La Extensión Universitaria en la Facultad de Cultura Física de la provincia de Granma se propone incidir socioculturalmente  a través de un sistema de acciones extensionistas con una proyección comunitaria extramuros,  tal y como se plantea en el programa institucional para estos tipos de centros.

Esta investigación parte del estudio teórico – conceptual de un sistema categorial que permite precisar determinados criterios útiles para el trabajo comunitario, y que posibilita profundizar en algunos indicadores necesarios para la intervención de los agentes de cambio de la comunidad Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, en Bayamo, provincia Granma. También se realiza un análisis histórico sobre el desarrollo de la Extensión Universitaria de esta Facultad de Cultura Física y su  vínculo comunitario a través de su fundación.

El sistema de acciones propuesto es de gran utilidad para la proyección extensionista de los entes implicados, porque  permite lograr un alcance social con marcada incidencia en la proyección futura que se acomete desde el punto de vista sociocultural en esta comunidad.

Autor