La presente tesis plantea una metodología para el perfeccionamiento de la competencia comunicativa pedagógica en los docentes de la disciplina Didáctica de la Educación Física en la Facultad de Cultura Física de Guantánamo, adecuada a las nuevas demandas del modelo del profesional de Cultura Física, reflejadas en las exigencias del mejoramiento continuo y en los avances teóricos metodológicos de la comunicación pedagógica en el proceso de formación del futuro profesional. El contenido se aborda en su devenir histórico desde la orientación materialista dialéctica, sentando sus bases teóricas y metodológicas en un enfoque sociológico, psicopedagógico, desde y para la pedagogía, donde lo dialógico y participativo constituyen elementos renovadores para la cultura comunicológica a que se aspira. Se aporta una metodología sustentada en los fundamentos anteriormente expresados como soporte en el accionar pedagógico de los docentes en el proceso de perfeccionamiento de la competencia comunicativa pedagógica, que tiene en cuenta los aspectos psicológicos, lingüísticos y didácticos, lo cual constituye una alternativa para hacer realidad la exigencia de un profesor de educación física competente y reflexivo. La metodología contempla fases que estimulan el desarrollo paulatino y cooperado del perfeccionamiento de la competencia comunicativa pedagógica del docente de la Didáctica de la Educación Física, en correspondencia con su singularidad personal, profesional y contextual donde se desempeña, siguiendo la lógica de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que componen la competencia comunicativa pedagógica enfocada al aprendizaje lo cual conduce a mejorar el clima socio afectivo y consecuente del proceso pedagógico de la educación física.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes