En los últimos años los programas de neurorehabilitación de las enfermedades degenerativas del Sistema Nervioso Central, como la enfermedad de Parkinson, ya que la incidencia o nuevos casos cada año se incrementa el número de adultos mayores con capacidades funcionales disminuídas, lo que conllevaría que como promedio durasen 10 años a partir del diagnóstico demandando cuidado y atención lo que sin duda evidencia la magnitud del problema, que aparejado al envejecimiento de la población mundial, trae consigo un alto impacto tanto para las políticas de salud, socioeconómico y la familia.  Se realizó con 29 pacientes de ambos sexos, con un promedio de edad de 75 años, ingresados en el Centro Iberoamericano para la Tercera Edad, con el objetivo de evaluar la efectividad de un programa de ejercicios terapéuticos propuestos para corta estadía a pacientes con enfermedad de Parkinson.  Los resultados de la intervención fueron satisfactorios, el índice de Barthel al inicio y final, al concluir el tratamiento en la categoría (gran dependiente) hubo un desplazamiento de los casos a las categorías más favorables, al finalizar la intervención se logró reducir a tres y menos medicamentos, se evidencia la notable mejoría de algunas acciones motoras resultando significativa al final del proceso, después del tratamiento experimentaron que la enfermedad no le impedía realizar sus deseos al ganar confianza, seguridad, estado emocional favorable, los grados de bienestar subjetivo correspondienron a los que tenían mayor grado de independencia siendo estos mejorados.

Autor