Palabras claves: HISTORIA/ POLO ACUATICO
Titulo. Este material es a continuación de la historia del surgimiento y desarrollo del Polo Acuático, esta etapa recorrerá entre 1964 hasta 1988 y abordara el comienzo de los campeonatos del mundo y sus copas.
Autores: Msc. Ernesto Luís Martínez Pérez de Utrera.
Profesor Asistente Depart. Tiempo y Marca UCCFD
Lic. Gilda Díaz Mederos.
Profesor Asistente Departamento Tiempo y Marca. UCCFD.
Fecha de publicación:17 de septiembre de 2010
Resumen.
En eta etapa se puede ver y analizar el surgimiento de Yugoeslavia como futura potencia mundial y el protagonismo sistemático que aporto en los eventos mundiales con su gran físico en sus jugadores y una táctica exquisita desarrollada sobre el hombre poste o centro.
Texto completo:
Introducción
Este material es continuación de la historia del surgimiento y desarrollo del Polo Acuático Mundial, esta etapa recorrerá entre 1964 hasta 1988 y abordará el comienzo de los campeonatos del mundo y sus copas.
Tokio 1964.
Resultados de los juegos Olímpicos.
Hungría. Oro
Yugoslavia Plata
URSS Bronce
Trece equipos tomaron parte en el torneo que se realizo del 11 al 18 de Octubre y donde Hungría obtuvo su 5 título olímpico, convirtiéndose en el equipo que mejores resultados históricos tenía hasta ese momento, eliminando el antiguo record de Gran Bretaña que era de 4 títulos.
Deszo Gyarmati con sus 37 años fue factor clave en el triunfo de Hungría durante el torneo que culmino con un empate por puntos entre Yugoslavia y Hungría, venciendo esta última por gol average.
Casi finalizado el evento Italia y Hungría protestaron reclamando que los jugadores de Yugoslavia, daban pie en el fondo de la piscina que no era al parecer lo suficientemente profunda y obtenían ventajas de ese accionar, pero aunque se tuvo en cuenta para posteriores eventos esta recomendación, la protesta no prospero.
La final se comporto de la siguiente forma Hungría batió a Italia 3-1 y a Soviet Unión 5-2, lo cual indicaba un mas 5 en el gol diferencia y Yugoslavia le gano a Italia 2-1 y a la Soviet Unión 2-0, lo cual indica un mas 3 en gol diferencia ganando así Hungría y quedando en segundo lugar Yugoslavia.
Méjico 1968.
Resultados de los juegos Olímpicos.
Yugoslavia Oro
URSS Plata
Hungría. Bronce
En 1966 el buró de la FINA reviso otra vez mas las reglas aplicadas al deporte, favoreciendo con esto un aumento sustancial de la actividad técnica, creando una verdadera revolución en este aspecto, los jugadores tenían que realizar mayores esfuerzos para demostrar sus habilidades técnicas, esto emparejo mucho el máximo nivel de juego de los equipos que se suponen deberían discutir las medallas.
Del 14 al 26 de Octubre 15 equipos disputan las medallas en esta Olimpiada, realmente debían ser 16 ya que Australia clasifico para el evento, pero por discrepancia con la federación ya después de estar en la sede y de pagarse su propio pasaje la federación Australiana no les dio permiso para representar el país en este evento.
Yugoslavia obtiene por primera vez un triunfo Olímpico después de haber acariciado en tres ocasiones anteriores un resultado de plata (Helsinki 1952, Melbourne 1956 y Tokio 1964) este resultado fue el clímax de un de los torneo más excitante que se hallan realizados jamás. El partido final entre Yugoslavia y la Soviet Unión fue algo realmente impresionante, sobre todo si se tiene en cuenta que ninguno de los dos equipos habían sido medallistas de Oro nunca, lo cual hacia de esta final una aliciente adicional. En tiempo regular término en empate, los dos primeros tiempo extra también terminaron en empate a 11 goles, debemos reconocer antes de terminar esta descripción la formidable labor del Arbitro Belga Abe Fuchs, quien mantuvo la ecuanimidad y el control del partido en todo momento.
No obstante se estaban enfrentado dos equipos con tácticas similares tirar con frecuencia y no dar cuartel a la defensa, pero todo este trabajo conlleva un alto esfuerzo por lo cual ambos equipos ya estaban realmente agotados, no obstante Yugoslavia pudo negociar un gol de oro, que mantendría la ventaja y lo llevaría a la medalla de Oro, terminando el partido 13-12.
Los goleadores por Yugoslavia fueron: Marovic (5), Sandic (3), Bonacic (3), Yankovic (1) y Trumbic (1), total 13 goles.
El máximo goleador de ese partido fue el soviético Alexei Barkalov con nueve goles anotados.
El entrenador del equipo ganador fue Aleksandar Sajfert, quien imprimió cohesión, responsabilidad y deseo de victoria al equipo vencedor.
Un atleta que fue decisivo en el triunfo de Yugoslavia en el torneo fur Mirko Sandic, nacido 1942, Serbia en el mes de Mayo. Sandic tuvo en su haber 235 partidos internacionales y junto con sus compañeros de equipo de ese tiempo ayudo que el polo Acuático a través del mundo.
Después de retirarse, comenzó a entrenar a los equipos nacionales masculinos de Egipto, Malasia y Singapur y fue incluido en el Hall de la Fama en 1999.
Munich 1972.
Resultados de los juegos Olímpicos.
URSS Oro
Hungría. Plata
USA Bronce
Los Juegos Olímpicos de Munich, tuvieron una presencia de 16 equipos y se desarrollaron entre el 27 de Agosto y el 4 de Septiembre, esta competencia se dividió en 3 grupos eliminatorios, grupo A (6 equipos), B y C (5 equipos cada uno) en cada grupo eliminatorio se jugo un todo contra todo clasificando para la siguiente ronda los 6 primeros equipos en el grupo 1, para discutir la final los resultados de los partidos de la eliminatoria se arrastraban para la siguiente fase y el tercero u cuarto lugar para jugar en el grupo 2 , para discutir del 7 al 13 lugar, el reto de los equipos quedaban eliminados después de la ronda eliminatoria.
De este evento podemos decir que técnicamente no fue un gran torneo, además de que las fuerzas estaban balanceadas y era muy difícil predecir el resultado, esto agrego un ambiente de tensión alrededor de la piscina que se podía percibir con mucha claridad. Cuba vs Yugoslavia en la preliminar 7-5, valga decir que Cuba era un equipo que recién incursionaba en la elite mundial y Hungría vs Italia en la fase final 8-7 fuero partidos muy rudos con mucho contacto físico, donde hubo varios accidentes que hubo que sancionar para tratar de controlar los partidos.
El partido entre Hungría y la URSS en la fase final que termino 3-3, también fue extremadamente fuerte con increíble contacto físico, ese partido lo arbitrio Cornel Marculescu, futuro director de la FINA, quien se considera hizo un excelente trabajo arbitral.
Para que se tenga una idea de los parejo que estaba este torneo en la ronda finadle 12 partidos realizados, 5 terminaron en empate y créanme esto es poco usual en este tipo de torneo, al final se comprobó que en este tipo de juego donde el contacto físico pleno era predominante la Hungría y la URSS estaban mejor preparado que el resto de los países participantes.
El equipo de las EU, también tuvo un magnifico torneo ganando seis partidos, empatando dos y solamente perdiendo uno y tuvo que conformarse con el tercer lugar.
Aleksandr Kabanov no solo fue el mejor jugador del equipo Soviético sino de todo el torneo, teniendo un rendimiento fuera de serie, además sobresalieron por Hungría dos jóvenes talentos Tomas Farago y Istvan Szivos Jr.
Como dato adicional del torneo podemos decir que EU fue el equipo que más goles anoto con 24 e Italia el equipo que más goles permitió con 26.
Ese año sucedieron cosas curiosas que debieron ser definidos por la FINA, primero el apoyo vocal del publico fue prohibido en cualquier competencia auspiciada por la fina, violar esta disposición podía descalificar a un equipo.
Segundo en el congreso de la FINA el 5 de Septiembre, durante los Juegos Olímpicos, se les recordó a los árbitros que no eran ellos los que organizaban y controlaban el deporte internacional, que la responsabilidad recaía directamente en la FINA y no por la Asociación de Árbitros Internacionales y dicha organización fue amonestado por ello.
Belgrado 1972.
Resultados de los Campeonatos del Mundo.
Hungría Oro
URSS Plata
Yugoslavia Bronce
Primer Campeonato del Mundo, según Harold Henning, Presidente de la FINA, en ese tiempo, determino límites históricos para la federación.
Una publicación conmemorativa a ese efecto realizada por Pat Besford, presidente de la AIPS (Asociación Internacional de Prensa Deportiva) dio todos los detalles de su organización y del personal que componía la dirección del evento.
Así vemos como el director del evento fue Ante Lambasa, Tesorero de la FINA, en 1976 se convirtió en Presidente de esta misma institución.
Su predilección por Polo Acuático aseguro un rotundo éxito del torneo, que se desarrollo en el complejo de piscina Tasmajda Aquatic.
El oficial técnico superior del Comité Organizador del evento fue Misha Radan, en aquel momento ya la FINA contaba entre sus miembros a su futuro presidente Mustapha Larfaqui y tres otros miembros del más alto nivel ejecutivo de FINA. Rene de Raeve, William Berge Pillips and Javier Osto, que eran contemporáneos con Berfil Salfors, que fue una figura clave para la FINA por muchos años.
El comité Técnico de Polo Acuático de la FINA era dirigido en aquel entonces por el Cubano Alberto Amaya, prestigioso funcionario de la FINA que posteriormente ocupo cargos de Vicepresidente de a propia institución.
Para que se tenga una idea de lo acertado de realizar estos eventos mundiales expresaremos criterios vertidos por el Dr Harold Henning de EU. Presidente de la FINA en aquel momento, nuestro primer y segundo campeonato del mundo han concluido satisfactoriamente, como dato de lo expuesto anteriormente podemos afirmar que no solo en el marco deportivo fue exitoso su culminación, sino que los aportes de la TV Olimpia y otras consideraciones colaterales aportaron un monto superior a los 350 millones de dólares de ganancia, presagiándose una nueva era de estabilidad financiera para FINA y los deportes que ella desarrolla.
Hablando propiamente del evento, el programa de competencia era similar al de la Olimpiada de Munich, con la sola variante que los equipos que perdían en la primera ronda eliminatoria y ocupaban del quinto hasta el final del grupo no eran eliminados y competían en una rueda de consolación por los lugares del 13 al 16.
Tanto la ronda eliminatoria como la final se jugaba por el sistema de todos contra todos, el partido que decidió la medalla de oro se efectuó dos días antes de concluir el torneo entre Hungría y la URSS , se impuso el juego virtuoso de los húngaros Tomas Farago y Zoltan Kasa 5-4 sobre la presión defensiva del equipo soviético.
Ahora realmente el hombre que decidió el partido en el último tiempo fue el poste o centro Garbo Csapo, con un magnifico viraje que culmino en gol sobre una defensa brutal aplicada por el defensa poste de la URSS
La decisión de la medalla de Bronce fue entre Yugoslavia e Italia, ganada por la primera con Ratko Rudic con eje principal de la victoria.
Cali 1975
Resultados de los Campeonatos del Mundo.
URSS Oro
Hungría Plata
Italia Bronce
El Torneo se realizo del 16 al 25 de Julio en la ciudad de Cali que tiene mas de 1000 metros sobre el nivel del mar, esta sede fue realmente una sorpresa para el mundo waterpolistico, debido a que el factor altura podría considerarse beneficioso para algunos países y e concepto que tenia FINA del poco nivel competitivo y organizativo que tenían las autoridades colombianas para realizar dicho evento, según nuestra consideración fue factor determinante el criterio de expandir las sedes por los cinco continente buscando publicidad lo que prevaleció en la decisión de la FINA.
La competencia tuvo un descenso en el nivel de brutalidad de sus partidos, considerándose el torneo aceptable desde el punto de vista técnico, el único partido realmente duro fue el protagonizado por URSS y los EU, está visto que no solo las tensiones deportivas influyeron en esa actitud, el nivel de tensión por la guerra fría entre ambos países predispusieron negativamente este encuentro, lo mágico del mismo fue que los EU obtuvo una ventaja temprana de 3-0 sobre la URSS y al final por una verdadera brutal presión defensiva utilizada por la URSS se consiguió igualar el marcador a 4, aunque el equipo americano era muy rápido la URSS pudo imponer el nivel de preparación conseguido, con un nivel de fuerza especial increíble, que le permitió sostener esa defensa presiónate por más de tres tiempos, limitando la ofensiva de los EU en el resto del partido a un gol solamente.
Además de esto existió verdadera confusión al detectarse doping en uno de los atletas de Yugoslavia y quedar excluidos del torneo, como esta detección no fue inmediata hubo que revalorar los resultados de Yugoslavia y Alemania, Rumania y Alemania Democrática vs Colombia.
Montreal 1976.
Resultados de los juegos Olímpicos.
Hungría. Oro
Italia Plata
Holanda Bronce
En este torneo solamente se presentaron 12 equipos y se realizo entre el 18 y 27 de Julio, con un nuevo sistema competitivo aplicado por la FINA, que perdura hasta nuestros días. Hungría con siete ganados y uno perdido, gano su sexta medalla Olímpica, gracias a un fuerte equipo y a individualidades como Tomas Farago convertido en el jugador del momento, cuál no sería la sorpresa de los entendidos con un equipo como este que parecía estar en la cúspide de su realización práctica en cuanto a habilidades deportivas se refiere, que tuvo que esperan 24 años hasta Sídney 2000 para obtener su séptima medalla.
Sobre Farago podemos decir que fue uno de los jugadores más increíble jamás visto jugando por su enorme capacidad de ataque y su formidable tiro.
Del segundo lugar Italia podemos decir, que gano 4 partidos, empato 3 y perdió uno y tuvo de director técnico a Gianni Lonzi, con un jugador estrella como Gianni de Magitris, que su habilidad en el agua era tan letal como el tiro de larga distancia de Farago.
Holanda ocupo el tercer lugar en el podio de premiaciones, la gran decepción del torneo lo constituyeron sin duda el equipo Soviético y fue tal su decepción que no quisieron seguir jugando en el torneo por los puesto del 5 al 8, interviniendo los oficiales de la FINA sobre el asunto continuaron y terminaron 8 en la tabla de posiciones.
En ese torneo, los delegados de la FINA en su congreso votaron por la obligatoriedad de utilizar protectores plásticos en las orejeras de los gorros de Polo Acuático y recomendaron utilizarlos igualmente en el resto de los torneos controlados por la FINA.
Otra cuestión analizada durante el congreso realizado fue, que el juego de Polo Acuático habría madurado desde el nacimiento de FINA en 1908 y la federación internacional trataba por todos los medios disponibles evitar la brutalidad que se había apoderado del juego y en su congreso valoro que cometer brutalidad contra otro jugador u oficial, debía resultar como exclusión inmediata del jugador agresor y se aplico la expulsión por 45 segundos por primera vez sobre el jugador que cometiese falta grave, en tiempo muerto.
En 1977 después de los Juegos Olímpicos de Montreal, una nueva revisión del reglamento, crea las condiciones para una revolución táctica dentro del deporte, se comienza a utilizar dos árbitros para el control del partido, las zonas defensivas aparecen en el contexto del juego como un concepto estratégico innovador, aparecen las expulsiones temporales por cometer faltas graves dentro del partido por 1 minuto y se impone el hecho de que los equipos tuvieran solamente 45 segundo posesión del balón antes de tirar a puerta.
Berlín 1978.
Resultados de los Campeonatos del Mundo.
Italia Oro
Hungría Plata
Yugoslavia. Bronce
El torneo se desarrollo del 18 al 27 de Agosto, sorpresivamente Italia obtiene la medalla de oro después de 18 haber obtenido la medalla de Oro Olímpica en Roma.
Para Italia fue un torneo considerablemente duro.
En la ronda final fue realmente una pelea entre tigres, Italia gano sus dos primeros encuentros por la mínima de un gol y en el parido final contra Hungría obtuvo un empate a cuatro goles, lo cual le dio la victoria y lo colocaría en lo más alto del podio.
Ese partido tuvo sus características personales, se realizo en una noche fría y húmeda y la participación de los fanáticos fue limitada por el frió y el viento imperante en las graderías, no obstante unos cientos de fanáticos dado su interés pudieron apreciar en ese partido un duelo entre dos de los mejores jugadores de Polo acuático de todos los tiempos Tomas Farago por Hungría y Gianni De Magistri de Italia, en ese juego se puso de manifiesto por ambas escuadras las habilidades técnicas y el contraataque exhibido por Italia y por Hungría su capacidad de tiro de larga distancia, mas una zona defensiva en la línea realmente excelente.
Como resultado estadístico del juego de ambos colosos se refleja una cantidad de goles como sigue Farago 14 goles y Gianni 15.
Después de esto en 1979 se discutieron por primera vez la primeras Copas del Mundo en ambos sexos, Hungría en el masculino gano el evento en Belgrado y la medalla de oro de las damas fue para EU y el evento se celebro en California.
Dado que las mujeres no participaban en los Juegos Olímpicos determino que la FINA en 1980, repitiera esta Copa Del Mundo solo para damas en Holanda y fue ganado el evento por las anfitrionas.
Las Damas se incorporan al contexto Olímpico a partir de Sydney Australia 2000.
Moscú 1980.
Resultados de los juegos Olímpicos.
URSS Oro
Yugoslavia Plata
Hungría. Bronce
El Torneo se realizo entre el 20 y 29 de Julio, en dos escenarios dentro de la Capital rusa, el Complejo Deportivo Olímpico, en el centro de la ciudad y la piscina al aire libre del Estadio Central Lenin en Luzhniki, en el sur este de la ciudad.
En este torneo participaron 12 equipos los cuales fueron divididos en 3 grupos, los dos mejores equipos por grupo pasaron al Grupo A donde se discutía los lugares del 1 al 6 y el resto de los equipos discutían en el grupo B del 7 al 12 lugar.
Para el equipo local fue la medalla de oro dirigido técnicamente por Boris Popov, quien formo parte del equipo soviético que obtuvo la medalla de Bronce en Tokio, el resultado de este equipo fue impresionante durante la justa, de 8 juegos realizados gano los 8, los pilares del equipo fueron sin duda su portero Evgeni Shoronov, su delantero estelar Aleksadr Kabanov y su poste o centro Georgy Mshvenieradze, hijo de Piotr quien fue miembro del primer equipo Olímpico en 1952 de Polo Acuático soviético.
Es bueno aclarar que el boicot que se impuso por parte de EU no afecto realmente
El resultado ni la majestuosidad del evento, se considera que los mejores equipos del mundo en esa actualidad participaron y lo realizaron en plena capacidad técnica y física realizándose un gran torneo.
Es importante señalar que en este evento debuto con solo 16 años Manuel Estiarte por la selección de España, este jugador se convertiría con el tiempo en una leyenda viva y a partir de Moscú, participaría en cinco Olimpiadas más.
En el congreso de la FINA en 1980 Moscú, los delegados votaron por crear el Campeonato Mundial Juvenil para hombres, la primer versión de este evento se realizo en Milán, Como y Bergano Italia, ganando el evento la URSS.
Guayaquil 1982.
Resultados de los Campeonatos del Mundo.
URSS Oro
Hungría Plata
Alemania Federal Bronce
El programa general del torneo realizado en el complejo de piscina Jambeli enclavado en la Escuela Superior de la Marina, ubicada en la parte norte de la ciudad, fue más complicado que los eventos de este tipo que lo antecedieron, ya que se le adiciono una ronda antes de la ronda final y de forma adicional el evento ejecuto un torneo por invitación para damas con carácter experimental, en el Complejo Centro Cívico ganado por las Holandesas.
En el evento masculino, aunque Hungría parecía el clásico favorito para el público, la medalla de oro fue para la URSS, cuando un tiro tardío, ejecutado por el húngaro Gyorgyi Gerenda segundos antes de que sonara la sirena, fue anulado. Esto fue como un cubo de agua arrojado a los húngaros que ya habían comenzado a festejar la victoria del partido y torneo.
El Jugador húngaro Gerenda estaba inconsolable, así como su equipo no quería cree lo que había pasado, en definitiva el partido termino 7-7.
La medalla de bronce fue par la Alemania Federal, inspirado en el juego de Frank Otto, jugador versátil, que igual jugaba poste con calidad que realizaba tiros de distancia con mucha efectividad.
El líder goleador del evento fue el yugoslavo, Milovij Bebic con 31 goles.
En realidad el equipo Soviético presento un balance en su accionar del juego donde las piezas fundamentales fue la fuerza del portero Evgenyi Sharonov, la rapidez de de Mikhail Ivanov y Sergei Katenko y la habilidad ofensiva de Gregory Mshvenieradze.
Los Ángeles 1984
Resultados de los juegos Olímpicos.
Yugoslavia Oro
Usa Plata
Alemania Federal Bronce
En el mundo del Polo Acuático tuvo más repercusión el boicot revancha que realizaron en Los Ángeles que el que había realizado los Estados Unidos en Moscú 1980, Hungría, Rumania y Cuba no asitio al evento y fueron remplazadas por la FINA con Canadá, Brasil y Japón bajando sin discusión la calidad del torneo, lo que ignoraron los especialistas de aquel momento es que al no acudir a las Olimpiadas les abría las puertas al equipo Yugoslavo para ganar la medalla de oro, lo cual venia intentando desde 1968.
Este torneo se realizo desde 1 al 10 de agosto, 12 equipos en disputa se dividieron en las eliminatoria en tres grupos, pasando al grupo A los primeros dos equipos de cada grupo para discutir los primeros seis lugares y el resto paso al grupo B para discutir del siete al doce.
La realidad es que el equipo de casa pensó que podía ganar el torneo, amprado en el lugar donde se realizaba los encuentros y en el apoyo de los aficionados, que constantemente apoyaron al equipo de los EU y casi lo logran comenzando el tercer cuarto del partido final decidiendo la medalla de oro el puntaje estaba a favor del equipo de los EU 5-2 pero aquí el partido dio un tremendo vuelo con la furiosa acometida que dio Ratko Rudic anotando tres goles seguidos quien se las agencio para empatar el partido a 5 goles.
Después de este resultado al quedar los dos equipos empatados en puntos se tuvo que ir al gol average, donde Yugoslavia aventajo a los EU por (+14) –(+9).
Se puede agregar a este recuento algo que a partir de este momento iba a ser casi habitual en los juegos Olímpicos Manuel Estiarte líder goleador con 34 goles.
Madrid 1986.
Resultados de los Campeonatos del Mundo.
Hombres: Yugoslavia (Oro), Italia (Plata) y URSS (Bronce)
Mujeres: Australia (Oro), Holanda (Plata) y USA (Bronce).
En los hombres, Hungría siempre tan dominante en los eventos anteriores termino noveno, en contraste con esto el partido entre Yugoslavia e Italia, realmente fue considerado el partido del siglo, ambos se merecían la medalla de oro, pero después de consumado este épico partido Yugoslavia vencía a Italia 12-11 goles, gracia a Igor Milanovic, quien consiguió desviar un tiro y enviarlo a corne en los últimos segundos del partido. El partido rompió record de duración, con tiempo efectivo de 52 minutos y fue visto por la televisión con una audiencia de por encima del millón de televidente entre Yugoslavia e Italia.
La URSS gano la medalla de bronce tras derrotar al equipo Americano 8-6, también en tiempo extra.
Manuel Estiarte una legenda por consumarse se convierte por primera vez en el líder goleador de un evento de esta envergadura.
En cuanto a las damas 1986 es el comienzo del evento femenino dentro del programa de los Campeonatos del Mundo.
Nueve equipos tomaron parte en este torneo, las Holandesas indiscutibles campeonas en los torneos de exhibición preliminares a este torneo eran las favoritas pre competencias, pero Australia las venció en confrontación directa 8-7.
Con idéntico marcador ambos equipos derrotaron al conjunto de las EU quien fuera la medalla de bronce.
En el duelo directo creado entre Holandesas (55) y Australianas (54), ambos equipos anotaron casi la misma cantidad de goles a favor y el mismo marcaje en contra (30).
El partido realizado entre ambos equipos para la obtención de la medalla de oro fue la consagración del Polo femenino como un verdadero deporte, contra el escepticismo de muchos técnicos y aficionados de la época.
La líder goleador del evento fue Alice Lindhout del equipo Holandés, con 26 goles.
Seoul 1988.
Resultados de los juegos Olímpicos.
Yugoslavia Oro
Usa Plata
URSS Bronce
El evento se desarrollo del 21 de Septiembre al 1 de Octubre y la supremacía de Yugoslavia se hizo sentir desde el principio, la discusión de la medalla de Oro fue una fotocopia del partido sostenido entre EU y Yugoslavia cuatro años antes cuando discutieron la medalla de Oro en los Ángeles.
En el camino hacia Seúl 1988, Yugoslavia y EU jugaron entre si 8 veces en no menos de un periodo de 10 semanas, ganando los EU cinco veces mientras Yugoslavia gano tres. En las eliminatorias se volvieron a encontrar con victoria 7-6 para EU en un dramático partido decidido 5 segundos antes del pitazo final.
Diez días después los rivales encarnizados, volvieron a encontrarse por la discusión de la medalla de Oro y en cada nomina habían cinco jugadores que en la contienda de los Ángeles, desarrollaron aquel épico encuentro entre dos gigantes en busca de la victoria, creo cambios sustanciales en el libro de reglas al aparecer los tiempos extra y utilizar Yugoslavia esta posibilidad y ganar por dos goles en ese periodo 9-7.
Ya que los periodos oficiales habían terminado empatado a 6 goles cada uno.
En esta Olimpiada participo por última vez el equipo de la URSS obteniendo el bronce al acumular cuatro victorias, un empate y dos partidos perdidos, a partir de este momento y producto de un fenómeno social producido en la URSS “La Perestroika” se desintegra la URSS y este concepto de integración como país y su participación en competencia con ese nombre pasa a la historia, aunque en realidad en el mundo acuático no significo grandes cambios, pues RUSIA asumiría la potencialidad de la desintegrada URSS en los eventos Mundiales.
En esta olimpiada sucedió un caso curioso Hungría quedo fuera del podio de premiaciones después de 52 años participando de él.
Como de costumbre Manuel Estiarte fue el líder goleador del evento con 27 goles.
Bibliografía
Periche, T. O. (1998): Teoría y métodos del desarrollo del Polo Acuático Cubano. Tesis de Grado.ISCF Manuel Fajardo, La Habana,Cuba,1996.
Bos Klans, Mechling Heinz. International Physical Performance. Test Profile, for boysvand giols, from 9 – 17 year. Ed. Meintsh, Peter. Importation of Sport Equipament. Germany. 1985.
Colectivo de Autores. Plan de Preparación del Deportista .Ed INDER. Cuba 1995.
Cutido, P. (2001). Análisis de los campeonatos del Mundo desde sus inicios hasta el 2000. The manual for coach and players. Swimming World. (Los Ángeles), No 24:Pág. 6
Martinez , Ernesto. Waterpolo (Técnica – táctica aplicadas en las Olimpiadas por los seis mejores equipos 2008.) Ed. Hispano Europea S.A. Barcelona. 1999.
Llanet Riera, Mario. La Historia del Waterpolo Español y Europeo hasta Los Ángeles.. Ed. Gynanas, SL. Madrid. 2004.
Colectivo de autores. Resúmenes de los Campeonatos del Mundo y Olimpiadas, Ed FINA. EE: UU. 2008
Comentarios recientes