de 20 metros no existieron diferencias estadísticamente significativas por posiciones de juego mientras  que en los 40 metros los mejores resultados fueron para los mediocampistas.

Autor