Nuestro trabajo fue realizado en la Escuela Especial para niños con Trastornos del Lenguaje “Miguel Basilio”, perteneciente al municipio Cerro de Ciudad de La Habana. Para efectuar dicho trabajo escogimos a 9 niños de ambos sexos que presentan Parálisis Cerebral y en todos los casos se pudo observar que estaban afectados por la Disartria. El estudio estuvo dirigido a la utilización del masaje como un medio complementario de las clases de Educación Física para mejorar la motricidad gruesa. Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos nos apoyamos en el Masaje Segmentario, mediante la aplicación del Diagnóstico de Altura, lo que nos permitió dirigirnos con una mayor exactitud durante la aplicación del masaje clásico con el cual llevamos a cabo el tratamiento de los grupos musculares y articulaciones afectadas. También nos apoyamos en la Escala de Función Motora Modificada (Viñals y Col.) lo que nos permitió realizar un análisis y valoración del estado funcional desde el punto de vista motriz en cada sujeto estudiado. De lo anterior se desprende la novedad del trabajo pero si a eso le sumamos que los resultados alcanzados fueron sumamente alentadores a pesar del poco tiempo (nueve meses) que fueron sometidos al tratamiento, entonces podemos asegurarnos de cuan necesario es para nuestras Escuelas Especiales de este tipo la inclusión del masaje como medio complementario de las clases de Educación Física en busca del mejoramiento de la actividad motriz de esos niños.

Autor